Optimización de la Gestión de Proyectos de Construcción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Planeación y Organización
- Descomposición del Proyecto: El primer paso para planificar un trabajo es la descomposición en operaciones o procesos individuales.
- Definición de Actividades Críticas: Todas las actividades se llevan al límite de falla, el resultado se denomina solución de falla total.
- Restricciones Administrativas: Cuando se realizan actividades normalmente simultáneas en secuencia por decisión gerencial, se presentan restricciones administrativas.
- Solución Normal: La solución que minimiza el costo directo total del proyecto se conoce como solución normal.
- Pendiente de Costo: Se obtiene dividiendo el costo directo de una actividad entre su duración.
- Costo Directo: El costo que debe estimarse para cada actividad es el costo directo.
- Restricciones de Recursos: Este tipo de restricción ocurre cuando un retraso es esencial debido a la falta de disponibilidad de recursos.
- Restricciones de Seguridad: Pueden requerir la separación secuencial de actividades que podrían ser simultáneas.
- Actividades Artificiales: Cuando se requiere un retraso en la red, se inventa una actividad artificial que requiere tiempo, pero no recursos.
- Distribución de Recursos: La manipulación de los tiempos flotantes libres e interferentes permite una planificación lógica y matemática, minimizando imprevistos sin exceder el tiempo del proyecto.
- Tiempos de Ejecución: Un tiempo excepcionalmente grande para la ejecución de las actividades se considera tiempo pésimo.
Documentación y Gestión de la Obra
- Documentación del Proyecto: Planos, licencias y contratos son documentos esenciales de una obra.
- Verificación de la Cimbra: El residente de obra debe verificar las dimensiones, resistencia y estabilidad de la cimbra.
- Modificaciones de Contrato: Un acta escrita que documenta cambios a lo pactado originalmente (planos, cantidades, plazos).
- Residente de Obra: Vigila y coordina los trabajos, representando a los directivos.
- Contrato: Indica las responsabilidades del contratista y del propietario.
- Gastos Imprevistos: Problemas tecnológicos y administrativos pueden derivar en gastos imprevistos.
- Permisos de Edificación: El uso de suelo es un ejemplo de permiso para una edificación.
- Acta de Obra: Tiene carácter probatorio, confirmando el acuerdo entre las partes.
- Bitácora Electrónica: Medio de comunicación electrónico entre las partes de un contrato de obra pública.
- Junta de Obra: Su objetivo es revisar los avances de la obra.
- Especialista en Seguridad Estructural: Requiere 4 memorias de cálculo.
- Residente de Obra (Apoyo): Persona física o moral que apoya a la residencia de obra.
- Elementos Previos al Colado: Revisar cimbra, refuerzo y concreto antes del colado.
- Problemas de Edificación: Relacionados con planos, especificaciones, materiales y procesos constructivos.
- Problemas de Cumplimiento: Retrasos en las fechas de inicio y terminación de actividades.
- Director Responsable de Obra: Requiere 5 años de experiencia en construcción.
- Actas Previas: Se dividen en acta de inspección y acta de inicio.
- Perito Corresponsable: Puede haber un perito corresponsable en el área de estructuras.
- Director Responsable de Obra (Responsabilidades): Firma la solicitud de licencia y el dictamen de seguridad.
- Problemas Administrativos: Se agrupan en organizacionales, personales, de almacenamiento, programación, legalidad, seguridad y prevención.
- Permiso de Construcción: Requiere licencia de uso de suelo.
- Calendario de Actividades: Indispensable para conocer los plazos de cada proceso.
- Fianza de Vicios Ocultos: Garantiza la conclusión de la obra.
- Tipos de Problemas en Obra: Tecnológicos, administrativos y de costos.
- Participantes en la Junta de Obra: Incluye al proyectista.
- Actas al Final de la Obra: Se dividen en acta provisional y acta total.
- Verificación de Cimbra (Previo al Colado): Debe estar limpia, humedecida y aceitada.
- Bitácora de Obra: Medio de comunicación entre las partes que formalizan los contratos.