Optimización de Sistemas Industriales: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Fiabilidad
La fiabilidad se define como la probabilidad de que un sistema, equipo o componente funcione correctamente durante un período de tiempo determinado. Es importante destacar que la fiabilidad de un sistema es siempre inferior a la de sus componentes individuales. Se relaciona directamente con la tasa de fallos.
Para disminuir los fallos, se pueden implementar las siguientes estrategias:
- Análisis histórico del conjunto.
- Duplicación de equipos auxiliares y ciertas funciones críticas.
- Análisis y mejora del mantenimiento preventivo, junto con acciones correctivas más eficaces.
Coste Global
El coste global abarca tanto el coste de adquisición (que incluye el coste del diseño, desarrollo e inversión) como los costes de utilización (que comprenden el coste de funcionamiento y el coste de mantenimiento).
Mantenibilidad
La mantenibilidad es la probabilidad de que una avería pueda ser reparada en un tiempo determinado. Se calcula como la inversa del tiempo medio de reparación (MTTR):
M = 1 / MTTR
La duración media del fallo se calcula de la siguiente manera:
Duración media del fallo = Σ tiempos de fallos / Nº de fallos
Factores que influyen en la mantenibilidad:
- Factores de diseño: La complejidad del equipo juega un papel crucial.
- Factores de organización: La formación del personal de mantenimiento es fundamental.
- Factores operativos: La especialización de la mano de obra impacta directamente en la eficiencia.
Disponibilidad de un Sistema Industrial
La disponibilidad de un sistema industrial se refiere a la probabilidad de que un sistema, equipo o instalación esté en estado de funcionamiento cuando se necesite. Se puede calcular de dos maneras:
D = TBF / (TBF + MTTR)
D = MTBF / (MTBF + MTTR)
Donde:
- TBF: Tiempo medio entre fallos (Time Between Failures)
- MTBF: Tiempo medio para el fallo (Mean Time Between Failures)
- MTTR: Tiempo medio de reparación (Mean Time To Repair)
Para mejorar la disponibilidad, se recomienda:
- Aumentar la fiabilidad mediante un buen diseño, construcción, montaje, y el empleo de materiales y mantenimiento preventivo adecuados.
- Disminuir el MTTR a través de un diseño correcto, elementos de ayuda al diagnóstico, reglaje y preparación, así como medios y utillaje adecuados para reparar y reglar.
Grupos de Fiabilización
Un grupo de fiabilización es un equipo multifuncional compuesto por representantes de todas las áreas involucradas en un proceso, como fabricación, mantenimiento, calidad, logística e ingeniería.
AMDEC (Análisis Metódico de Fallos)
El AMDEC, también conocido como AMFE, AMFEC o FMEA (Failure Mode and Effects Analysis), es una metodología para el análisis sistemático de fallos.
Costes de Mantenimiento
Se debe buscar una calidad de servicio máxima para obtener una disponibilidad máxima, buscando un equilibrio entre el coste mínimo y la máxima disponibilidad.
Indicadores
Un indicador es un parámetro numérico que proporciona información sobre un factor crítico identificado, en términos de coste, calidad y plazos de entrega (QCD: Quality, Cost, Delivery).
Tipos de Indicadores
- De calidad
- De plazos
- De costes
- De animación y motivación de los empleados
Características de los Indicadores
- Deben ser importantes.
- Deben ser claros, medibles y fáciles de obtener.
- Deben ser fiables.
- Se deben implantar los que sean necesarios.
Ventajas de los Indicadores
- Proporcionan visibilidad e información al facilitar valores y tendencias.
- Facilitan la prevención y el tratamiento de la mejora.
- Facilitan el benchmarking, que consiste en investigar de forma pacífica las ventajas competitivas de nuestros competidores, así como de otras empresas que, sin ser competidoras, destacan en ámbitos de esta función.