Organicismo y Arquitectura Tardomoderna: De Frank Lloyd Wright a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Organicismo: Arquitectura en Armonía con la Naturaleza

El organicismo es una corriente arquitectónica que surge del funcionalismo y se centra en la relación de los edificios con el entorno natural que los rodea. La premisa fundamental es que las construcciones deben adaptarse e integrarse en la naturaleza.

Características Principales del Organicismo

  • El arquitecto debe considerar el medio geográfico, el clima, la iluminación, etc.
  • Plantas continuas, escasa decoración y amplias vidrieras.
  • Uso de materiales naturales y unidad estilística entre el interior y el exterior.

Frank Lloyd Wright: El Maestro del Organicismo

El arquitecto más destacado del siglo XX en esta corriente es Frank Lloyd Wright (1867-1959). Nacido en Estados Unidos, creó un nuevo concepto en relación con los espacios interiores de los edificios. Wright diseñaba espacios donde cada habitación o sala se abre a las demás, logrando:

  • Gran transparencia visual.
  • Profusión de luz.
  • Sensación de amplitud y abertura.

Estableció la diferencia entre “espacios definidos” y “espacios cerrados”. Su enfoque integraba la casa con la naturaleza circundante, utilizando materiales naturales y proyectando grandes galerías y espacios asimétricos que se adaptan al terreno.

Obra destacada: Casa Fallingwater (Casa de la Cascada) en Pensilvania.

La Arquitectura Tardomoderna: Heredera del Racionalismo y el Organicismo

La arquitectura tardomoderna recoge algunas de las ideas del racionalismo y el organicismo. Algunos de sus representantes más destacados son:

  • Oscar Niemeyer (1907-2012): Brasileño, reconocido por el uso de líneas curvas. Obras notables incluyen la construcción de Brasilia y la sede de la ONU en Nueva York.
  • Richard Rogers y Renzo Piano: Arquitectos italianos que colaboraron durante varios años. Diseñaron el Centro Pompidou en París, un ejemplo de arquitectura High-Tech, un movimiento rebelde y provocador basado en el empleo casi obsesivo de elementos tecnológicos.
  • Frank O. Gehry (1929): Con un estilo innovador, Gehry considera que los edificios deben ser obras de arte unitarias, semejantes a esculturas. Es el autor del Museo Guggenheim de Bilbao y de la Casa Danzante en Praga.
  • Norman Foster: Arquitecto británico. Entre sus obras se encuentran el 30 St Mary Axe en Londres y la Torre Caja Madrid.

La Arquitectura Moderna en España

Las innovaciones funcionalistas llegaron a España de la mano del Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea (GATEPAC) en 1930. Sin embargo, con la llegada del franquismo, la mayoría de estos arquitectos se exiliaron.

Arquitectos Españoles Destacados

  • Miguel Fisac: Obra destacada: Edificio IBM en Madrid.
  • Francisco Javier Sáenz de Oiza: Obra destacada: Torres Blancas en Madrid.
  • Rafael Moneo: Arquitecto y docente de fama internacional. Sus obras adaptan los elementos y modelos según las necesidades que pretenden cubrir, caracterizándose por líneas puras y sobriedad decorativa. Obras notables: Auditorio Kursaal en San Sebastián, Museo de Arte Romano de Mérida, ampliación del Ayuntamiento de Murcia y restauración del Teatro Romano de Cartagena.

Entradas relacionadas: