Organización Funcional y Anatómica del Sistema Nervioso: Componentes Sensitivos, Motores y Motivacionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB
Componentes Clave del Sistema Nervioso
- Plasma: Líquido extracelular del vaso sanguíneo, crucial para la homeostasis y la movilización de sustancias. También limpia el tejido nervioso.
- Canal central: Proyección del cuarto ventrículo.
- Hidrocefalia: Malformación embrionaria por acumulación de líquido cefalorraquídeo.
- Linfocito: Célula del sistema inmune.
Centros de Procesamiento de la Información
- Centro segmentario: Envía información a zonas cercanas. Los receptores no están restringidos a un área específica. Envía eferencias a los receptores. Pueden estar conectados para una actividad general y recibir información de la periferia.
- Centro suprasegmentario: No conectan directamente con la periferia. Reciben información sensorial indirecta, la cual es inespecífica (proviene de varios lados). Modulan la actividad de los centros segmentarios, devolviendo información modulada para aumentar o disminuir su actividad. También envían información a estructuras superiores.
Componentes Funcionales
- Sensitivo: Recibe y procesa información sensorial.
- Motor: Ejecuta la conducta en relación con el componente sensitivo (respuesta refleja). Está bajo el control del sistema motivacional.
- Motivacional: Inicia y termina la acción. Se relaciona con la memoria y el aprendizaje. Está conectado con el componente sensitivo, sirviendo como base de datos para los componentes sensitivo y motor. Actúa como relevo desde el sistema límbico a la corteza frontal.
Organización Anatómica
- Centro de relevo.
- Varias vías de información: Abarcan varios sentidos, tanto somáticos como autónomos.
- Organización topográfica por coordenadas: Mapas del cuerpo (sensitivo, motor, motivacional). La información accede de forma ordenada.
- Las vías cruzan la línea media.
Vías Sensitivas y Motoras
- Sensitivo (Vía 1): El impulso desde el receptor de la médula (raíz dorsal) hace contacto con la neurona de relevo, cruza la línea media y asciende al tálamo.
- Sensitivo (Vía 2): El impulso ipsilateral hace contacto con el relevo en el bulbo, cruza la línea media y llega al tálamo.
- Sentidos especiales: Las vías sensoriales se comunican con más de un relevo hacia el tálamo.
- Audición: Desde los núcleos cocleares del tronco encefálico hacia el tronco, finalizando en el tálamo (varios relevos).
- Motor: Recibe información motora y de motivación. Cruza la línea media hacia la motoneurona en el tronco, en el cerebelo o en las interneuronas.
Tipos de Neuronas Motoras
- Neurona motora alfa: Activa el músculo efector.
- Neurona motora gamma: Regula el tono muscular.
Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
El SNA relaciona las estructuras corticales con la emoción. Está regulado por el hipotálamo y controla funciones como la respiración.
Componente Motivacional
Relacionado con el sistema límbico. Incluye estructuras como el hipotálamo, que regula la respiración y otras funciones del sistema nervioso autónomo. Recibe información cortical y regula la actividad de las neuronas motoras, tanto somáticas como viscerales.
- Hipocampo: Fundamental para el aprendizaje y la memoria. Influye en la motivación.
Interneuronas
Forman circuitos locales y regulan la actividad de las neuronas de proyección. Se encuentran tanto en los centros segmentarios como suprasegmentarios. A veces se conectan con receptores periféricos y efectores, organizando respuestas reflejas en un segmento particular.
- Somato-motor: Receptor sensorial - aferencia al SNC - interneurona - regulación de la motoneurona.
Neuronas en el Circuito Motor
- Primera neurona (superior): La única que se conecta directamente con el efector. Se encuentra en el tronco encefálico o en la médula espinal.
- Segunda neurona (inferior): Conectada con interneuronas inhibidoras (el efecto no se activa) o activadoras (activa el efector). En algunos casos, el receptor puede conectarse directamente con la motoneurona inferior, saltándose el circuito local.
El Tálamo y la Corteza Cerebral
- Tálamo: Define la proyección a la corteza somatosensorial primaria, ubicada en el lóbulo parietal, específicamente en el giro postcentral.
- Tálamo inespecífico: Procesa información no particular, proveniente de los sentidos especiales y del sistema somatosensorial. Activa la corteza completa en un estado de alerta.
- Formación reticular: Recibe información de la médula y otras estructuras, proyectándola como una vía inespecífica. Se extiende desde el mesencéfalo hasta el bulbo. Su actividad basal se altera con los estímulos, generando el estado de alerta.
- Tálamo específico: Procesa información particular somatosensorial, desde el tálamo hasta el área sensitiva primaria, restringida a una zona específica de la corteza.
Control Superior: Conducta Voluntaria y Motivación
El control superior recibe información sensitiva somática y sensorial especial, modulando la actividad cortical. La información procesada en el área primaria se proyecta a zonas de asociación para la elaboración de la conducta, y luego a las áreas de planificación premotoras. Desde allí, la información se dirige a las áreas motoras en el lóbulo frontal, específicamente a la corteza motora primaria en el giro precentral, donde se encuentra la primera motoneurona. Esta neurona impulsa la ejecución de la acción, que es llevada a cabo por la neurona motora inferior.
- Giro precentral: Su estimulación produce el movimiento.
- Corteza premotora: Requiere más energía para la estimulación directa. Recibe información del tálamo motor.
Circuitos Cerrados de Control Motor
- Circuito cerrado 1: El núcleo estriado (que incluye el putamen, el globo pálido y la sustancia negra) o el cerebelo, conecta con el tálamo, la corteza motora y los núcleos de la base, devolviendo información a la corteza motora.
- Núcleos de la base: Reciben información de la corteza motora, la integran y la envían como un plan de movimiento. Inhiben el tálamo para evitar la ejecución de acciones no deseadas (alterado en la enfermedad de Parkinson).
- Circuito cerrado 2: La corteza motora envía información al puente y al cerebelo. La información ajustada se envía al tálamo.