Organización Política, Social y Religiosa del Pueblo Hebreo: Desde los Patriarcas hasta el Nuevo Testamento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Organización Política

Período de los Patriarcas (2000-1000 a.C.)

  • Liderazgo: Ancianos, como Abraham y Moisés.
  • Estructura: Tribus nómadas.

Período de los Jueces

  • Asentamiento en Palestina.
  • Pugnas territoriales.

Período de los Reyes (1030-931 a.C.)

  • Transición de jueces a un rey.
  • Unificación del pueblo hebreo.
  • Inicio de la monarquía.
  • Etapa de mayor prosperidad y paz.

Organización Social

  • Base: Religión hebrea.
  • Características: Cierto grado de igualdad, sin discriminación.
  • Valor fundamental: La familia, con el padre como cabeza.
  • Normas: Regidas por la religión. Yahvé dicta los Diez Mandamientos a Moisés.
  • Esclavitud: Existía, pero con trato humanitario y liberación después de siete años.

Actividades Económicas

  • Comercio y agricultura.
  • Cultivo de vid y olivo.
  • Pastoreo.
  • Comercio de aceite y vino.
  • Importación de metales (cobre, hierro, oro), marfil y especias.

Arte

  • Música: Muy valorada.
  • Pintura y escultura: Ausentes debido a la prohibición de adorar imágenes.
  • Escritura: Desarrollo de la escritura.

La Religión Hebrea

  • Espiritualista: Sin imagen física de Dios. Dios se manifiesta como una voz.
  • Moralista: Dios establece las normas del bien y del mal.
  • Características:
    • Monoteísmo: Creencia en un solo Dios. Evolución del politeísmo a la enolatría (un dios principal entre varios) y finalmente al monoteísmo.
    • Moral: Ley de origen divino. Pacto entre Dios y el pueblo hebreo, donde Dios los protege y les da la tierra prometida. Los Diez Mandamientos son la materialización de este pacto.
    • Mesianismo: Espera del Mesías, un salvador que liberará al pueblo judío de la esclavitud. Los profetas, como Jonás, difundían la palabra de Dios y presentaban al Mesías como un rey, predicador santo o mártir.

Concepto de Pacto o Alianza

  • Acuerdo entre Dios y los seres humanos.
  • Dios promete algo a cambio de adoración exclusiva.
  • Transición al monoteísmo.

Primera Alianza (Antiguo Testamento)

  • Pacto entre Dios y el pueblo judío.
  • Intermediarios: Abraham y Moisés.
  • Abraham: Pacto de sangre a través de la circuncisión. Milagro: Abraham y su esposa, ancianos, tienen un hijo. Abraham pasa a ser Abraham, "padre de multitudes".
  • Moisés: Ratificación del pacto. Éxodo (segundo libro del Antiguo Testamento). Pacto de sangre: cada familia sacrifica un cordero y pinta las puertas de sus casas. Milagro: Apertura de las aguas.

Segunda Alianza (Nuevo Testamento)

  • Pacto entre Dios y toda la humanidad.
  • Intermediario: Jesús.
  • Los judíos no creen en Jesús como el Mesías.
  • El Nuevo Testamento narra la vida de Jesús.
  • Pacto de sangre: Muerte y crucifixión de Jesús.
  • Milagro: Resurrección de Jesús.

Concepto de Biblia

  • Antiguo Testamento (AT) y Nuevo Testamento (NT).
  • Conjunto de libros de diversos géneros literarios.
  • Unidad: El pacto de Yahvé con los hombres.
  • Canon: Regla que establece qué libros se incluyen en la Biblia.
  • Criterios del canon:
    • Inspirados por Dios.
    • El autor no puede revelar algo que no haya sido revelado por Dios.
  • Tipos de canon:
    • Canon hebreo: 24 o 39 libros (asociados a las letras del alfabeto hebreo).
  • El Antiguo Testamento también se conoce como TNK.

Entradas relacionadas: