Optimizando la Producción Lechera: Técnicas y Manejo Eficiente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
1. Sistema de Producción de Leche Periurbano
Este sistema se caracteriza por la crianza de animales en zonas cercanas a las urbanas, a menudo en espacios reducidos. Los animales incluyen suinos, rumiantes menores, equinos, mulas, asnos y vacas lecheras. Este tipo de producción es común en áreas con menor desarrollo, donde puede ser la única fuente de ingreso para algunas familias. Impactos negativos incluyen la contaminación del suelo y agua, así como la proliferación de enfermedades zoonóticas. Para minimizar estos efectos, se recomienda implementar un plan sanitario, mantener a los animales confinados, descartar animales enfermos y orientar a los productores en la producción de compost con desperdicios y heces.
2. Prácticas para Controlar la Calidad de la Leche
Para asegurar la calidad de la leche y controlar el conteo de células somáticas, es crucial implementar prácticas de higiene y limpieza de equipos y ubres. Una alimentación balanceada y de calidad, la detección temprana y tratamiento de enfermedades, y el mantenimiento de registros históricos son esenciales.
3. Reducción de Sólidos No Grasos en la Leche
Los sólidos no grasos (SNG) pueden disminuir debido a una deficiencia de proteína, energía, vitaminas y minerales en la dieta de las vacas. También pueden reducirse si el ordeño se realiza con pocas horas de diferencia, lo que puede indicar una posible adulteración con agua.
4. Incremento en la Detección de Celos
Para mejorar la detección de celos, se pueden implementar las siguientes medidas: Observación diaria durante las horas más frescas, uso de dispositivos electrónicos, la utilización de un torito marcador vasectomizado, la instalación de cámaras y el uso de podómetros.
5. Selección de Toros para Inseminación Artificial
Al seleccionar un toro para inseminación artificial, se deben considerar índices como el Índice TPI, PTA y PTA productiva.
6. Protocolos de Sincronización de Celos
Protocolo 1: GnRH
Día 0: Aplicar GnRH 100 microgramos
Día 7: Aplicar Prostaglandina alfa 2 500 microgramos
Día 9: Aplicar GnRH 100 microgramos (12 horas antes de la I.A.)
Protocolo 2: Prostaglandinas
Día 0: Prostaglandina alfa 2 500 microgramos (25 mg)
Día 3-5: Detección de celo e I.A.
Día 11: Repetir la dosis de prostaglandina alfa 2
Día 14-15: Inseminación Artificial
7. Control Sanitario en Granjas Lecheras
El control sanitario se implementa mediante la observación diaria de la alimentación, cojeras, heces, rumia, frecuencia ruminal, temperatura, score de limpieza, pulso y los primeros chorros de leche. También es crucial implementar un calendario sanitario, enfocándose en la medicina preventiva.
8. Manejo de Terneros Recién Nacidos
Es vital que los neonatos beban calostro lo antes posible. Se debe realizar la limpieza y desinfección del cordón umbilical hasta su secado. El ternero debe ser llevado a un ambiente seco, limpio, desinfectado, con buena ventilación y temperatura óptima.
9. Tercera Fase del Parto
La tercera fase del parto, o secundinización, tiene dos etapas:
1ra fase: Expulsión de la placenta (30 minutos a 12 horas)
2da fase: Retracción uterina, expulsión de los loquios y retorno de la función ovárica normal (21 a 42 días).
10. Alimentación de Terneros
Ternero lactante: Alimentación basada en leche, 10-20 tomas de 250 ml.
Ternero destetado: Ofrecer 1.5 kg de alimento concentrado, pasto tierno picado, heno o cascarilla de soya (1.5 kg), sal mineral y agua ad libitum.
Preguntas Frecuentes
- Países con Mayor Producción de Leche Mundial: Estados Unidos, India, China, Brasil, Alemania.
- Países con Mayor Producción en América: Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Canadá.
- Razas de Bovinos Lecheros: Holstein, Jersey, Pardo Suizo (Brown Swiss).
- Composición de la Leche: Agua (~87%), Grasa (~3.5-4.5%), Proteínas (~3-3.5%), Lactosa (~4.8%), Minerales (~0.7%).
- Tipos de Producción Lechera: Intensiva, Extensiva, Semi-intensiva.
- Diferencia entre Sueño REM y N-REM: REM (movimientos rápidos de ojos, sueños vívidos), N-REM (recuperación física, regeneración celular).
- Neofobia: Miedo a lo nuevo o desconocido, especialmente en alimentos.
- Tipos de Producción: Insumos, Limitaciones y Ventajas:
- Intensiva: Alimentos balanceados, alta productividad, altos costos.
- Extensiva: Pastos naturales, menor costo, baja productividad.
- Semi-intensiva: Combinación de pasto y suplementos, productividad moderada.
- Características para Seleccionar una Vaca de Producción: Alta producción de leche, buena ubre, fertilidad, resistencia a enfermedades, buena estructura corporal.
- Puntuación de Características para Selección: Producción de leche (30%), Fertilidad (20%), Salud (20%), Ubre (15%), Longevidad (15%).
- Sincronización de Celo (Ovsynch): Día 0 (GnRH), Día 7 (PGF2α), Día 9 (GnRH), Día 10 (Inseminación Artificial).
- Pasos para un Buen Ordeño: Limpieza, estimulación, aplicación de máquina, monitoreo, remoción, desinfección.
- Características para Elegir un Toro: Genética, conformación, fertilidad, resistencia, descendencia.
- Fases de la Lactancia: Calostro, leche de transición, leche madura.
- Composición de Leche según Raza: (Ver detalles en el texto original).
- Detección de Celo: Monta, actividad, vocalización, secreción.
- Organismos Causantes de Mastitis: Bacterias, hongos, virus.
- Tratamiento para Ausencia de Celo Post Parto: Hormonal, nutrición, control de enfermedades.
- Factores de Ausencia de Celo: Estrés, enfermedades, nutrición, problemas reproductivos.
- Bienestar Animal: Libre de hambre, molestias, dolor, miedo, limitaciones.
- Establo Tipo Chimenea: Ángulo del techo (15-30 grados), altura de paredes (3-4 metros).
- Consumo de Leche en Bolivia: 50-60 litros per cápita anual.