Organización del Territorio y Movimientos Migratorios en el Mundo Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

¿Qué es un Estado?

Estructura política que ejerce el poder de organización y de gobierno sobre un territorio y sobre las personas que viven en él.

Territorio

Área sobre la que el estado ejerce su control. Incluye tierra firme y su continuación en las aguas jurisdiccionales. Los límites del territorio son las fronteras.

Población

El poder del estado se ejerce sobre la población que viva en su territorio. En los estados democráticos, la población participa en las decisiones del gobierno del estado y es la única fuente legítima del poder, es decir, la única que puede decidir quién la ha de gobernar.

Poder

Cada estado tiene poder sobre su territorio y sobre las personas que lo habitan. Esto se hace para que ningún estado intervenga en los asuntos de otro.

La Despoblación Rural

Cada vez son más las localidades que se quedan sin habitantes. Este fenómeno se refleja en algunas comunidades autónomas como Castilla y León. Las localidades, principalmente pierden población joven, lo que las ha ido dejando sin escuelas, sin servicios y sin probabilidades de recuperarse demográficamente. En las aldeas pequeñas, el envejecimiento de la población es uno de los mayores problemas. Al quedarse sin servicios, la población migra.

La Canarias Vaciada

Las Islas Canarias también sufren este fenómeno. Afecta sobre todo al Hierro, La Palma y La Gomera. La despoblación está relacionada con la dependencia económica de las islas, es decir, la dependencia del turismo. Mientras las zonas costeras están repletas de turismo, los pequeños pueblos agrícolas han perdido población. Hay 20 pueblos abandonados como Erque, Artenara, Grafía, Teno Alto, etc., ya que se encuentran en zonas de difícil acceso.

La Organización del Territorio

La elección de una capital, que es la ciudad donde se concentran los organismos del gobierno y las primeras instituciones del estado, es el primer ejemplo de esta organización. Además, el territorio se divide en unidades más pequeñas (provincias, condados, regiones, distritos...) con el objetivo de intentar que la acción del estado llegue a todo el territorio. Uno de los objetivos de la división es equilibrar las diferencias de desarrollo que se dan entre las diversas partes de un territorio y distribuir en ella los servicios.

Formas de Organización

Municipios: las unidades más básicas y pequeñas en que se dividen territorialmente los estados.

Estado centralista: cuando los municipios, regiones, etc., tienen poco poder (Francia).

Estado descentralizado: cuando el estado cede una parte importante del poder (España).

Estados federales: unión de varios estados.

Organizaciones Supranacionales

Son las que agrupan varios estados, creadas para resolver numerosos problemas que generan las relaciones internacionales.

  • Ámbito regional: Liga Árabe o Unión Africana.
  • Ámbito mundial: ONU.

Movimientos Migratorios en el Mundo Actual

Más frecuentes:

  • Internacionales.
  • Europa occidental, Estados Unidos, países árabes.
  • Del campo a la ciudad.

En los países menos desarrollados de Asia, África y América se produce un éxodo rural protagonizado por personas que buscan mejoras económicas, dejando las zonas rurales despobladas y las ciudades creciendo rápidamente de forma caótica, sin servicios para acoger a los nuevos habitantes.

Inmigrantes Sin Papeles

Son personas que migran a través de fronteras sin legalidad.

Este tipo de solución es contradictoria, ya que es una opción difícil para las personas que la toman, ya que tienen que abandonar su país y su familia y ponen en riesgo su supervivencia, pero, por otro lado, para el país receptor supone un enriquecimiento de la economía, aunque el rápido crecimiento de la población puede provocar una insuficiencia de infraestructuras y recursos; además, los migrantes pueden encontrarse con un rechazo social.

Estados Unidos

  • Migrantes procedentes de América Central y del Sur y de Asia.
  • Motivos económicos.
  • Hombres y mujeres entre 20 y 50 años, con escaso grado de calificación académica.

Europa Occidental

  • Provienen de América del Sur, países de Europa del Este y del norte de África.
  • Destinos: España, Francia y Alemania.
  • Hombres y mujeres entre 20 y 50 años por motivos económicos.
  • También llegan refugiados que huyen de la guerra.

Megalópolis

Conjunto de áreas metropolitanas con crecimiento urbano acelerado, países que reciben un número elevado de migrantes: Lagos o Bangkok.

África Subsahariana

  • Región más joven.
  • El 45 % de la población es menor de 15 años.
  • Procedentes de Mali, Burkina Faso y Níger.

Países Árabes

  • Proceden de Arabia Saudí, Irak, Irán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos o Kuwait.
  • Vienen de otros países árabes o de Asia, y son personas en edad de trabajar.

Entradas relacionadas: