Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Pico Bolívar
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización económica internacional, con sede en Viena (Austria). Creada como respuesta a la bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras (extranjeras) en agosto de 1960.
Objetivo
Sus fines son la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras. Los países consumidores consideran a la OPEP como un cartel.[1]
Países Miembros
La OPEP está integrada por doce países miembros:
- Fundadores: Arabia Saudí, Iraq, Irán, Kuwait y Venezuela.
- Incorporados posteriormente: Ecuador, Qatar, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Angola y Argelia.
Aminoácidos
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación que libera agua formando un enlace peptídico. Son los compuestos orgánicos a partir de los cuales se construyen las proteínas.
Virgen de las Nieves en el Pico Bolívar
Al subir al pico Bolívar a través del Teleférico de Mérida, esperaba encontrar nieve o buena visibilidad a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, solo conseguí fatiga por la altura y un buen susto al creer que una baranda se iba a caer.
El último tramo es el más espectacular por la impresionante vista. Aquí se encuentra la Virgen de las Nieves, una escultura que, si hablara, contaría historias sobre las grandes nevadas, los malestares de la altura o los desmayos. Tomé algunas imágenes de esta figura en una de las estaciones, las cuales publico gracias a las posibilidades que ofrece Internet.