Optimización del Transporte Aéreo Internacional: Claves para la Eficiencia Logística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Transporte Aéreo Internacional: Una Visión General
El transporte aéreo es reconocido por su rapidez, aunque a menudo se asocia con costos elevados y limitaciones de tonelaje.
Ventajas del Transporte Aéreo
- Mayor rapidez en comparación con otros sistemas de transporte.
- Embalajes menos costosos.
- Reducción de los gastos de seguro debido a la menor duración del transporte.
- Satisfacción rápida de demandas urgentes.
- Acceso a mercados de difícil acceso por otros medios.
Usuarios en la Cadena Logística del Transporte Aéreo
La cadena logística del transporte aéreo de mercancías comprende los procesos físicos y documentales que realizan las empresas involucradas en este tipo de transporte.
Actores Clave
- Compañía aérea (carrier): Empresa propietaria de aviones que opera como fletante en pólizas charter o como porteador en contratos de transporte aéreo internacional.
- Agentes IATA: Captan cargas para las compañías aéreas pertenecientes a IATA. Sus funciones incluyen cobrar fletes, emitir contratos de transporte aéreo internacional y coordinar la carga y descarga de aviones.
- Agentes de carga aérea: Captan carga aérea y realizan funciones similares a los agentes IATA, excepto la emisión de contratos de transporte aéreo internacional y el cobro de fletes.
- Compañías de handling: Operan en aeropuertos, encargándose de la manipulación de mercancías, incluyendo recepción, movimientos horizontales en origen y almacenaje.
Tipos de Tarifas y Pesos Tarifarios
- Tarifa mínima (código M): Es el monto mínimo a cobrar, aplicable cuando cualquier otra tarifa resulta inferior.
- Tarifa normal (código N): Aplica a envíos de hasta 45 kg, o en su defecto, hasta 100 kg. Representa el primer tramo de las tarifas por cantidad.
- Tarifas por cantidad o generales de carga (código Q): Se aplica una tarifa por kilo según el peso tarifario total del envío.
- Tarifas básicas (códigos B + K): Comunes en trayectos europeos, constan de una parte fija (independiente del peso) y otra variable (por kilo).
Contratación del Transporte Aéreo
- Régimen de vuelo “Charter”: Similar al fletamento marítimo, se alquila el avión para el transporte.
- Régimen de Carta de Porte: Equivalente al conocimiento de embarque marítimo, el contrato se centra en la carga a transportar y la prestación del servicio.