Organización Territorial y Poblamiento: Tipos de Localidades y Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
Organización Territorial y Poblamiento
Tipos de Localidades
Según el Ordenamiento Jurídico
- Municipios
- Parroquias
- Distritos
- Mancomunidades
- Caseríos
Según el Modo de Vida
- Agrarias
- Mineras
- Pesqueras
- Industriales
- Mineras Comerciales
- Servicios
Según el Número de Habitantes
- Rurales
- Urbanas
Institucionalidad Local
Poder Ejecutivo
Poder Legislativo
Municipios del Distrito Capital
Los Problemas de las Localidades
Urbanas
- Crecimiento desordenado
- Violación de ordenanzas
- Uso inapropiado de áreas verdes
- Déficit de viviendas
- Delincuencia
- Deterioro de los Servicios públicos
Rurales
- Escasez de fuentes de trabajo
- Bajo nivel de instrucción de la población
- Mala dotación de servicios
- Degradación de suelos
- Limitado acceso a los mercados financieros
- Falta de atención por parte del gobierno central
- Invasiones y mal uso de tierras
Poblamiento Concentrado
El término poblamiento se refiere al proceso de establecimiento o asentamiento en un lugar o área determinado, por parte de personas o grupos procedentes de otras partes.
Constituye un concepto fundamental en geografía, demografía e historia, entre otras ciencias. La definición de poblamiento que ofrece el Diccionario de la Real Academia Española es bastante escueta y hasta ambigua. En su primera acepción define el término como "Acción y efecto de poblar". Y en la segunda, presentada como un término de Geografía, señala que es un "Proceso de asentamiento de un grupo humano en las diversas regiones de la Tierra".
Espacio Geográfico
El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es una construcción social, que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.). También se emplea el término territorio.
Sociedad
La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.
Pueblo o Poblado
Pueblo (o Poblado) es una entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del sector primario, ligadas a las características físicas y los recursos naturales de su entorno próximo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o a veces minero); aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades terciarias, y en algunos casos el turismo rural.
Ciudad
Una ciudad es un área urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de habitantes hasta una decena de millones de habitantes. Las ciudades son las áreas más densamente pobladas del mundo, por ejemplo São Paulo con sus cerca de 20 millones de habitantes1 tiene una densidad poblacional aproximadamente 7.160 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que todo Brasil posee poco más de 22 hab/km².
La densidad de población (también denominada formalmente población relativa, para diferenciarla de la absoluta que se refiere al número de habitantes) se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una unidad funcional o administrativa (continente, país, estado, provincia, departamento, distrito, condado, etc.).
Municipio
Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea.
Territorio
Se denomina territorio a un área definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada posesión de una persona, organización, institución, Estado o país.
Región
Una región es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un continente como Europa, Asia, América, África, así como una parte de dicho continente (Europa Central o América del Sur), un país conjunto de países, una cuenca, como la cuenca del Orinoco o del Danubio, una cordillera o región montañosa, etc., y mayor que un sitio específico. Así, una región puede ser vista como el conjunto continuo de unidades más pequeñas (por ejemplo, "los países de América Latina") o como la sección de un todo más grande (como "las regiones polares de la Tierra").
Estado
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
Concentración de la Población
Al hablar de poblamiento concentrado nos referiremos exclusivamente al proceso, acción o tendencia, de aumentar la población de los pueblos más grandes a expensas de los más pequeños, especialmente, en las áreas rurales. Y lo mismo puede decirse de las ciudades y centros poblados en general de cualquier parte del mundo, aunque suele llegarse a un límite en que el proceso se invierte. Sería el proceso inverso al de dispersión de la población que es mucho menos frecuente ahora, por la creciente ocupación del espacio geográfico tanto rural como urbano.
Hábitat
Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.