Organización y Actividades en la Atención Primaria de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Estructura Territorial de la Atención Primaria

  • Zona Básica de Salud: Ordenación territorial atendida por un centro de atención primaria o centro de salud, con un número de habitantes de aproximadamente 5000 personas.

  • Unidad Básica de Salud: Estructura organizativa dependiente del CAP (Centro de Atención Primaria) o centro de salud, donde un equipo de atención primaria realiza la atención cuando la zona está muy dispersa.

  • P.A.C (Punto de Atención Continuada): Punto de atención continuada donde un grupo de personal continúa la asistencia cuando se cierra el CAP. Normalmente abarca varias zonas básicas de salud.

  • Área de Salud: Ordenación territorial con un hospital de referencia que suele estar constituida por entre 150,000 y 250,000 habitantes y que abarca varias zonas básicas de salud.

Actividades en la Atención Primaria

CAP. 3

  • Tipos de Actividades en Atención Primaria: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades, actividades de prevención y promoción de la salud en las consultas, atención continuada y domiciliaria, educación y acciones preventivas en la comunidad, vigilancia epidemiológica, derivaciones de los pacientes a otros niveles asistenciales y otras prestaciones sanitarias.

Estructuras Organizativas

  • Tipos de Estructuras Organizativas: El trabajo en grupo.

  • Centro de Salud: Es la estructura funcional física en la que se desarrollan las actividades propias de la atención primaria de salud en los terrenos de promoción, prevención, asistencia curativa, rehabilitación y reinserción social. El centro de salud como institución ha de asumir la gestión de los recursos sanitarios correspondientes, así como la coordinación funcional con los otros niveles del sistema.

Consultas de Atención Primaria

  • Tipos de Actividades: Cita previa, la visita urgente y la programada. El sistema de cita permite a la población que demanda espontáneamente asistencia acudir a la consulta de su médico de familia con fecha y hora previamente concertadas. Utilización de la comunicación telefónica con los pacientes. Todos estos tipos de actividades del equipo son llevados a cabo por sus componentes médicos, de enfermería y de trabajo social.

  • Apoyo Especializado: Los servicios de laboratorio o radiología que prestan apoyo especializado a la atención primaria deben ser planificados tras un análisis cuidadoso de los recursos.

Atención Domiciliaria

  • Las prioridades se dirigen a los grupos de población más vulnerables y necesitados, los cuales suelen presentar una serie de características comunes como edad avanzada, enfermedades crónicas y evolutivas, dependencia física o psíquica, o situaciones terminales.

Atención a la Comunidad

  • Examen Preliminar: Punto de partida del proceso y en el que la finalidad esencial es la recogida de la información precisa para el análisis de la situación de salud de la comunidad y la identificación de sus principales necesidades.

  • Diagnóstico Comunitario: Debe permitir determinar las necesidades y los tipos de intervención a realizar mediante el análisis completo de la comunidad en su conjunto y de los grupos de problemas prioritarios.

  • Planificación: Debe permitir consensuar las prioridades establecidas con las posibilidades de actuación con el fin de garantizar la viabilidad del programa.

Entradas relacionadas: