Optimizando el Control de Motores: Funciones del Variador de Frecuencia, Contactores y Relés
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Funciones del Variador de Frecuencia
- Aceleración controlada: La aceleración del motor es controlada por una rampa de aceleración, permitiendo elegir el tiempo adecuado para cada aplicación.
- Variación de velocidad: La velocidad del motor se define mediante una señal eléctrica de entrada llamada consigna o referencia. Es un funcionamiento en bucle abierto.
- Regulación de velocidad: La velocidad del motor se define mediante una consigna o referencia, que se compara con el valor de la velocidad de giro del motor, obtenida mediante un generador tacométrico o un generador de impulsos colocado en el eje del motor. Es un funcionamiento en bucle cerrado.
- Deceleración controlada: Permite definir un tiempo para la parada del motor. Pueden presentarse varias situaciones:
- Parada más rápida que la debida a la inercia de la máquina.
- Parada más lenta que la debida a la inercia de la máquina.
- Inversión del sentido de giro: Mediante órdenes lógicas se invierte automáticamente la secuencia de las fases de alimentación del motor.
- Frenado: Se pueden realizar paradas de emergencia por inyección de corriente continua en los devanados del motor. Es necesario conectar resistencias de frenado para disipar el calor producido, protegiendo el motor.
- Protecciones integradas: Aseguran la propia protección del motor, así como la protección térmica. Habitualmente protegen de cortocircuitos, sobretensiones y ausencia de tensión, desequilibrio de fases y funcionamiento monofásico.
Contactores
Un contactor es un aparato de conexión-desconexión, con una sola posición de reposo y mandado a distancia mediante la excitación de la bobina de un electroimán. Interviene en el circuito de fuerza a través de sus contactos principales o de potencia, permitiendo la conexión y desconexión en carga.
Partes fundamentales:
- Circuito magnético (núcleo, armadura y bobina)
- Contactos (encargados de la conexión y desconexión)
- Resortes (regulan la presión entre los contactos y muelles antagonistas)
- Cámaras de extinción (donde se alojan los contactos y son los encargados de alargar, dividir y extinguir el arco)
- Soportes de fijación
Relés
Relé Térmico
Relé de protección de sobrecarga utilizado para la protección de motores de corriente alterna. Su funcionamiento consiste en una lámina bimetálica constituida por dos metales de diferente coeficiente de dilatación térmica. Cuando aumenta la temperatura, uno de ellos se curva hasta accionar un mecanismo que desconecta los contactos del relé.
Relé de Mando
Es un dispositivo electromagnético que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
Pulsadores
Elemento electromagnético de conexión-desconexión a través de unos contactos eléctricos que permanecen activados mientras ejercemos presión sobre el dispositivo, volviendo al reposo en cuanto dejemos de ejercer presión sobre él, forzado por un resorte.