Organización Social Humana: Bandas, Tribus, Jefaturas y Estados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Bandas

Las bandas son la primera organización social humana que no dispone de estado. Viven del forrajeo, es decir, de la caza y recolección. Así que dependen de los recursos que proporciona el medio y sus alimentos son perecederos, es decir, no se pueden almacenar/conservar.

Estos grupos son nómadas ya que al agotar una zona se ven obligados a trasladar su campamento, es decir, ocupan grandes extensiones de terreno. Son grupos pequeños de 20-30 miembros. En estos grupos se penaliza la búsqueda del prestigio para evitar acabar con los recursos. La forma de intercambio económico de estos grupos es la reciprocidad que consiste en que todos los miembros aportan al grupo todo lo que han cazado y recolectado para posteriormente repartirlo igualitariamente.

Estas sociedades son muy igualitarias y si tienen un jefe sólo es por darle el "puesto" como tal, pero carece de mecanismos para obligar a los demás a hacer algo en contra de su voluntad. Estas sociedades se gobiernan y hacen justicia a través de la opinión pública, ya que carecen de leyes escritas. Ejemplos de bandas: Los Inuit, Los Bosquimanes.

Tribus

Las tribus se caracterizan por dedicarse a la horticultura y ganadería o pastoreo, pero con alimentos que no pueden ser conservados ni almacenados a largo plazo. Pero sí premia la búsqueda de prestigio, ya que cuánto más se trabaja más intercambio se obtiene, pero como no pueden almacenarla porque se pudre se redistribuye en forma de banquetes.

Los buscadores de prestigio solo pueden influir moralmente en los demás individuos, pero no pueden obligarles a trabajar para ellos. Estas sociedades siguen siendo muy igualitarias, se vuelven más sedentarias y son grupos más numerosos que la banda.

Jefaturas

Las jefaturas son instituciones sociales transitorias en la evolución de la organización tribal al Estado. En las jefaturas se practica la agricultura, ganadería y ya disponen de alimentos no perecederos (trigo, maíz, arroz...) En las jefaturas, el jefe ya puede almacenar el grano y la redistribución se realiza a cambio de servicios. Ya se controla el territorio impidiendo el libre acceso a los recursos. Estos jefes ya pueden obligar a los individuos a hacer cosas en contra de su voluntad, pero aún así, son sociedades relativamente igualitarias, debido a que los matrimonios se pueden realizar entre todos los miembros del grupo.

Estado

Los estados al igual que las jefaturas se dedican a la agricultura y ganadería y producen también alimentos no perecederos, por la misma razón almacenan el grano, pero se diferencian de las jefaturas en que ya no son sociedades igualitarias, sino sociedades estratificadas. La estratificación social se produce por la endogamia de estrato que prohíbe que se junten individuos de estatus distintos, surgen así grupos de nobles, elitistas y plebeyos.

Los estados son unidades políticas autónomas socialmente estratificadas y con gobiernos formales basados en la ley. En los estados ya encontramos cargos y administración.

Entradas relacionadas: