Organigramas y Estructuras Organizativas: Tipos y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
El Organigrama: Representación Gráfica de la Estructura Formal de la Empresa
El organigrama es un documento que representa gráficamente la estructura formal de la empresa.
Clases de Organigramas
Por el fin:
- Organigramas informativos: Son los que pretenden proporcionar una visión general de la estructura de la empresa.
- Organigramas analíticos: Deben comprender la totalidad de la estructura organizativa, incluyendo la totalidad de unidades que la integran, reflejando las relaciones existentes.
Por la extensión:
- Organigramas generales: Son los que reflejan la estructura organizativa global de toda la empresa.
- Organigramas de detalle: Se refieren a un departamento concreto de la empresa.
Por el contenido:
- Organigramas estructurales: Son los que únicamente representan las diversas unidades que constituyen la empresa y sus relaciones.
- Organigramas funcionales: Son los que representan los contenidos de cada una de las entidades representadas.
- Organigramas de personal: Los que en las unidades representadas indican su denominación y el rango y nombre de la persona que la dirige.
Por la forma:
- Organizaciones verticales: Las unidades que tienen mayor autoridad se sitúan en las posiciones más elevadas y debajo de ellas se colocan las que están subordinadas.
- Organigramas horizontales: Las unidades que tienen mayor autoridad se sitúan a la izquierda y las que se subordinan a ellas se colocan a la derecha.
Estructuras Organizativas
- Estructura lineal o jerárquica: Es el tipo de estructura más sencillo. La cadena de mando es muy clara, se basa en el principio de unidad de mando. Las órdenes nacen en la alta dirección y van descendiendo hasta los niveles inferiores.
- Estructura en línea o staff: Los departamentos que se encuentran en línea se ocupan directamente de las decisiones que afectan a las operaciones de la organización. Los staffs realizan una labor de asesoramiento y apoyo técnico.
- Estructura en comité: Para tomar una decisión, el grupo se reúne y se intercambian opiniones, se discute y se llega a la elección final.
- Estructura matricial: Se desarrolla en torno a proyectos específicos o problemas en los que se reúnen personas expertas en diferentes áreas para centrarse en problemas importantes o en temas técnicos concretos.
- Estructura funcional: Es una estructura jerárquica, la alta dirección se encarga de planificar, organizar, etc., al más alto nivel. Cada función es dirigida por un especialista. Cada persona no debe recibir órdenes de más de un solo jefe.
- Estructura divisional: Las empresas crecen hasta tal punto que hacen muy difícil el control de todas sus operaciones desde la alta dirección. En esta situación, la empresa realiza una descentralización de todas sus actividades operativas desarrollando la estructura divisional.
Departamentación
Los departamentos son grupos o agrupaciones de puestos de trabajo que guardan entre sí una cierta similitud y que están bajo el cargo de un mismo superior jerárquico. La creación de departamentos dentro de la departamentación tiene la finalidad de hacer más fácil la coordinación.
Principales Tipos de Departamentación
- Departamentación funcional: Se forman por las funciones que cada uno desarrolla en la empresa.
- Departamentación geográfica: La división geográfica es frecuente en los departamentos de marketing.
- Departamentación por productos o servicios: Las empresas que elaboran productos muy diferentes se dividen creando un departamento para cada tipo de producto.
- Departamentación por clientes y por canales de distribución: Es frecuente que la departamentación se realice en función de los diversos tipos de clientes y de los intermediarios que utilizan.
- Departamentación por procesos o maquinaria: La maquinaria o mano de obra de similares características trabajan bajo una misma dirección.