Organismos Públicos: Estructura, Tipos y su Rol en el Estado
Los organismos públicos son creados por el sistema político y presentan fines y objetivos determinados por las instituciones públicas (Constitución, leyes orgánicas, etc.). Responden al modelo burocrático y están incorporados en el sistema institucional de una sociedad dada. Ejemplos: ministerios, escuelas, hospitales, municipalidades, fuerzas armadas, cárceles, asilos, etc.
Tipos de Organismos Públicos
Existen diversos tipos de organismos públicos, entre los que destacan:
- Autoridades de Aplicación de Leyes: Ordenanzas, decretos, normas en general, o instrumentos de control social. Ejemplos: DGI, Administración Nacional de Aduanas, Registro de las Personas.
- Organismos Originados en la CN o Provinciales: Son la esencia del funcionamiento del Estado. Ejemplos: Municipalidades, Tribunales de Justicia.
- Organismos con Acciones sobre un Sector de la Población: Pretenden transformar a dicho sector. Ejemplos: escuelas, universidades, cárceles, hospitales.
Autarquía de los Organismos Públicos
Algunos organismos públicos tienen autarquía, es decir, administran por sí mismos los recursos que se les asignan e incluso gestionan sus relaciones con el medio ambiente material y social. Se identifican dos casos:
- Organismos con independencia completa en relación con el sistema político y con las relaciones sociales, confundiéndose con un sistema de relaciones públicas.
- Organismos con extrema dependencia de las decisiones institucionales y de quienes ejercen el gobierno en un momento de la historia, limitándose al rol de aplicación de la ley y de defensa del orden social.
El Aparato Administrativo del Estado
El conjunto de organismos públicos es el llamado "aparato administrativo del Estado", pero no constituye al Estado en sí mismo. El término administración pública es sinónimo de gobierno de un país.
Conforme al derecho público, la administración pública se caracteriza por la acción del poder público emitiendo y aplicando las leyes, normas y disposiciones precisas para el desenvolvimiento, mantenimiento, defensa y desarrollo de los intereses de la comunidad nacional y de sus organismos.
Conforme al derecho administrativo, es el conjunto de los órganos del Estado y de los organismos, organizaciones o entes subordinados que ejercen la función administrativa activa, cuidando del gobierno y dirección de las acciones, negocios e intereses públicos.
Organizaciones con Participación Estatal de Interés Público
Las organizaciones con participación estatal de interés público son aquellas creadas por leyes especiales, las que en su fundamento señalan el interés público protegido y justifican esta forma jurídica, distinta de las anteriores.
El Estado como Conjunto Organizacional
El Estado es un conjunto organizacional para la teoría de la administración porque está conformado por muchas organizaciones o entidades públicas con fines y características propias: los poderes legislativo, ejecutivo y judicial; los organismos del Estado; las empresas públicas; los ministerios; los municipios; las organizaciones públicas destinadas a la salud, a la educación, a la seguridad, etc., asimismo por otros entes de otra naturaleza llamados "entes estatales".
Concepto de Estado, Sociedad y Nación
El concepto de Estado puede confundirse con el de sociedad y con el de nación, sin tener en cuenta que aquel es la nación jurídicamente organizada por la declaración y cumplimiento del derecho, de los ideales y los valores sociales y del bien común. La primera forma de estructura social donde se encarna el Estado es la familia. Por la agrupación de estas se formó la gens o gente como unidad política sujeta a la autoridad descendiente común o heredero primogénito. Esta agrupación de gens o gente dio lugar a la formación del patriarcado griego o a la curia romana que celebraban asambleas y tenían un jefe superior (el patriarca). A su vez, esto dio origen a las tribus. La asociación de muchas tribus dio origen a la ciudad, concretando la idea de Estado, adoptando normas y un culto común y se asentaron en un territorio y luego por disgregación.
El Estado en el Derecho Internacional
En el derecho internacional se considera al Estado como entidades colectivas y como sujeto de derecho internacional adquirido por un acto jurídico.
Posturas Sociológicas Contrarias
Existen posturas sociológicas contrarias sobre el estudio de las organizaciones:
- Enfoque Funcionalista o Sociología del Consenso: Describe a las organizaciones como instrumentos, como escenarios de interacción social consensuada, como un sistema social funcional.
- Enfoque Dialéctico Interaccionista o Sociología del Conflicto: Son clave la interacción dentro de las relaciones de clase, el conflicto, la lucha por el poder y la concepción como el escenario no consensuado donde ello ocurre.