Orden Cerrado, Mapas y Brújula: Conceptos Básicos y Aplicaciones

Enviado por jorman sanchez y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Orden Cerrado: Fundamentos y Objetivos

El orden cerrado se refiere a la ejecución ordenada, precisa y simultánea de movimientos, destinados a generar destrezas, coordinación y a acostumbrar al individuo (soldado o alumno) a responder al impulso del comando. Su objetivo principal es fomentar el espíritu de trabajo en equipo. Este componente juega un papel crucial en la formación básica al crear y desarrollar hábitos como la disciplina, el respeto, la obediencia y la subordinación.

Objetivos Específicos del Orden Cerrado

  • Permitir el desplazamiento ordenado de un grupo de un lugar a otro.
  • Proporcionar posiciones simples desde las cuales se pueden adoptar rápidamente formaciones para el combate o ejercicios.
  • Fortalecer la disciplina mediante la obediencia a las órdenes del instructor.
  • Incrementar la moral de los alumnos y lograr una presentación impecable en desfiles y eventos públicos.

Voces de Mando en el Orden Cerrado

Una voz de mando es una orden verbal del instructor, expresada en un lenguaje específico.

Componentes de la Voz de Mando

  • Voz Preventiva: Indica el movimiento que se va a ejecutar. Por ejemplo: "De frente..." indica el inicio de la marcha.
  • Voz Ejecutiva: Indica el momento preciso en que se debe ejecutar el movimiento. Por ejemplo: "De frente... Mar" señala que la marcha debe comenzar inmediatamente.

Características de una Voz de Mando Efectiva

  • Audible: La intensidad de la voz debe ser proporcional al número de individuos que deben obedecerla.
  • Inteligible: Las voces de mando deben ser claras para evitar confusiones y deben ser impartidas correctamente.
  • Cadencia: El intervalo entre la voz preventiva y la ejecutiva debe ser uniforme y claro.
  • Tajante: La voz de mando debe ser impartida en el instante preciso, con énfasis y tono seco.

Revocación de las Voces de Mando

Para revocar una voz de mando, se ordena "Otra voz". Esto se aplica en los siguientes casos:

  1. Para anular una voz de mando que aún no ha sido ejecutada.
  2. Para regresar a la posición inicial desde un movimiento incorrecto.
  3. Para corregir un movimiento ejecutado por tiempos, volviendo al tiempo anterior.

Para fines de instrucción, se pueden usar los términos "por tiempos" y "cantando los tiempos". Ejemplo: "Sa1...Ludo2...".

Definiciones Clave en el Orden Cerrado

  • Formación: Colocación ordenada de grupos.
  • Fila: Sucesión de individuos colocados y alineados uno al lado del otro, con el mismo frente.
  • Hilera: Sucesión de individuos colocados uno detrás del otro.
  • Columna: Formación constituida por una sucesión de hileras o grupos.
  • Línea: Formación constituida por una sucesión de individuos, filas o grupos.
  • Elemento: Individuo que forma parte de un grupo mayor.
  • Base: Elemento con relación al cual se regula un movimiento o se adopta una formación.
  • Profundidad: Espacio entre la cabeza y la cola de una formación.
  • Frente: Espacio ocupado por un grupo, medido de un extremo al otro (el frente de una persona se considera de 56 cm).

Orientación, Mapas y Cartografía

1. Orientación y Mapas

Un mapa es una representación gráfica de la Tierra (o parte de ella) que guarda una relación proporcional con la realidad. La orientación, en este contexto, se refiere a la relación de una persona con los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste), y no a la orientación del mapa en sí.

2. Esferas, Mapas y Planos

Debido a la forma ovalada de la Tierra, la representación más precisa es una esfera. Sin embargo, las esferas son poco prácticas. Por ello, se utilizan mapas, que presentan las siguientes características:

  • Aproximada: No es posible una transformación perfecta de una superficie esférica a un plano sin deformaciones.
  • Reducida: Las líneas, áreas y distancias reales se reducen proporcionalmente.
  • Simbólica: Se utilizan símbolos y signos convencionales para representar elementos geográficos.

Escala de los Mapas

La escala es la relación entre la distancia real en la superficie terrestre y la distancia representada en el mapa.

  • Numérica: Se expresa mediante cifras.
  • Gráfica: Se representa mediante una línea dividida en partes iguales, correspondientes a distancias reales.

Clases de Mapas

Los mapas se clasifican según su finalidad:

  • Planos: Representan áreas pequeñas, como ciudades o edificios.
  • Topográficos: Representan áreas limitadas con gran detalle del terreno.
  • Corográficos: Representan regiones amplias, como estados o naciones.
  • Geográficos: Representan regiones enteras, naciones o continentes, destacando divisiones naturales y políticas.
  • Hipométricos: Determinan la altura del relieve terrestre en relación con el nivel del mar.
  • Catastrales: Relacionados con el censo de tierras, construcciones, etc.
  • Planisferios: Representan toda la superficie terrestre en un plano.
  • Mapamundi: Representan la Tierra dividida en hemisferios.

Signos Convencionales

Son símbolos utilizados en los mapas para representar elementos geográficos. Se pueden clasificar en:

  • Signos hidrográficos.
  • Signos del relieve.
  • Signos de centros habitados.
  • Signos de carreteras y vías férreas.
  • Signos de límites.

La Brújula y su Uso

La brújula es un instrumento de orientación que mide ángulos direccionales. Para orientarse con una brújula:

  1. Coloque la brújula en cero, haciendo coincidir el bisel con la "N".
  2. Alinee uno de los bordes de la brújula con la dirección del norte magnético previamente trazado.
  3. Gire la carta hasta que la parte roja de la aguja imantada se sitúe en el par de rayas luminosas del círculo.

Azimut

El azimut es el ángulo horizontal medido en el sentido de las agujas del reloj a partir de una dirección fundamental (norte o sur geográfico, magnético o reticular). Para medir el azimut:

  1. Sostenga la brújula con el cordón hacia usted.
  2. Levante la brújula a la altura de los ojos y apunte al objeto.
  3. Sin perder la alineación, gire el bisel hasta que la aguja se sitúe en las líneas luminosas del cuadrante.
  4. Lea la graduación que coincide con el índice; ese es el azimut magnético.

Coordenadas Geográficas y Otros Conceptos

  • Coordenadas Geográficas: Líneas imaginarias (verticales y horizontales) trazadas sobre la esfera terrestre.
  • Meridiano: Líneas semicirculares verticales que van de polo a polo. El meridiano de Greenwich (meridiano 0) sirve como referencia para la longitud.
  • Longitud: Distancia desde un punto de la superficie terrestre hasta el meridiano cero.
  • Latitud: Distancia desde un punto de la superficie terrestre hasta el ecuador.
  • Signos Cartográficos: Dibujos en mapas que representan elementos naturales y culturales. Los colores predominantes son:
    • Azul: Cuerpos de agua (mar, laguna, río, océano).
    • Marrón: Relieve terrestre.
    • Rojo: Vías de comunicación.
    • Negro: Elementos culturales (ciudades, pueblos, arrecifes).
    • Verde: Vegetación y áreas de cultivo.

Entradas relacionadas: