Optimizando la Disposición Industrial: Eficiencia y Seguridad en Planta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Definición de Distribución de Planta

Es el proceso de ordenación física de los elementos industriales para constituir un sistema productivo eficiente que alcance los objetivos fijados. Esta ordenación, ya sea implementada o en proyecto, abarca los espacios para movimiento de material, almacenamiento, personal y todas las actividades y servicios, incluyendo equipo y personal de taller.

Objetivo Principal

Encontrar la disposición de áreas de trabajo y equipo más económica, segura y satisfactoria para los empleados.

Layout o Distribución

Incluye el diseño y organización de áreas, flujos y estructura física de las instalaciones:

  • Diseño de áreas de servicio internas y externas.
  • Diseño y ubicación de áreas de almacenamiento.
  • Diseño y ubicación de áreas de desplazamiento.
  • Diseño y ubicación de áreas de procesos.
  • Ubicación de muelles de carga y descarga.
  • Ubicación de entradas y salidas de mercancía.
  • Ubicación de sistemas de extracción y almacenamiento.
  • Diseño de flujos de mercancías.
  • Estructura de pisos, muros y techos.
  • Sistemas de ventilación, refrigeración y condiciones ambientales.
  • Sistemas de iluminación.
  • Redes (electricidad, agua, cañerías, etc.).
  • Diseño de puertas y muelles.
  • Distribución de Seguridad Industrial.

Seguridad Industrial

Comprende los sistemas y equipos para garantizar la seguridad física (contra pérdidas y hurtos) de los materiales almacenados y la seguridad de los trabajadores (contra accidentes y enfermedades laborales). Incluye:

  • Cerramientos.
  • Sensores de movimiento.
  • Cámaras de TV.
  • Sistemas de vigilancia.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Equipos contra incendio.
  • Equipos para emergencias.

Pasos de la Planeación Sistemática de la Distribución de Planta

  1. Localización.
  2. Planeación General Completa.
  3. Preparación a detalle del plan de organización.
  4. Instalación.

Objetivos de la Distribución de Planta

A. Unidad

Alcanzar la integración de todos los elementos para que la unidad productiva funcione como un conjunto con objetivos comunes.

B. Circulación Mínima

Optimizar los recorridos de materiales y personal para economizar movimientos, equipos y espacio.

C. Seguridad

Garantizar la seguridad, satisfacción y comodidad del personal, reduciendo accidentes y mejorando el ambiente laboral.

D. Flexibilidad

Adaptar la distribución a cambios en las circunstancias operativas.

Principios Básicos para una Buena Distribución

  • Integración de conjunto: Combinar actividades auxiliares para un mejor compromiso entre todas las partes.
  • Mínima distancia recorrida: Acortar la distancia del material entre operaciones.
  • Circulación o flujo de materiales: Mantener la secuencia de transformación, tratamiento o montaje de materiales.
  • Espacio cúbico: Utilizar todo el espacio disponible, vertical y horizontal.
  • Satisfacción y seguridad: Priorizar la satisfacción y seguridad de los trabajadores.
  • Flexibilidad: Permitir ajustes o reordenamientos con bajo costo.

Tipos de Distribución de Planta

Distribución por Posición Fija

El material permanece estático y los operarios, maquinaria y equipos se trasladan a los puntos de operación. Ideal para proyectos de gran envergadura.

Ventajas

  • Mejor utilización de la maquinaria.
  • Adaptabilidad a gran variedad de productos.
  • Adaptación a demanda intermitente.
  • Mayor incentivo al trabajador.

Distribución por Proceso (Funciones, Secciones o Talleres)

Organización por lotes, como en la fabricación de muebles, reparación de vehículos o talleres de mantenimiento.

Ventajas

  • Reduce el manejo de material.
  • Disminuye la cantidad de material en proceso.
  • Uso más efectivo de la mano de obra.
  • Mayor facilidad de control.

Distribución por Producto (Cadena o Serie)

Maquinaria y equipos agrupados según la secuencia de operaciones para un producto específico.

Ventajas

  • Reduce el manejo de piezas grandes.
  • Permite operaciones altamente capacitadas.
  • Facilita cambios frecuentes en el producto.
  • Se adapta a una gran variedad de productos.

Entradas relacionadas: