Optimización de Procesos Hospitalarios: Claves para la Eficiencia y Calidad en la Atención Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Procesos Clave en la Gestión Hospitalaria

A continuación, se detallan los procesos fundamentales para el correcto funcionamiento de una institución sanitaria, enfocándonos en la eficiencia, la calidad y la satisfacción del paciente.

1. Proceso de Asistencia

Este proceso se centra en la atención directa al paciente y abarca desde su llegada hasta su alta. Los objetivos principales son:

  • Curar la enfermedad.
  • Frenar el progreso de la enfermedad.
  • Restablecer la capacidad funcional.
  • Aliviar el dolor y el sufrimiento de los pacientes.

2. Apoyo al Diagnóstico

Este proceso es crucial para proporcionar información precisa y oportuna al facultativo. Incluye:

  • Suministrar la información solicitada por el facultativo en tiempo y forma.
  • Gestionar la petición del facultativo.
  • Entregar los resultados al facultativo.

3. Mantenimiento de Infraestructura

Garantiza que las instalaciones y equipos estén en óptimas condiciones para el desarrollo de las actividades. Se enfoca en:

  • Proporcionar espacios y equipamientos adecuados.
  • Atender las necesidades de mantenimiento y reparación.
  • Mantener la infraestructura en correcto estado.

4. Restauración

Se encarga de satisfacer las necesidades alimenticias de los pacientes, considerando las indicaciones médicas. Sus funciones son:

  • Atender las necesidades alimenticias con las limitaciones establecidas por los facultativos.
  • Gestionar menús aprobados y dietas.
  • Administrar los alimentos.

5. Mantenimiento de Equipos Médicos

Asegura el correcto funcionamiento de los equipos y aparatos médicos. Se centra en:

  • Garantizar el correcto funcionamiento de los equipos médicos.
  • Atender las necesidades de mantenimiento.
  • Mantener los equipos funcionando correctamente.

6. Gestión de Competencias

Se enfoca en contar con personal capacitado para cada proceso. Sus objetivos son:

  • Aportar personal competente a los procesos de la organización.
  • Identificar las necesidades en cuanto a competencia.
  • Asegurar que el personal sea competente en el desarrollo de sus tareas.

La Ficha de Proceso: Una Herramienta para la Gestión Eficaz

La ficha de proceso es una herramienta valiosa para la comprensión y gestión eficaz de cada proceso. Aunque no es un requisito obligatorio, se recomienda su elaboración. A continuación, se detallan los elementos clave de una ficha de proceso:

  • Misión: Debe ser ilustrativa para inspirar los indicadores y resultados esperados.
  • Propietario del proceso: Persona o función responsable del proceso.
  • Equipo de proceso: Representantes de diferentes funciones o departamentos que participan en el proceso.
  • Indicadores: Permiten realizar el seguimiento del proceso.
  • Modo de seguimiento: Especifica cómo se llevará a cabo el seguimiento.
  • Criterios: Condiciones que debe cumplir el proceso.
  • Protocolos: Secuencia ordenada de actividades ante una situación clínica determinada.
  • Registro: Identificación de los registros que genera el proceso.

Técnico Superior en Restauración Colectiva: Funciones Clave

Los Técnicos Superiores en Restauración Colectiva desempeñan un papel fundamental en la calidad del servicio de alimentación en hospitales. Sus funciones se enfocan en aspectos higiénicos, nutricionales, sensoriales y económicos. Entre sus tareas se encuentran:

  • Programar periódicamente menús y fijar cantidades de ración.
  • Planificar la compra de alimentos.
  • Controlar la calidad y cantidad de alimentos.
  • Asegurar el cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias.
  • Organizar y controlar el transporte e higiene de la materia prima.
  • Organizar y supervisar el emplatado de las comidas.
  • Elaborar, controlar y evaluar el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC).
  • Verificar el mantenimiento de locales e instalaciones.

Malnutrición Hospitalaria: Causas y Consecuencias

La malnutrición hospitalaria es un problema relevante que afecta la recuperación de los pacientes. A continuación, se detallan sus principales causas y consecuencias:

Causas

  • Inexistencia de servicios de nutrición clínica.
  • Ausencia de registros de medidas antropométricas.
  • Uso prolongado de sueros.
  • Pruebas diagnósticas y retraso de comidas.
  • Empleo prolongado de medios mecánicos de soporte vital.

Consecuencias

  • Complicaciones en la recuperación de pacientes.
  • Aumento del tiempo de estancia hospitalaria.
  • Desarrollo de una amplia variedad de enfermedades agudas.
  • Disminución de la masa muscular.

Entradas relacionadas: