Oraciones Compuestas en Español: Tipos, Coordinadas y Subordinadas
Oración Compuesta: Definición y Tipos
Una oración compuesta es aquella que está formada por dos o más proposiciones (es decir, oraciones simples que se unen para formar una unidad mayor).
Existen tres tipos principales de oraciones compuestas según el tipo de relación que se establece entre sus proposiciones:
- Yuxtapuestas: Son proposiciones que tienen el mismo valor sintáctico y se unen sin nexos, generalmente mediante signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos).
- Coordinadas: Son proposiciones con el mismo valor sintáctico que van unidas o separadas por nexos coordinantes.
- Subordinadas: Son proposiciones donde una (la subordinada) depende sintácticamente de la otra (la principal). Van unidas por nexos subordinantes o relativos.
Oraciones Compuestas Coordinadas
Las oraciones coordinadas unen proposiciones independientes. Hay cinco tipos principales según el nexo y el significado que aportan:
- Copulativas: El significado de una proposición se suma al de la otra. Nexos: y, e, ni.
- Disyuntivas: Presentan opciones o alternativas que se excluyen. Nexos: o, u, o bien.
- Adversativas: El significado de la segunda proposición se opone o limita el significado de la primera. Nexos: pero, mas, sino (que), sin embargo, no obstante.
- Explicativas: La segunda proposición aclara o explica el significado de la primera. Nexos: es decir, o sea, esto es.
- Distributivas: Presentan acciones alternativas que no se excluyen. Utilizan nexos correlativos: bien... bien, ya... ya, ora... ora, unos... otros.
Oraciones Compuestas Subordinadas
En estas oraciones, una proposición (subordinada) desempeña una función sintáctica dentro de la otra (principal). Se dividen en tres grandes grupos:
Subordinadas de Relativo (o Adjetivas)
Desempeñan la función de un adjetivo, complementando a un nombre (antecedente) de la oración principal. Los nexos son pronombres, determinantes o adverbios relativos:
- Pronombres relativos: que, cual(es), quien(es)
- Determinante relativo: cuyo/a/os/as
- Adverbios relativos: donde, cuando, como, cuanto
Hay dos tipos según expliquen o especifiquen al antecedente:
- Especificativas: Restringen el significado del antecedente (no van entre comas).
- Explicativas: Aportan una información adicional, no esencial, sobre el antecedente (van entre comas).
Subordinadas Sustantivas
Realizan la misma función sintáctica que un sustantivo o sintagma nominal dentro de la oración principal. Las funciones más comunes son:
- Sujeto
- Complemento Directo (CD) (son las más abundantes)
- Complemento Indirecto (CI)
- Complemento de Régimen Preposicional (CRég)
- Atributo (Atrib)
- Complemento del Nombre (CN)
- Complemento del Adjetivo (CAdj)
- Complemento del Adverbio (CAdv)
- Complemento Agente (CAg) (en oraciones pasivas)
Se introducen por nexos como que, si, pronombres o adverbios interrogativos (qué, quién, cuándo, dónde, cómo, cuánto) o van en infinitivo.
Subordinadas Adverbiales
Realizan una función similar a la de un adverbio o complemento circunstancial, modificando al verbo principal o a toda la oración principal. Se clasifican según la circunstancia que expresan:
- De Lugar: Indican el lugar donde sucede la acción principal. Nexo principal: donde (precedido o no de preposición).
- De Tiempo: Indican el momento en que transcurre la acción principal. Nexos: cuando, mientras, antes (de) que, después (de) que, apenas, en cuanto, tan pronto como.
- De Modo: Indican la manera como sucede la acción principal. Nexos: como, según, conforme, tal y como.
- Comparativas: Establecen una comparación entre la proposición principal y la subordinada. Clases:
- De superioridad: más... que
- De inferioridad: menos... que
- De igualdad: tan... como, tanto/a/os/as... como
- Consecutivas: La proposición subordinada expresa una consecuencia de la principal. Tipos:
- Intensivas: La principal lleva un intensificador (tan, tal, tanto/a/os/as). Nexo: que. (Ej: Estaba tan cansado que se durmió.)
- No intensivas: Nexos: luego, conque, así que, por (lo) tanto, de modo que. (Ej: Pienso, luego existo.)
- Concesivas: La proposición subordinada expresa un obstáculo o dificultad para el cumplimiento de la principal, pero no lo impide. Nexos: aunque, a pesar de que, si bien, por más que, aun cuando.
- Condicionales: La proposición subordinada expresa una condición para que se cumpla la principal. Nexos: si, como (con subjuntivo), a condición de que, siempre que, en caso de que.
- Causales: La proposición subordinada expresa la causa o motivo por el que se cumple la proposición principal. Nexos: porque, ya que, puesto que, como (al principio de frase), dado que.
- Finales: La proposición subordinada expresa la finalidad o el propósito de la acción principal. Nexos: para que, a fin de que, con objeto de que, con la intención de que.