Optimizando y Recuperando Sistemas Windows Server: Servicios, Arranque y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Servicios de Windows Server

Servicios de acceso y directivas de redes: ofrecen métodos para proporcionar a los usuarios conectividad de red local y remota, permitir a los administradores gestionar de forma centralizada el acceso de red y las directivas de mantenimiento, etc.

Servicios de archivo: proporcionan tecnologías para la administración de almacenamiento, la replicación de archivos, la administración de espacio de nombres distribuido, la búsqueda rápida de archivos y el acceso simplificado de los clientes a los archivos.

Servicios de Active Directory (AD DS): almacenan información acerca de los usuarios, los equipos y otros dispositivos de la red, ayudando a los administradores a administrar esta información de forma segura y facilitando el uso compartido de recursos y la colaboración entre usuarios.

Servicios de impresión.

Servicios de DHCP.

Servicios de DNS.

Terminal Services: proporciona tecnologías que permiten a los usuarios tener acceso a programas para Windows instalados en un servidor de Terminal Server o al escritorio de Windows completo desde prácticamente cualquier dispositivo informático.

Servidor web (IIS).

Proceso de Arranque en Windows Server

Bootmgr: controla el proceso de arranque y muestra el menú de arranque multiarranque.

WinLoad.exe: es el cargador del sistema operativo.

ntoskrnl.exe: se encarga del resto del arranque del sistema.

Bcdedit.exe: es una aplicación del directorio system32 que permite editar los datos de configuración de arranque que se guardan en el archivo Bcd.log.

Winresume.exe: permite cargar el sistema operativo después de una hibernación.

Opciones de Recuperación en Windows Server 2003/2008

WS 2003/2008 tiene varias características que permiten reparar el sistema, entre las que se encuentran:

  • Opciones de arranque avanzadas.
  • La consola de recuperación (WS 2003).
  • Las opciones de recuperación del sistema (WS 2008).

Opciones de Arranque Avanzadas

  • Modo seguro: inicia el sistema con los archivos y controladores básicos: ratón, monitor, teclado, unidades de disco, video de baja resolución y servicios predeterminados del sistema, sin conexión de red.
  • Modo seguro con conexión de red.
  • Modo seguro con símbolo de sistema: igual que en modo seguro, pero sin mostrar el escritorio.
  • Habilitar el registro de arranque: permite iniciar el sistema mientras se registran todos los controladores y servicios que el sistema cargó, o no, en un archivo llamado NTBTLOG.TXT (ubicado en el directorio Windows).
  • Habilitar vídeo de baja resolución: se utiliza cuando se ha instalado un nuevo controlador para la tarjeta de video que impide el inicio correcto del sistema.
  • Última configuración válida conocida: permite iniciar el sistema con la información que Windows tenía antes de los últimos cambios realizados en el registro.
  • Modo de restauración de servicios de directorio: útil solo para equipos WS 2008 que sean controladores de dominio.
  • Modo de depuración: permite iniciar el sistema mientras se envía información de depuración a otro equipo a través de un cable serie conectado al puerto COM2.
  • Deshabilitar el reinicio automático en caso de error del sistema: evita que Windows se reinicie automáticamente después de haberse producido un error del sistema que produzca un bloqueo. Útil solo en caso de que Windows quede atrapado en un bucle en el que se genera un error, intenta reiniciarse y vuelve a generar el error reiteradamente.
  • Deshabilitar el uso obligatorio de controladores firmados: permite la carga de controladores que no están firmados por Microsoft.

Opciones de Recuperación del Sistema (WS 2008)

  • Restauración de Windows Complete PC: esta opción permite restaurar el servidor desde una copia de seguridad completa que se haya creado anteriormente.
  • Herramientas de diagnóstico de memoria de Windows.
  • Símbolo de sistema: esta consola de recuperación, entre otras cosas, permite recuperar archivos corruptos desde el DVD de WS2008 con el comando Expand.exe e intentar recuperar la configuración de arranque con Bcdedit.exe.

El Registro de Windows

Para visualizar el registro se utiliza regedit.exe:

  • HKEY_CURRENT_USER: Contiene la raíz de la información de configuración del usuario que ha iniciado sesión. Las carpetas del usuario, los colores de la pantalla y la configuración del Panel de control se almacenan aquí.
  • HKEY_USERS: Contiene todos los perfiles de usuario cargados activamente en el equipo. HKEY_CURRENT_USER es una subclave de HKEY_USERS. HKEY_USERS puede aparecer abreviada como "HKU".
  • HKEY_LOCAL_MACHINE: Contiene información de configuración específica del equipo (para cualquier usuario). Esta clave a veces aparece abreviada como "HKLM".

Particiones de Disco

  • Particiones primarias: reconocidas por BIOS como capaces de iniciar el sistema. Disponen de sector de arranque. Una debe ser activa.
  • Particiones secundarias o extendidas: (lógica una y dentro varias extendidas).

Configuraciones RAID

  • RAID 0: la información se divide entre todos los discos del sistema, sin redundancia.
  • RAID 1: los discos se asocian por parejas y cada una almacena la misma información. Cada pareja tiene un disco primario (lectura y escritura) y un disco espejo (lectura en caso de fallo del primario).
  • RAID 5: sistema de discos independientes con integración de códigos de error mediante paridad, donde los datos y la paridad se guardan en los mismos discos, aumentando la velocidad de demanda.

Métodos para Realizar Copias de Seguridad

Existen varios métodos:

1. Copia de seguridad diaria:

Se realiza con los archivos seleccionados que se hayan modificado en el día. Los archivos no se marcan como copiados para que puedan volver a respaldarse.

2. Copia de seguridad diferencial:

Se realiza con los archivos creados o modificados desde la última copia de seguridad normal o incremental. Los archivos no se marcan como copiados para que puedan volver a respaldarse.

3. Copia de seguridad incremental:

Se realiza con los archivos creados o modificados desde la última copia de seguridad normal o incremental.

Entradas relacionadas: