Organismos autotrofos y su aporte al ciclo del nitrógeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Ciclos gaseosos


Elementos circulan a través de grandes extensiones de superficie entre la atmósfera, +facilidad acelerando su reciclaje.

Ciclos sedimentarios

Los elementos circulan entre la litosfera, la hidrósfera y los seres vivos. La velocidad de reciclaje es muy lenta.( fósforo, azufre y hierro)

Ciclos hidrológicos:

corresponde la ciclo del agua,no es un elemento químico se considera en esta clasificación dado su gran estabilidad molecular.(g+s)

Ciclo del agua:


Evaporación:

evaporación de las aguas  superficiales de los ríos, lagos y océanos.

Condensación:

el agua en forma de gas sube a la atmósfera y comienza a enfriarse transformándose en pequeñas gotas que pasan a formar parte de las nubes.

Precipitación:

cuando las nubes han acumulado muchas gotas de agua se saturan y ésta vuelve  ala tierra como lluvia.

Solidificación:

si el ambiente presenta una baja temperatura el agua contenida en las nubes se solidifica y baja en forma de granizo o nieve.

Escorrentía:

parte del agua que precipita o cae en forma sólida vuelve a formar parte de las aguas superficiales, permite la circulación del agua que ha quedado  en la superficie de la tierra, hasta los ríos y finalmente a los océanos.

Percolación:

corresponde  a una parte del agua que ha sido absorbida por el suelo, formando reservas de agua subterránea llamadas napas.

Transpiración:

proceso que permite la evaporación de agua hacia la atmósfera.

Ciclo del carbono y el oxígeno

Fotosíntesis:


los autótrofos utilizan el CO2 para sintetizar sus nutrientes (glucosa) y liberan O2 a la atmósfera.

Cadenas tróficas:

el carbono captado por los organismos autótrofos pasa a formar parte de sus tejidos a través del proceso fotosintético y luego es transferido a los demás niveles tróficos según las relaciones alimentarias que se establecen entre ellos.

Respiración celular:

los seres vivos aeróbicos utilizan el oxígeno y la glucosa para obtener su energía, producto de esta reacción el dióxido de carbono  es liberado al ambiente.

Descomposición:

otra forma como el carbono es devuelto al ambiente es a través de la descomposición de organismos muertos, sustancias de desecho y restos orgánicos, mediante la acción de descomponedores tales como hongos y bacterias, una parte es liberado como CO2 y otra es depositado en el suelo.

Combustión:

se devuelve carbono a ala atmósfera en forma de CO2. El oxígeno actúa como reactante y el CO2 como producto.

Ciclo del nitrógeno

Fijación del nitrógeno:


Combinación del nitrógeno con hidrógeno u oxígeno, existen dos formas de fijar nitrógeno:A) El nitrógeno gaseoso(N2) debe ser transformado en Amóníaco (NH3) o amonio (NH4). Mediante bacterias del género Rhizobium.B) El nitrógeno gaseoso puede debe ser fijado en forma de nitrato (NO3), mediante descargas eléctricas, actividad volcánica o procesos industriales.

Amonificación:

el nitrógeno que se encuentra en el suelo es producto de la descomposición de los seres vivos  o sus desechos. Ocurre en hongos(producen sus propias moléculas y liberan el exceso de nitrógeno en forma de amonio o Amóníaco que se depositará en el suelo)

Nitrificación:

oxidación del Amóníaco o amonio. El amonio es transformado en nitrito (NO2) por acción de bacterias nitrosantes (Nitrosomonas y Nitrococcus), luego el nitrito es oxidado a nitrato por acción de bacterias nitrificantes (Nitrobacter)

Asimilación:

el nitrato que quedó disponible en el suelo luego de nitrificación es absorbido por los productores para ser utilizado en el proceso de fotosíntesis.

Desnitrificación:

reducción del nitrato a nitrógeno gaseoso, de esta forma se devuelve el nitrógeno a gaseoso a la atmósfera(ocurre gracias a la acción de bacterias desnitrificantes: Pseudomonas y Bacillus)

Ciclo del fósforo

El fósforo (componentes geológicos) constituye las rocas y el suelo.Se extrae de las rocas por medio de meteorización.Desintegración de la roca por medio de agentes atmosféricos( humedad o temperatura) o biológicos( descomponedores).productores absorben fósforo y lo transfieren a los demás seres vivos(tramas tróficas) fósforo es reutilizable por medio de cenizas volcánicas o por formación de rocas que emergen a la superficie.Al morir se devuelve el fósforo inorgánico al suelo para que los productores lo puedan absorber.


Entradas relacionadas: