Organismos autotrofos y su aporte al ciclo del nitrógeno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
C.Carbono:
El carbono es incorporado en forma de CO2 por los productores mediante la fotosíntesis.Los consumidores incorporan el carbono al alimentarse de los productores,y los descomponedores lo hacen al actuar sobre los cadáveres y los productos de desecho.El proceso respiratorio de productores, consumidores y descomponedores devuelve la mayor parte del carbono al medio en forma de CO2.Una parte del carbono queda precipitada, en conchas y en esqueletos formados x algunos animales marinos. Cuando estos organismos mueren caen al fondo, reingresando el C muy lentamente al ciclo.Otra parte del carbono es retenida en la corteza terrestre durante largos periodos en forma de roca caliza y de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural), que será liberado a la atmósfera cuando estos sean quemados.Los humanos estamos interviniendo en el ciclo del carbono de dos maneras:-Eliminación de bosques y otra vegetación sin replantación suficiente, lo que deja menos vegetación para absorbe CO2.-Utilización de combustibles fósiles que contienen carbono y combustión de madera más rápido de lo que puede volver a reproducirse.Esto produce CO2 que fluye a la atmósfera.
CICLO DEL Nitrógeno:
El proceso d fijación del nitrógenoq realizan consiste en combinar el nitrógeno atmosférico(N2)con hidrógeno(H2)para formar Amóníaco(NH3.)Rhizobium leguminosarum es una bacteria simbiótica que se encuentra en unos nódulos q hay en las raíces de las leguminosas.Parte del nitrógeno fijado lo cede a las plantas en forma d un componente soluble en el citoplasma celular,En el caso de Clostridium y Azotobacter,q son bacterias del suelo,el Amóníaco queda acumulado en él.La acción de los decomponedores sobre los cadáveres y los productos de desecho del metabolismo de productores y consumidores enriquecen el suelo en Amóníaco.Este proceso se denomina amonificación.
Casi todo el Amóníaco q llega al suelo pasa rápidamente a ión nitrato por la acción quimiosintética de algunas bacterias.Este proceso se denomina nitrificación y ocurre en 2 etapas: las bacterias del género Nitrosomonnas transforman el amoniaco en ión nitrito(NO2-)(nitrosación)
Y las del género Nitrobacter transforman el ión nitrito(NO2-)en ión nitrato(NO3-)(nitratación)
,q constituye la fuente principal d nitrógeno disponible en el suelo para las plantas superiores.Existe un proceso perjudicial para la agricultura denominada desnitrificación,q consiste en la transformación del(NO3-)en(NO2-)y de éste en N2 que pasa al aire.Dicha transformación la realizan las bacterias del género Pseudomonas.Así se completa el ciclo del nitrógeno.
Los humanos intervenimos en el ciclo del nitrógeno en varias maneras:-La emisión de grandes cantidades d óxido nítrico a la atmósfera al quemar madera o combustible.-La emisión de óxido nitroso(N2O)q es un gas invernadero-La extracción minera de compuestos con nitrato y amonio para su uso como fertilizantes inorgánicos comerciales.-Agotamiento de nitrato y amonio x la cosecha de cultivos ricos en nitrógeno.-Adicción de exceso de nitrato y amonio a los ecosistemas acuáticos,q provoca la eutrofización d las aguas.
C.Fósforo:
El fósforo se halla en la corteza terrestre como componente de diversos materiales.Porefecto de la meteorización química se transforma en ión ortofosfato (PO43-),q es transportado en disolución p las aguas.Una parte permanece en el suelo y otra parte llega al mar.Las plantas absorben únicamente el fósforo que está en la solución del suelo en forma d ión fosfato, y de éstas toman el fósforo los animales. Dicho elemento entra como componente en los ácidos nucléicos, en el ATP,en los esqueletos,etc.El fósforo q ha sido transportado al mares incorporado en parte x las plantas y animales marinos, y la mayoría precipita,desintegrándose.Los cadáveres de los seres vivos, se descomponen por efecto de los organismos descomponedores, líberándoseasí el fósforo.En el fondo del marse acumulan grandes cantidades d este elemento.Son las llamadas“trampas de fósforo”porque,al acumularse éste en los sedimentos marinos,queda fuera del alcance de los seres vivos.El hombre,para abonar ls campos,debe limitarse a ls yacimientos minerales d fosforitas(q también proceden de antiguas cuencas sedimentarias marinas.)Así mismo,puede recurrir al guano,excrementos d aves marinas,generalmente pelicaniformes,q éstas dejan en grandes cantidades en los acantilados(los denominados"cabos blancos".)
Los humanos intervienen en el ciclo del fósforo principalmente de dos maneras:-Extrayendo x minería grandes cantidades d rocas q contienen fosfatos para producir fertilizantes inorgánicos,lo q está originando q cada vez aumente más la trampa d fósforo.-Añadiendo exceso d fosfato a ls ecosistemas acuáticos provocando su eutrofización.