Optimización de la Rentabilidad y Eficiencia en Talleres: Claves y Cálculo de Indicadores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Indicadores Clave en la Gestión de Talleres
¿Qué evalúan los ratios de rentabilidad?
Los ratios de rentabilidad evalúan la capacidad del taller para generar resultados positivos en un determinado período.
¿Qué puede provocar un aumento del ROA (Retorno sobre Activos)?
Un aumento del ROA puede ser provocado por un incremento de la facturación, tanto en mano de obra como en recambios.
Cálculo de Productividad, Eficiencia y Efectividad en un Taller
a) Cálculo de indicadores
A continuación, se calcula la productividad, eficiencia operativa y efectividad global de un taller (no de los operarios):
- Productividad = (Horas Producidas / Horas Disponibles) x 100 = 6625 / 7000 x 100 = 94.64%
- Eficiencia Operativa = (Horas Facturadas / Horas Producidas) x 100 = 6587 / 6625 x 100 = 99.42%
- Efectividad Global = (Horas Facturadas / Horas Disponibles) x 100 = 6587 / 7000 x 100 = 94.10%
b) Determinación del operario más eficaz
Para determinar cuál de los operarios es más eficaz, se emplea el siguiente indicador técnico: 1 Punto
Eficiencia Operativa = (Horas Facturadas / Horas Producidas) x 100
En este caso, Luis Pérez es el más eficaz, con una eficiencia del 104.38%.
Rentabilidad sobre Ventas (ROS) y Rentabilidad de la Inversión (ROI)
a) Cálculo del ROS
Se determina la rentabilidad sobre ventas de una empresa para cuatro años: ROS (Rentabilidad sobre ventas) = (Beneficio / Ingresos) x 100
ROS %: 1.43, 8.55, 21.68, 1.82
b) Comparación de la rentabilidad de la inversión con el interés bancario
Suponiendo que el tipo de interés al que los bancos pagan el dinero es del 5%, se indica en qué años resulta más rentable tener el dinero invertido en la empresa que tenerlo guardado en el banco. 2 Puntos
ROI (Rentabilidad de la inversión) = (Beneficio / Activo fijo) x 100
ROI %: 0.42, 4.7, 11.46, 0.66
En los años con un ROI superior al 5% es más rentable la inversión en la empresa.
Documentación en una Orden de Reparación
Los documentos que se incluyen dentro de una orden de reparación son:
Presupuesto, resguardo de depósito, hojas de trabajo, hojas de petición de recambios, fin de la reparación, cierre de la Orden de Reparación y facturación.
Técnicas de Ajuste Activo de la Producción
Existen tres técnicas de ajuste activo para ajustar la producción a la demanda:
- Bajar los precios de la mano de obra cuando hay un exceso de producción.
- Promocionar productos.
- Promocionar productos contraestacionales.
Importancia de los Espacios Intermedios entre Órdenes de Reparación
Es importante establecer “espacios intermedios” entre dos órdenes de reparación para solventar imprevistos y permitir que los clientes dispongan de un servicio de reparación en el acto.
Operaciones de Mantenimiento Preventivo
Las cuatro operaciones que se incluyen dentro del mantenimiento preventivo son:
- Limpieza que asegure el correcto funcionamiento del equipo.
- Lubricación y engrase de los elementos mecánicos.
- Revisiones programadas para efectuar ajustes o pequeñas intervenciones.
- Sustituciones de filtros, lubricantes, etc.
Costes Derivados de la Falta de Mantenimiento
Los cinco costes que se derivan de una ausencia o insuficiencia de mantenimiento son:
- Coste derivado del paro de la producción.
- Costes derivados de la pérdida de calidad.
- Costes del deterioro de equipos.
- Costes de redundancia por equipos.
- Costes derivados de un incremento en los accidentes de trabajo.