Optimización de Procesos y Mantenimiento Industrial: Diagramas, Niveles y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
El PERT es una herramienta de cálculo y de representación visual de las dependencias entre las tareas del proyecto. Se trata de un gráfico de puntos unidos por flechas. Los nodos representan instantes del proyecto y las flechas representan las tareas.
Los 5 Anillos de Mejora Continua
Los 5 anillos de mejora continua son: cero averías, cero defectos, cero existencias, cero retrasos, cero papel.
Organigramas Empresariales
El organigrama de una empresa es la representación gráfica de la distribución organizativa de la empresa y de todos sus departamentos, lo que nos permite tener una visión rápida y completa de su estructura y sus interrelaciones.
Diagramas de Flujo: Formas y Significado
Las formas de un diagrama de flujo son:
- Comienzo o final del proceso
- Conexión con otros procesos
- Actividad
- Información de apoyo
- Decisión
- Conexión
- Documento
Niveles de Intervención en Mantenimiento
Los niveles de intervención son:
- Primer nivel: tareas básicas del mantenimiento.
- Segundo nivel: especialistas en electromecánica e hidroneumática.
- Tercer nivel: grandes profesionales de mantenimiento.
- Cuarto nivel: ingeniería de mantenimiento.
- Quinto nivel: mantenimiento subcontratado.
Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Correctivo: Repara las averías y defectos a partir del momento en que se producen y son denunciadas por los usuarios.
Mantenimiento Preventivo: Su objetivo es conocer el estado actual de los equipos e instalaciones. Hay dos tipos:
- Sistemático: Se efectúa el mantenimiento en intervalos de tiempo.
- Condicional: Se realiza por acontecimientos predeterminados.
Mantenimiento Predictivo: Predice el momento de rotura o avería del equipo midiendo el grado de desgaste de sus componentes.
Mantenimiento Proactivo: Se dirige a la detección y corrección de las causas que generan desgaste y llevan al fallo de las máquinas.
Mantenimiento Subcontratado: Es realizado por un individuo o empresa especializada en un equipo en concreto.
Ventajas e Inconvenientes de los Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Correctivo
- Ventajas: No hace falta técnica ni capacidad para realizarlo, se aprovecha al máximo la vida útil.
- Inconvenientes: Las averías se presentan solas y paran la producción, riesgo de fallos en elementos difíciles de adquirir.
Mantenimiento Preventivo
- Ventajas: Reducción de paradas imprevistas, es adecuado cuando existe cierta relación entre probabilidad de fallo y duración de vida.
- Inconvenientes: No se aprovecha la vida útil, aumento del gasto.
Mantenimiento Predictivo
- Ventajas: Determinación óptima para hacer el mantenimiento, no se interrumpen los equipos e instalaciones, mejora el conocimiento y control del estado de los equipos.
- Inconvenientes: Personal mejor formado, puede haber averías en el intervalo de tiempo.
Distribución del Tiempo en Mantenimiento
- Tiempo de detección: Tiempo entre el origen del problema y su detección.
- Tiempo de comunicación: Tiempo que pasa entre la detección y la localización del equipo de mantenimiento.
- Tiempo de espera: Tiempo desde la comunicación de la avería hasta el inicio de la reparación.
- Diagnóstico de avería: Tiempo necesario para que el operario determine lo que ha ocurrido en el equipo y su solución.
- Acopio de herramientas: Obtención de las herramientas necesarias para la intervención.
- Acopio de repuestos y materiales: Tiempo que va desde la solicitud hasta la llegada del material que se necesita para arreglar la avería.
- Reparación de la avería: Tiempo para solucionar el problema surgido.
- Pruebas funcionales: Tiempo para comprobar que el equipo ha quedado bien.
- Puesta en servicio: Tiempo entre la solución completa de la avería y su puesta en servicio.
- Redacción de informes: Documento en el que se recogen los incidentes, síntomas, causa, solución y medidas a tomar en la avería.