Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La planificación del mantenimiento permite programar proyectos a mediano y largo plazo, dirigiendo las acciones de mantenimiento en la industria.

Son muchos los beneficios al implementar un programa establecido de modelos de mantenimiento, programación y control del área de mantenimiento. Algunos de ellos son:

  • Menor consumo de horas hombre
  • Disminución de inventarios
  • Menor tiempo de parada de equipos
  • Mejora del clima laboral en el personal de mantenimiento
  • Mejora de la productividad (Eficiencia x Eficacia)
  • Ahorro en costos

Principios de la Planificación del Mantenimiento

La planeación del mantenimiento está centrada en la producción, con el objetivo de limitar, evitar y corregir fallas.

La planeación centrada en los procesos asegura que todo mantenimiento siga un proceso preestablecido y planificado según el manual de mantenimiento de la empresa.

El mejoramiento continuo, facilitado por la planificación, ayuda a evaluar y mejorar la ejecución del mantenimiento y la producción en la industria.

¿Qué implica planear el mantenimiento?

  • El Qué: Alcance del trabajo o proyecto. Se plantea una lista de órdenes de trabajo a efectuar, incluyendo solo las necesarias.
  • El Cómo: Procedimientos, normas, procesos. Forma de efectuar el trabajo, incluyendo documentación técnica, procedimientos y maniobras.
  • Los Recursos: Humanos (horas hombre necesarias según especialidades), equipos, herramientas, materiales, etc.
  • La Duración: Tiempo del proyecto o trabajo.

Espectro Radioeléctrico y Modulación

Espectro Radioeléctrico

Todas las señales transmitidas a través del espacio radioeléctrico se pueden dividir según la banda de emisión.

El conjunto de frecuencias utilizadas para la transmisión de señales se denomina espectro radioeléctrico.

Modulación

La modulación es el método utilizado para la transmisión de señales, principalmente por dos motivos: mejorar la señal transmitida y permitir que en un único medio de transmisión (en un solo cable o en el aire), puedan transmitirse diferentes señales (diferentes informaciones).

Motivos de la necesidad de la modulación:

  • Adaptar el mensaje al canal
  • Modulación por facilidad de radiación
  • Modulación por asignación de frecuencias
  • Modulación por multicanalización
  • Modulación para superar las limitaciones del equipo
  • Modulación para reducir el ruido y la interferencia

Tipos de Modulación

Con moduladora analógica:

  • MODULACIÓN LINEAL:
    • AM (Modulación en Amplitud convencional)
    • DBL (Modulación en doble banda lateral)
    • BLU (Modulación en banda lateral única)
    • BLR (Modulación en Banda lateral residual)
  • MODULACIÓN ANGULAR O EXPONENCIAL:
    • FM (Modulación en Frecuencia)
    • PM (Modulación en Fase)

Con moduladora digital:

  • ASK (Modulación en Amplitud)
  • FSK (Modulación en Frecuencia)
  • PSK (Modulación en Fase)
  • DPSK (Modulación en Fase Diferencial)
  • QPSK (Cuádruple modulación en Fase)
  • DQPSK (Cuádruple modulación en Fase Diferencial)
  • QAM (Cuádruple modulación en Amplitud)
  • COFDM (Múltiples portadoras)

Glosario de Términos

Banda: Se refiere a un rango específico de frecuencias del espectro electromagnético utilizado para transmitir señales, como radio, televisión, o datos en redes inalámbricas.

Canal: Es una subdivisión dentro de una banda que permite múltiples transmisiones simultáneas sin interferencias, asignando una frecuencia específica dentro de esa banda.

Modulación en Amplitud (AM): Es un método de modulación donde la amplitud de la onda portadora varía en función de la señal de información, mientras que la frecuencia y fase permanecen constantes. Se utiliza en transmisiones de radio AM.

Modulación en Frecuencia (FM): Es un método de modulación donde la frecuencia de la onda portadora cambia según las variaciones de la señal de información, manteniendo constante la amplitud. Es común en transmisiones de radio FM.

Entradas relacionadas: