Optimización del Proceso de Preparación y Expedición de Pedidos en Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Fases y Conceptos Clave en la Preparación de Pedidos

Definición y Actividades Principales

¿Cómo se denomina el proceso de selección y recogida de mercancías para su expedición?

Se denomina preparación de pedidos o picking. Es el proceso en el que se seleccionan y recogen las mercancías de los almacenes para su posterior transporte hacia la zona de preparación y expedición, donde se clasifican y agrupan para su distribución al cliente.

¿Cuáles son las actividades principales en la preparación de pedidos?

Las dos actividades principales son la localización y la recogida de la mercancía del almacén.

Fases del Proceso de Preparación para la Expedición

Las fases típicas en la preparación de pedidos para la expedición son:

  • Recepción del pedido.
  • Picking (recogida y extracción de la mercancía).
  • Consolidación de la mercancía (verificación y agrupación).
  • Embalaje de la mercancía.
  • Emisión de la documentación necesaria.
  • Transporte y expedición.

Inicio del Proceso y Documentación Asociada

¿Cuál es el documento que inicia el proceso y quién lo emite?

El documento que generalmente inicia el proceso es una carta de pedido o, más comúnmente, un pedido formal. Lo emite el comprador o cliente, y debe especificar, como mínimo, la mercancía solicitada, la cantidad y el lugar de entrega.

¿Cómo se designa la tarea de localización y recogida y qué documento la facilita?

La tarea de localización y recogida de las mercancías en el almacén se designa como picking. El documento que se confecciona para facilitar esta tarea al operario es la orden de picking o picking list.

¿Qué documentos se utilizan habitualmente en la preparación de la mercancía para su expedición?

Algunos de los documentos clave utilizados son:

  • El pedido del cliente.
  • La orden de picking (o picking list).
  • La hoja de ruta (para la organización del transporte).
  • El albarán o nota de entrega.
  • La carta de porte (documento de transporte).

Métodos y Optimización del Picking

¿De qué dos maneras puede realizarse la tarea de localización y recogida?

La tarea puede realizarse principalmente de dos maneras:

  • Forma manual (hombre a producto): El operario se desplaza por el almacén localizando y recogiendo la mercancía.
  • Sistemas automáticos o semiautomáticos (producto a hombre): Los productos se desplazan mediante sistemas mecánicos o automatizados desde su ubicación en el almacén hasta la zona de preparación donde se encuentra el operario.

¿Qué tipo de productos identifica el análisis ABC para optimizar la ubicación?

Para evitar demoras en la localización y el traslado de mercancías, se realiza un análisis ABC. Este análisis identifica los productos según su rotación:

  • Productos A: Alta rotación. Se almacenan cerca de la zona de expedición para minimizar tiempos de recogida.
  • Productos B: Rotación media.
  • Productos C: Baja rotación. Pueden ubicarse en zonas menos accesibles.

Consolidación de Mercancías

¿En qué consiste la consolidación de la mercancía y dónde se realiza?

La consolidación consiste en agrupar los artículos recogidos pertenecientes a uno o varios pedidos, verificarlos (comprobar referencias y cantidades) y acondicionarlos para su envío. Esta tarea se realiza habitualmente en la zona de consolidación o de expedición del almacén.

¿Qué tipo de consolidación se efectúa al agrupar productos para un solo cliente en un envío?

Cuando agrupamos los productos solicitados por un cliente en un solo envío (sirviendo uno o varios pedidos del mismo cliente al mismo tiempo), estamos efectuando una consolidación por cliente o por pedido.

¿Qué tipo de consolidación se efectúa al agrupar mercancías según las rutas de transporte?

Cuando agrupamos las mercancías según las rutas de transporte asignadas a los transportistas que distribuyen las mercancías a los clientes, estamos efectuando una consolidación por ruta. Esto optimiza la carga de los vehículos y las entregas.

Embalaje y Etiquetado

¿Qué elemento protege a la mercancía durante su manipulación y transporte?

El embalaje es el elemento que protege la mercancía de los daños que pudiera sufrir durante su manipulación, almacenamiento y transporte.

Indica una técnica de empaquetado.

Una técnica común es el retractilado. Consiste en empaquetar la mercancía envolviéndola con una película de plástico transparente que, al aplicarle calor, se retrae y se ajusta firmemente a la forma del paquete o carga.

¿Qué información debe contener el marcado, rotulado o etiquetado de la mercancía?

El etiquetado de la mercancía preparada para la expedición debe contener información esencial como:

  • Datos del destinatario (nombre, dirección).
  • Datos del remitente (fabricante, importador o expedidor).
  • Descripción del contenido (si es necesario o requerido).
  • Número de bultos (ej. 1 de 3, 2 de 3...).
  • Indicaciones sobre el manejo, transporte y almacenamiento (pictogramas de fragilidad, posición, protección contra humedad, etc.).
  • Códigos de barras u otros identificadores para seguimiento (opcional pero común).

Entradas relacionadas: