Ordenación del Territorio y Turismo en Asturias

Enviado por Ascen y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Ordenación del Territorio en Asturias

Órganos Urbanísticos y de Ordenación del Territorio

Son órganos urbanísticos y de ordenación del territorio del Principado de Asturias:

  1. El Consejo de Gobierno.
  2. La Consejería competente en materia de urbanismo y ordenación del territorio.
  3. La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias.

Instrumentos de Ordenación del Territorio

  1. Sin perjuicio de la utilización de los instrumentos de ordenación urbanística y de los establecidos en la legislación sectorial que rige las diversas actividades con impacto territorial, para la ordenación del territorio del Principado de Asturias se establecen los siguientes instrumentos:
    1. Las Directrices de Ordenación Territorial, los Programas de Actuación Territorial y los Planes Territoriales Especiales de carácter supramunicipal.
    2. Las Evaluaciones de Impacto.
    3. El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias, como instrumento para la planificación específica de los recursos naturales.
  2. Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales se regularán por lo establecido en la normativa específica sobre conservación de los espacios naturales.

Factores de Localización del Turismo

Factores Espaciales

Muy interrelacionados con el factor técnico y económico. Distancia física, distancia-tiempo, medidos tanto en términos absolutos como en coste económico y temporal. Distancias culturales. Ventaja según localización geográfica respecto a centros emisores.

Factores Ambientales

(Naturales y culturales), se entienden como recursos potenciales. El espacio geonatural según la valoración social, ej. el clima templado-cálido (sol y playa), el intercambio cultural (búsqueda de lo exótico, las culturas diferentes...).

Factores Dinámicos

La estructura receptiva y las infraestructuras como factor de atracción, el papel institucional, la geopolítica, las modas...

Formas Elementales (Componentes Singulares del Espacio Turístico)

Formas elementales no edificadas: Servicios que no implican construcción, pero facilitan la práctica del turismo (ej. balizas para diferenciar tipos de usuarios en itinerarios).

Formas elementales edificadas: Actúan como polos de convergencia de flujos. Pueden ser muy variadas en sus dimensiones y en sus potenciales efectos (ej. un panel informativo).

Formas Simples (Piezas que generan la multiplicación y diversificación de formas elementales)

Ejes: Formados por cadenas de pequeños nodos con equipamientos elementales conectados por una vía de comunicación (ej. un sendero).

Polos rurales: Lugares de concentración de equipamientos sin que lleguen a tener una función turística.

Ciudades turísticas: Centros urbanos y metropolitanos que integran en su tejido urbano y económico funciones turísticas específicas.

Estaciones turísticas: Las formas elementales aparecen aglomeradas e interdependientes. El turismo es el elemento polarizador de la actividad y organizador del espacio.

Formas Complejas (Espacios funcionalizados por el turismo, áreas de localización amplia, iterativa y complementaria de las formas elementales y simples)

Espacios de difusión turística, espacios turísticos en serie, conurbaciones turísticas, regiones turísticas (de diversos tipos), los espacios funcionales (integran los centros de emisión, los de recepción y los territorios intermedios).

Entradas relacionadas: