El Estado, su Organización y la Unión Europea: Un Análisis Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
¿Qué es y qué funciones tiene el Estado?
Un Estado es una organización política y administrativa que gobierna un territorio de forma independiente y está compuesto por tres elementos principales:
Territorio: Es el espacio geográfico donde el Estado ejerce su poder, delimitado por fronteras.
Población: Son los ciudadanos que viven en ese territorio y tienen derechos y deberes, como participar en la política.
Soberanía: Es la capacidad de tomar decisiones vinculantes para la población y ejercer el poder dentro de las fronteras.
Las funciones principales del Estado son: cubrir las necesidades básicas de la población, regular las relaciones laborales, dirigir la política económica, mantener el orden público y participar en la esfera internacional a través de relaciones con otros países.
El Gobierno es un órgano que se encarga de administrar los poderes del Estado. Es temporal.
El Estado es una organización política y administrativa que gobierna un territorio de forma independiente y está integrado por tres elementos básicos.
¿Cómo se organiza territorialmente el Estado?
Distinguiendo entre Estados centralizados y descentralizados:
Estados centralizados:
El gobierno del territorio recae en la Administración central, que controla todas las competencias. Se dividen en:
Estados unitarios o centralizados puros: Todas las competencias están en la administración central. Ejemplo: Mónaco.
Estados centralizados con descentralización administrativa: La administración central delega funciones en organismos locales. Ejemplo: Francia.
Estados descentralizados: La administración central comparte competencias con gobiernos regionales que tienen autonomía política. Los poderes regionales pueden legislar. Ejemplos de estos estados federales son EE. UU., Suiza y Alemania. En resumen, el reparto de competencias entre administración central y regional permite hablar de estos dos modelos de organización territorial.
¿Cómo se gobiernan los Estados?
Regímenes democráticos: Derecho a voto, la constitución. Separación de poderes:
Ejecutivo: Gobierna el país, aplica las leyes y dirige la administración.
Legislativo: Encargado de aprobar leyes y controlar al gobierno.
Judicial: Jueces y Tribunales garantizan el cumplimiento de las leyes.
También se distingue entre monarquías y repúblicas.
Regímenes NO democráticos (dictaduras): No hay participación ciudadana, y el poder lo concentra una persona o grupo. No hay pluralismo político, ni constitución, y las leyes se imponen según los intereses de los que gobiernan. Se reprimen o hay represión. Estos regímenes pueden ser militares, de partido único o personalistas.
Regímenes Híbridos: Combinan elementos de democracia y autoritarismo. Aunque tienen elecciones, no respetan plenamente los derechos, manipulan la libertad de prensa y controlan los procesos electorales para mantenerse en el poder.
¿Cómo funciona el Estado español?
España se organiza en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla), cada una con su propio Estatuto de Autonomía que define sus competencias.
Las instituciones autonómicas son los Parlamentos y Gobiernos Autonómicos que gestionan y legislan en su territorio y tribunales.
¿Qué objetivos persigue la Unión Europea?
La UE es una organización de 27 países que busca promover la paz, el bienestar y la cooperación económica y política entre sus miembros.
Dos objetivos clave:
Promover la paz y el bienestar: Garantiza estabilidad y desarrollo para los ciudadanos.
Fomentar una política internacional común: Da a la UE un rol importante en asuntos globales.
La UE se financia a través de:
Aportaciones de los países miembro, en función de su riqueza.
Impuestos sobre el valor añadido (IVA).
Derechos de importación sobre productos de fuera de la UE.
Los sectores que reciben más presupuestos son:
Desarrollo regional y cohesión.
Desarrollo rural y medioambiente.
Innovación y competitividad.
Las principales instituciones son:
Comisión Europea.
Consejo de la UE.
Parlamento Europeo.
Consejo Europeo.
Tribunal de Justicia de la UE.
Banco Central Europeo.
Tribunal de Cuentas Europeo.
Diferencias:
Comisión Europea: Ejecuta y propone leyes. Representa los intereses de la UE en su conjunto.
Consejo de la UE: Representa los intereses de los gobiernos nacionales y aprueba leyes junto con el Parlamento.
Parlamento Europeo: Representa a los ciudadanos europeos. Tiene poder de codecisión en la legislación y supervisa a las otras instituciones.
¿Qué son las relaciones internacionales?
Trata sobre las relaciones internacionales, explicando cómo los Estados colaboran comercial, social y culturalmente, y la función de las embajadas españolas. También menciona la importancia de los tratados y organizaciones como la ONU para resolver problemas comunes y fomentar la cooperación.
ONU
La ONU, fundada en 1945, busca mantener la paz mundial y defender los derechos humanos. Con 193 miembros, es un foro clave para la cooperación internacional y cuenta con organismos especializados.