Optimización de Operaciones y Seguridad en Almacenes de Madera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
1. Definiciones Clave: Logística y Cadena Logística
Logística
Se define como la planificación, organización y control de una serie de actividades de almacenamiento y transporte que facilitan el movimiento de materiales y productos desde su origen hasta el punto de consumo. El objetivo es satisfacer la demanda al menor coste posible, incluyendo los flujos de información y control, y ofreciendo el mejor servicio al cliente.
Cadena Logística
Está formada por las siguientes fases interconectadas:
- Producción
- Distribución
- Manipulación
- Almacenaje
- Comercialización
2. Recomendaciones para el Diseño Eficiente de un Almacén
Es fundamental mantener el almacén ordenado, asignando un lugar específico para cada artículo ("cada cosa en su sitio"). Esto permite que todos los trabajadores, incluidos los nuevos, localicen los materiales y productos de forma rápida y eficiente, optimizando los tiempos operativos.
3. Medidas Preventivas para Almacenar Tableros de Madera Flejados
Para el almacenamiento seguro de paquetes de tableros flejados en un almacén de maderas, se recomienda:
- Almacenar los paquetes sobre un suelo llano, firme y capaz de soportar las cargas previstas.
- Colocar en la base del apilamiento los tableros de mayor tamaño (considerando diámetro y longitud), asegurándose de calzarlos adecuadamente.
- Prevenir el desmoronamiento del apilamiento mediante el uso de postes de sujeción o zunchos de atado.
- Al deshacer el apilamiento, comenzar siempre desde la parte superior para mantener la estabilidad.
4. Medidas Preventivas Antes y Durante la Descarga de Madera de un Camión
Antes de la Descarga
- Examinar cuidadosamente cómo está colocada la carga de madera en el camión.
- Instruir a los operarios para que se posicionen de forma equilibrada a ambos lados del vehículo antes de iniciar la maniobra.
Durante la Descarga
- Realizar la descarga de manera alterna (por ejemplo, izquierda-derecha o viceversa) durante todo el proceso. Esto es crucial para evitar que el camión se desequilibre y venza hacia un lado debido al reparto desigual del peso.
5. Medidas Preventivas para Tableros Apoyados Verticalmente
Si en un taller de carpintería se colocan tableros verticalmente ("de testa") contra una pared sin una fijación específica, se deben implementar las siguientes medidas preventivas:
- Fijación principal: Utilizar postes o sistemas de sujeción robustos para evitar que los tableros se venzan.
- Fijación provisional: Si la colocación es temporal, asegurar los tableros como mínimo con zunchos de atado para prevenir caídas accidentales.
6. Equipo de Protección Individual (EPI) para Operarios de Almacén en la Industria Maderera
El EPI básico recomendado para un operario de almacén en este sector incluye:
- Gafas de seguridad: Protección contra impactos y partículas.
- Protección auditiva: Cascos u orejeras para atenuar el ruido.
- Guantes de protección: Contra cortes, astillas y abrasiones.
- Botas de seguridad: Con puntera reforzada y suela antideslizante.
- Ropa de trabajo: Preferiblemente un mono o vestuario ajustado para evitar enganches.
7. Explicación del Control Cualitativo y Cuantitativo de Mercancías
Control Cualitativo
Consiste en extraer una muestra representativa del envío recibido para inspeccionar su estado físico. El objetivo es comprobar que la mercancía no presenta daños externos visibles (golpes, roturas, humedad, etc.) que puedan haber ocurrido durante el transporte.
Control Cuantitativo
Se realiza el cotejo de la mercancía recibida con la documentación asociada (generalmente, el albarán de entrega). Se trata de verificar que la cantidad y el tipo de artículos recibidos coinciden exactamente con lo reflejado en el documento.
9. Riesgos Principales Asociados al Uso de la Transpaleta Manual
El manejo de transpaletas manuales conlleva varios riesgos laborales:
- Atrapamientos y golpes: En extremidades inferiores (pies, piernas) o superiores (manos, brazos) debido a caídas de la carga, desprendimientos o golpes con la propia máquina.
- Sobreesfuerzos: Originados al manipular cargas excesivamente pesadas o al realizar esfuerzos incorrectos durante la tracción o elevación (bombeo).
- Caídas al mismo nivel: Provocadas por superficies de trabajo irregulares, resbaladizas o en mal estado.
- Fallos mecánicos: Como el bloqueo inesperado de las ruedas directrices o porteadoras, que puede causar movimientos bruscos o pérdida de control.
10. El Método ABC para la Organización del Almacén
El método ABC es una técnica de clasificación de inventarios que busca optimizar la ubicación de las mercancías dentro del almacén para minimizar los movimientos y recorridos del personal y la maquinaria. Uno de los criterios más comunes para aplicar el método ABC es la rotación de productos:
- Categoría A: Productos con mayor rotación (más movimientos de entrada/salida). Se ubican en las zonas más accesibles y cercanas a las áreas de expedición/salida.
- Categoría B: Productos con rotación media.
- Categoría C: Productos con baja rotación. Se sitúan en las zonas menos accesibles o más alejadas.