Orden Geopolítico Mundial: Desde la Guerra Fría hasta la Actualidad
Clasificación de Países en el Orden Mundial
- Países centrales: Son los más ricos y desarrollados. Tienen el poder necesario para definir e imponer las reglas con que se desarrollan los intercambios económicos a nivel mundial. Por ejemplo: Estados Unidos (produce gran parte de la riqueza económica del planeta, gran influencia en el comercio y posee un arsenal militar), Japón, Francia, Alemania, Reino Unido (gran peso económico, pero poco desarrollo político-militar).
- Países periféricos: Menor desarrollo, en situación de dependencia económica y requieren bienes, capitales y tecnología de otros países. Su poder internacional es escaso.
- Países emergentes: Tienen influencia sobre algunos países y se relacionan de manera favorable con los países centrales, como por ejemplo China.
Estado y Nación
Estado: Unidad político-administrativa.
Nación: Grupo de personas que se siente vinculada por una identidad en común, puede ser por la pertenencia a un mismo grupo étnico, religioso, por compartir un mismo idioma o por pertenecer a un determinado territorio.
Relación entre Estado y Nación: El Estado es el que construye la nación porque los integrantes de la nación desarrollan su vida dentro del marco que construye el Estado.
La Cortina de Hierro
En 1946, Winston Churchill creó una barrera física y espiritual que separó Europa Occidental de Europa Oriental, es decir, la Europa no comunista de la comunista, respectivamente. Se la denominó "Cortina de Hierro" en castellano, "Iron Curtain" en inglés.
El Muro de Berlín
La capital de Alemania Democrática, Berlín, había quedado dividida en 1945 porque el sector occidental fue invadido por tropas estadounidenses, francesas y británicas. Por eso, la Unión Soviética decidió bloquear a Berlín Occidental en junio de 1948 hasta mayo de 1949.
En 1961 se establecieron alambradas, que fueron reemplazadas luego con un muro que impidió que los berlineses orientales pasaran al sector occidental. Berlín Occidental quedó como una isla, aislada del resto de la RDA. Algunos berlineses occidentales pudieron escapar de su país usando artefactos especiales o con la ayuda de intermediarios que facilitaban la fuga.
El Muro de Berlín duró desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y marcó el fin de la Guerra Fría.
La Reunificación de Alemania
En 1949, Alemania fue dividida en dos sectores: al occidente, la República Federal Alemana (RFA) y al oriente, la República Democrática Alemana (RDA).
En febrero de 1990, la RDA aprobó la reunificación con la RFA y el 3 de octubre de 1990 Alemania se reunificó.
Órdenes Geopolíticos Mundiales
El sistema político mundial es el resultado de una serie de procesos históricos, llamados órdenes geopolíticos mundiales. En la historia del sistema interestatal se distinguen los siguientes órdenes geopolíticos:
- Hegemonía europea
- Era del imperialismo
- Guerras mundiales
- Mundo bipolar (1945 – 1989)
Luego de la Segunda Guerra Mundial comenzó la Guerra Fría, que se caracterizó por ser un estado de tensión permanente entre los dos bloques antagónicos: Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Este enfrentamiento no bélico implicó el choque entre el capitalismo y el comunismo y se manifestó en los aspectos político-ideológico, económico y militar.
En el plano político-ideológico, el bloque liderado por EE. UU. defendía la democracia y la iniciativa privada. El bloque comunista defendía el socialismo y la propiedad estatal de los medios de producción.
Desde el punto de vista militar, la URSS y sus aliados firmaron el Pacto de Varsovia, mientras que el bloque occidental creó la OTAN.
- Mundo multipolar (1989 – 2001): A partir de 1970 se puso un freno al crecimiento económico de las grandes potencias. La mayor parte de los cambios ocurrieron en el bloque comunista y culminaron en 1991, entre ellos se encuentran: la puesta en marcha de la Perestroika (reestructuración económica que implicaba un cambio gradual del sistema de planificación centralizada), el alejamiento de los países de Europa Oriental del dominio comunista, la caída del Muro de Berlín.
- Mundo unilateral (2001 en adelante): Los atentados a las Torres Gemelas dieron comienzo a esta etapa en el orden internacional. Estados Unidos comenzó a orientar su política exterior en la vía del unilateralismo (sin reparar en la opinión de los otros Estados) y resistiendo a aceptar compromisos internacionales (por ejemplo, la invasión iraquí, sin la aprobación de la ONU). Este tipo de política limita la capacidad de decisión de los Estados y dificulta la cooperación internacional para enfrentar problemas globales.