Organización y Legado de Roma en Hispania: Divisiones, Municipios y Aportes Culturales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Organización y Legado de Roma en Hispania
Cada provincia tenía al frente a un delegado de gobierno de Roma, un gobernador que recibió diversos nombres a lo largo de los siglos (praetor en época de Augusto, vicarius en época de Diocleciano).
El verdadero núcleo de la provincia era el municipium, que comprendía no solo el centro de la población, sino también gran parte de sus aledaños. Al frente de la ciudad estaban los duumviri, parecidos en cierto modo a nuestros actuales concejales.
Divisiones de Hispania a lo largo del tiempo
- Sertorio (s. I a.C) realizó la primera división de la Península en dos grandes provincias: la Hispania oriental, llamada Celtiberia, y la occidental, llamada Lusitania.
- Augusto estableció dos provincias: Hispania Citerior, llamada Tarraconense, e Hispania Ulterior, dividida posteriormente en otras dos provincias: Bética y Lusitania.
- En el siglo III, el emperador Caracalla creó una nueva provincia en el seno de la Tarraconense, la Gallaecia.
- Diocleciano, años más tarde, añadió a la Península una nueva provincia que incluía territorios del norte de África a la que llamó Tingitania.
- Constantino, creó la Cartaginense, recortando la extensión que tenía la Tarraconense, y dio rango de provincia a las islas Baleares, creando la Balearica. Así, Hispania en los últimos tiempos del Imperio, a mediados del s. IV d.C, constaba de siete provincias: Tarraconense, Gallaecia, Cartaginense, Balearica, Lusitania, Bética y Tingitania.
Legado Arquitectónico Romano
Acueductos: Permiten transportar agua de forma de flujo continuo.
Arcos de Triunfo: Monumento construido para conmemorar una victoria militar.
Teatros: Se usaban para representación de comedias y tragedias grecolatinas en sus escenarios.
Circos y anfiteatros: En los circos tienen lugar las carreras de carro. En los anfiteatros se desarrollaban los combates de gladiadores y las luchas de hombres contra las fieras.
Expresiones Latinas Comunes
Grosso modo: Aproximadamente, más o menos, a bulto.
Ídem: El mismo, lo mismo, igual.
De incógnito: Sin notoriedad, sin querer ser reconocido.
Ex profeso: A propósito.
Etimología: Palabras Derivadas del Latín
Do dare: Dar (Dádiva)
Nuntio nuntiare: Anunciar (Intromisión)
Deleo delere: Destruir (Indeleble)
Video videre: Ver (Retrovisor)
Mitto mittere: Enviar (Denunciar)
Vinco vincere: Vencer (Invicto)
Capio capere: Coger, tomar (Captura)
Facio facere: Hacer (Factible)
Audio audire: Oír (Auditoría)
Venio venire: Venir (Porvenir)
Evolución Fonética del Latín al Español
au > o
ae y oe > e
p > b
t > d
c > g
Verbo Sum (Ser/Estar)
Sum: Soy
Es: Eres
Est: Es
Sumus: Somos
Estis: Sois
Sunt: Son
Preposiciones Latinas y sus Usos
ad + acusativo: Hacia Italia
in + ablativo: En Italia
in + acusativo: Al interior de Italia
ab + ablativo: Procedente de Italia
ex + ablativo: Procedente del interior de Italia