Optimización del Proceso de Embutido Profundo en Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Práctica del Embutido Profundo

A. Presión del Pisador

Se recomienda una presión del pisador de entre 0.7% y 1% de la suma de la resistencia a la fluencia y la resistencia máxima a la tracción de la hoja metálica.

  • ↑ Fuerza del pisador → ↑ Fuerza del punzón → Desgarre de la pared de la copa.
  • ↓ Fuerza del pisador → Formación de arrugas.

B. Holgura

Las holguras ideales se encuentran usualmente entre un 7% y un 14% mayores que el espesor de la hoja metálica.

  • ↓ Holgura → Puede ser necesario perforar o cizallar la pieza en bruto.

C. Radios de Esquinas

Los radios de las esquinas del punzón y de la matriz juegan un papel crucial:

  • ↓ Radios → Incrementa el riesgo de fractura en las esquinas.
  • ↑ ↑ Radios → La copa se puede arrugar, fenómeno conocido como arrugamiento.

D. Rebordes o Frenos de Embutido

Los rebordes o frenos de embutido cumplen funciones importantes:

  • Controlan el flujo de la pieza en bruto dentro de la cavidad de la matriz.
  • Ayudan a reducir las fuerzas del pisador, ya que la hoja con rebordes tiene mayor rigidez → menor tendencia al arrugado.
  • Los diámetros de los rebordes varían de 13 mm a 20 mm.
  • Son especialmente útiles para embutir partes con forma de caja y asimétricas.

E. Evitar el Desgarramiento

Para prevenir el desgarramiento durante el embutido profundo, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Diseño y ubicación adecuada de los rebordes o frenos de embutido.
  • Radios grandes en la matriz.
  • Lubricación efectiva.
  • Tamaño y forma apropiados de la pieza en bruto.
  • Corte de todas las esquinas de las piezas en bruto cuadradas o rectangulares a 45° para reducir los esfuerzos de tensión durante el embutido.
  • Utilizar piezas en bruto libres de defectos internos o externos.

Entradas relacionadas: