Optimización de Sistemas de Saneamiento en Edificios: Soluciones y Mejores Prácticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Instalación de Bote Sifónico en Aseos Colectivos
En un cuarto de aseo colectivo, no se debe instalar un bote sifónico que reciba descargas de lavabos y urinarios simultáneamente. La instalación conjunta de estos dispositivos crea una burbuja de aire que impide la correcta evacuación del agua. Cada aparato debe tener su propio sifón individual.
Diámetros de Tubos
- Diámetro del tubo del bote sifónico a la bajante: 50mm
- Diámetro del tubo del lavabo al bote sifónico: 30mm
Límites de Velocidad en Conductos de Saneamiento
Se recomiendan límites inferior y superior en la velocidad de circulación en los conductos de saneamiento para:
- Evitar el depósito de sólidos a baja velocidad.
- Prevenir la corrosión de las paredes del tubo a alta velocidad.
Cierres Hidráulicos
Objeto
Los cierres hidráulicos son dispositivos que evitan la penetración de emanaciones gaseosas de la red de evacuación en los edificios, permitiendo al mismo tiempo el paso de materias en suspensión transportadas por el agua.
Tipos
- Sifones individuales (tipo P y S)
- Bote Sifónico
- Sumideros Sifónicos
- Arquetas Sifónicas
Evacuación de Aguas Residuales con Bombas
La instalación de bombas para la evacuación de aguas residuales es necesaria cuando la cota final de reunión de las aguas residuales es inferior a la cota de alcantarillado.
Caudales en Redes de Saneamiento Unitario
En una red de saneamiento unitario, los caudales en tiempo de lluvia son mayores que en tiempo seco. Durante la lluvia, se suman los caudales de aguas residuales y pluviales.
Relación entre Pendiente y Pérdida de Carga
En una tubería de evacuación con flujo de agua en régimen libre, a mayor pendiente, mayor es la pérdida de carga unitaria debido al aumento del rozamiento.
Solución a Problemas de Descarga en Aseos Públicos
En aseos con lavabos en línea, tubería larga y diámetro pequeño, se debe asegurar una presión igual a la atmosférica mediante una red de ventilación primaria conectada al aire exterior.
Fenómenos en Conducciones Horizontales con Poca Pendiente
En una conducción horizontal con poca pendiente, se reduce la velocidad de los residuos sólidos, provocando su depósito y la obstrucción de la tubería.
Sistemas de Evacuación de Aguas Residuales y Pluviales
Sistema Unitario
Recoge aguas residuales y pluviales juntas.
Sistema Separativo
Recoge aguas residuales y pluviales por separado.
Sistema Mixto
Recoge las aguas por separado y las vierte a una misma red.
Desifonamiento en Bajantes
El desifonamiento en inodoros de pisos superiores debido a la descarga en una bajante se soluciona con la instalación de ventilación terciaria, que libera las sobrepresiones y depresiones.
Desifonamiento
El desifonamiento es un fenómeno de autosifonamiento que ocurre en la descarga de un aparato sanitario, generalmente debido a una derivación larga y de poca sección o sin ventilación.
Bote Sifónico
Un bote sifónico es un aparato instalado entre el colector y la red de saneamiento. Recoge las aguas de los aparatos sanitarios y las conduce a la red de evacuación, actuando como cierre hidráulico.
Bajante
Una bajante es una tubería vertical que conduce aguas pluviales y fecales a las partes inferiores del edificio.
Tipos de Arquetas
- Arquetas a pie de bajante
- Arquetas de paso
- Arquetas sifónicas
- Arquetas sumidero
Tipos de Ventilación en Redes de Saneamiento
Ventilación Primaria
Prolongación de la bajante hacia arriba, comunicada con el aire exterior.
Ventilación Secundaria
Columna paralela a la bajante, conectada en la parte inferior y superior, con posibles conexiones intermedias y comunicación con el aire exterior.
Ventilación Terciaria
Red horizontal que comunica la red secundaria con los cierres hidráulicos de los aparatos sanitarios.
Características Básicas de las Redes de Saneamiento
- Trazado sencillo, distancias y pendientes que faciliten la evacuación y autolimpieza.
- Diámetros adecuados para los caudales previstos.
- Cierres hidráulicos para impedir el paso del aire.
- Sistemas de ventilación adecuados.
- Uso exclusivo para aguas residuales y pluviales.
Parámetros para el Diámetro de una Conducción de Evacuación
El diámetro depende de las unidades de descarga del edificio y los metros cuadrados de terraza y patio.
Ejecución de la Red Horizontal de Saneamiento
- Suspendido del forjado del techo.
- Subterráneo bajo el pavimento de la planta más baja.