Optimización de Productos Cosméticos para Micropigmentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Optimización de Productos Cosméticos para Micropigmentación

Al final se desechará.

Equipamiento y Productos Esenciales

Detector

Es un instrumento que tiene como función medir la cantidad de pigmento implantado en la zona tratada. Funciona mediante una luz inofensiva, de alta frecuencia y tonalidad roja. La lente se protege mediante fundas higiénicas esterilizadas y desechables, ya que son utilizadas durante el tratamiento y están en contacto con la piel del cliente.

Desensibilizador

Mediante el uso del frío, provocan una desensibilización de la zona a tratar produciendo un efecto anestésico. Aún no existen aparatos de este tipo que utilicen placas metálicas estériles, desechables y de un solo uso. Usar esto implica tener que utilizar autoclave para la desinfección del mismo.

T10 Productos Específicos: Cosmética

Elaborada con una selección de ingredientes pensados para optimizar los tratamientos de micro, evitando así el uso de 2, 3, o 4 productos medicamentosos o cosméticos. Las propiedades generales son:

  • Limpiar la zona.
  • Aliviar las molestias.
  • Acortar el tiempo de regeneración.
  • Lubricar y crear una barrera física para evitar la expulsión del pigmento.

Tipos de Cosméticos

1) Limpiador Intenso

Uso exclusivo en cabina y debe utilizarse antes del tratamiento, después de cada aplicación de pigmento y al finalizar el mismo. Ingredientes específicos: limpiadores no agresivos, antimicrobianos, refrescantes (reparadores epidérmicos), calmantes, astringentes, para aliviar y relajar.

2) Higiene Post-Tratamiento

Productos con propiedades parecidas al limpiador, pero con la particularidad de que debe ser utilizado por el cliente con el fin de mantener limpia la zona tratada. Se recomienda en sobres monodosis, con una toallita impregnada en los limpiadores intensivos con el objetivo de ser aplicados por uno mismo. Se aconseja su aplicación 3 veces al día, limpiando de forma suave la zona antes de la aplicación del producto sellador y/o regenerador.

3) Lubricante

Es un producto de uso en cabina cuya finalidad es engrasar la aguja aplicadora y como sellador durante cada uno de los pasos. Sus ingredientes deben tener las siguientes propiedades: antimicrobiano, calmante, emoliente, filtro solar y refrescante.

4) Sellador

Tiene como propósito formar una barrera después de la micro para evitar la expulsión del pigmento. Debe tener ingredientes antimicrobianos. Debe ser aplicado mediante una fina capa al terminar el tratamiento, aplicándolo entre 3 y 5 veces durante las 24 horas posteriores al tratamiento.

5) Tratamiento Post-Párpados

Se utiliza un producto para que pueda ser utilizado por el cliente transcurridas 24 horas después del tratamiento. Aplicar 3 veces al día al menos durante una semana. Propiedades: relajante, efecto tensor, regenerante y antimicrobiano.

6) Tratamiento Post-Cejas

Se necesita un producto que pueda ser utilizado por el cliente transcurridas 24 horas. Formulado con ingredientes con propiedades: antimicrobiano, hidratante y reestructurante, fortalecedor del epitelio, nutritivo y suavizante, regenerante.

7) Tratamiento Post-Labios

Aplicar 3 veces al día. Propiedades: antimicrobiano, hidratante y reestructurante, fortalecedor del epitelio, nutritivo, regenerante, emoliente, filtro solar, refrescante.

8) Tratamiento Post Areolas y Otros Tratamientos No Faciales

Utilizados por el cliente. Los ingredientes deben tener las propiedades: emoliente, hidratante, emoliente, nutriente, antioxidante, desinfectante.

9) Protectores Solares

Tras la aplicación de micro y una vez transcurridos entre 7 y 10 días necesarios para la regeneración epitelial, aplicar cosméticos o productos de maquillaje que contengan elevados grados de protección solar. Imprescindible la aplicación de productos con pantalla de protección total cuando la exposición vaya a ser intensa y directa.

Características Químicas de los Pigmentos

Pigmentos Inorgánicos

Son insolubles tanto en agua como en los disolventes orgánicos y grasas, son superiores a los demás colorantes. Los utilizados principalmente son: dióxido de titanio, óxidos de hierro, óxido de cromo anhidro, ferrocianuro férrico. Las principales ventajas de los pigmentos inorgánicos son: compatibilidad, estabilidad, poca pérdida de intensidad, duración, y poca pérdida de color en las primeras semanas.

Colorantes Orgánicos de Síntesis Insolubles

Ofrecen una mayor intensidad y brillo y una amplia gama de selección. Aunque parecen más intensos no tienen...

Entradas relacionadas: