Optimización de Flota: Dimensiones, Mantenimiento y Reducción de Costos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Dimensiones de Flota y su Optimización

Para cubrir eficientemente la ruta planificada, es crucial considerar el tipo de flota y el volumen de vehículos necesarios. Esto implica:

  • Selección del vehículo más apropiado: Elegir el vehículo adecuado para las necesidades específicas de la ruta.
  • Utilización óptima de la flota: Minimizar el tiempo de inactividad de los vehículos, que representan una inversión considerable.
  • Maximizar la ocupación/carga: Asegurar que los vehículos operen a su máxima capacidad para rentabilizar el transporte.

Calidad del Servicio en la Gestión de Flotas

La calidad del servicio es fundamental y se basa en:

  • Fiabilidad: Ausencia de errores en la operación.
  • Atención rápida y responsable: Respuesta eficiente a las necesidades del cliente.
  • Importancia al cliente: Hacer sentir al cliente valorado.
  • Seguridad: Transmitir confianza en la operación.
  • Cortesía y trato: Ofrecer un trato amable y respetuoso.
  • Empatía: Comprender y responder a las necesidades del cliente.

Objetivo de la Valoración de Daños

La valoración de daños es esencial para:

  • Aceptación de intervenciones: Proporcionar información necesaria para la aprobación de reparaciones.
  • Organización interna del taller: Servir como base para la planificación de la carga de trabajo y la previsión de entrega de vehículos.
  • Agilización de la recepción: Facilitar la elaboración de presupuestos previos y agilizar el proceso de recepción.

Plan de Mantenimiento Anual de una Flota de Vehículos

El mantenimiento se planifica por niveles:

  1. 1º nivel: Comprobaciones rutinarias y engrases, realizadas por el conductor.
  2. 2º nivel: Sustituciones rutinarias de filtros, lubricantes, neumáticos, etc., realizadas por operarios cualificados en el taller.
  3. 3º nivel: Intervenciones importantes, reparaciones y acondicionamiento de la carrocería, realizadas por operarios cualificados en el taller.

Costos del Mantenimiento: Control y Reducción

Los costos de mantenimiento son significativos, por lo que es crucial reducirlos para disminuir los precios de la mercancía final. Los objetivos principales son:

  • Reducción del consumo de combustible, lubricantes y neumáticos.

Estrategias para Reducir Costos de Mantenimiento

Combustible

  • Elegir vehículos idóneos con la potencia, par motor y caja de cambios apropiados.
  • Seleccionar los neumáticos adecuados.
  • Poner a punto el motor.
  • Carrozar el vehículo para lograr una buena penetración al aire y baja tara.

Lubricantes

  • Usar el tipo de aceite indicado por el fabricante.
  • Comprobar periódicamente los niveles y la ausencia de fugas.
  • Realizar los cambios programados por los fabricantes.
  • Realizar análisis para planificar el mantenimiento.

Otro aspecto importante es reducir el coste global de gestión de las existencias mediante pedidos importantes a un mismo proveedor, negociando descuentos y condiciones de entrega:

  • Emisión de pedidos escalonados en el tiempo.
  • Pedidos con remesas escalonadas y modificables.
  • Existencias en régimen de consignación, gestionadas por el proveedor.

Función Organizativa del Taller

La organización del taller es clave para su eficiencia:

  1. Si la carga del taller está por debajo de su capacidad, se pierden horas de trabajo.
  2. Si la carga de trabajo supera la capacidad del taller, los clientes quedan desatendidos y los trabajos pueden ser defectuosos.

Disponer de un planning de carga de trabajo claro es fundamental para controlar los trabajos en curso, retrasados y urgentes, permitiendo a la recepción tomar decisiones acertadas.

Intervenciones de Mantenimiento por Categorías

  1. 1º nivel: Intervenciones realizadas en el propio establecimiento o garaje por el conductor.
  2. 2º nivel: Intervenciones realizadas en el taller del establecimiento o en garajes con talleres propios.
  3. 3º nivel: Intervenciones importantes realizadas en un taller central con grandes medios para operaciones complejas.

Entradas relacionadas: