Optimización Financiera Empresarial: Indicadores Clave y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB
Razones Financieras de Operación
a) Días de Pago
Con esta razón financiera se conoce en promedio cuántos días pasaron para que la empresa pagara a sus proveedores o el periodo que estos ofrecieron a la empresa. La fórmula utilizada es: Días de pago = (Proveedores / costo de ventas) * días de periodo contable. (Es una práctica en la obtención de razones financieras que se utilicen los días de periodo contable de 360 y no 365).
b) Rotación de Días de Pago
La rotación de días de pago permite conocer cuántos pagos anuales a los proveedores realizó la empresa. La representación es: Rotación de días de pago = (Días de periodo contable / Días de pago). (Recuérdese que los días de periodo contable son 360 por ser un estado de resultados anual).
c) Días de Inventario
Esta razón financiera permite observar cuantos días transcurrieron en promedio desde que la materia prima llegó a la empresa, fue procesada y salió en venta como producto final. Para obtenerla se deben aplicar los siguientes cálculos: Días de inventario = (Inventario / costo de ventas) * días de periodo contable.
d) Rotación de Inventario
Esta razón financiera permite conocer cuántas veces se cambió el inventario en el periodo contable (en este caso un año). Rotación de inventario = (Días de periodo contable / Días de inventario).
e) Días de Cuentas por Cobrar
El financiamiento a los clientes involucra dos situaciones fundamentales para la administración financiera de una empresa: 1. ¿Cuánto dinero debo invertir para dar crédito a mis clientes? y, 2. ¿En qué plazos promedio me están pagando mis clientes? Días de cuentas por cobrar = (Cuentas por cobrar / ventas totales) * días de periodo contable. Sustituyendo con números: Días de cuentas por cobrar = ($650,000.00 / $10,000,000.00) * 360 = 23.40 días.
f) Rotación de Cuentas por Cobrar
Siguiendo el procedimiento ya conocido, se presentó en la junta de accionistas que la rotación de cuentas por cobrar en el año 2009 fue de 15.38 veces. Rotación de cuentas por cobrar = (Días de periodo contable / Días de cuentas por cobrar).
g) Ciclo Económico
Los accionistas de la empresa desean conocer si el financiamiento a los clientes es cubierto por los proveedores y cómo afectaba financieramente a la organización el número de días de inventario. Por tal razón se presentó el comportamiento del ciclo económico, que permite conocer si la empresa tiene que aportar dinero o no al financiamiento de su sistema productivo. Fórmula: Ciclo económico = Días de pago menos días de inventario menos días de cuentas por cobrar.
Razones Financieras de Rentabilidad
Evaluar rendimientos o ganancias generadas por la empresa.
h) Rentabilidad
Esta razón financiera permite a los accionistas evaluar si la utilidad neta comparada con el capital contable inicial de la empresa superó el rendimiento ofrecido por los bancos. Rentabilidad = Utilidad del ejercicio / (Capital contable - utilidad del ejercicio) * 100.
i) Productividad
Productividad = Utilidad neta / ventas totales * 100.
j) Costo de Ventas / Ventas Totales
Costo de ventas / ventas totales = (Costo de venta / ventas totales) * 100. Sustituyendo con números: Costo de ventas / ventas totales = ($5,500,000.00 / $10,000,000.00) = 0.55 * 100 = 55%. El significado de esta razón financiera es que la empresa gasta 55% de su precio de venta en la elaboración de sus escritorios, incluyendo materia prima, sueldos, salarios y gastos directos.
k) Gastos / Ventas Totales
La empresa, además del pago de la producción de los escritorios, debe cubrir otros gastos necesarios para su operación. Estos gastos se pueden dividir en dos: Gastos fijos (deben cubrirse cuando se produzca un escritorio o toda la producción, como ejemplos se pueden citar: pagos de renta, sueldos del personal administrativo, recibos de energía eléctrica de las zonas administrativas) y gastos de operación (son las erogaciones adicionales para hacer llegar el producto a los consumidores, entre los que pueden ser incluidos: gastos de transportación de los escritorios, publicidad de los productos, gastos de viaje de los promotores de venta). La operación matemática para obtener este resultado es: Gastos / ventas totales = (Gastos fijos más gastos de operación / ventas totales) * 100. La empresa Proveedora de Muebles, S.A. de C.V. gasta 10 centavos (o 10% de su precio de venta).
l) Recuperación del Activo Fijo
Recuperación del activo fijo = Utilidad neta / Total del activo fijo sin depreciación.
m) Cobertura del Capital Social
Esta razón financiera es significativa para los accionistas, ya que les permite observar cuántas veces ha crecido su inversión inicial por las utilidades obtenidas. La fórmula matemática aplicada es: Cobertura del capital social = (Utilidad del ejercicio más utilidades acumuladas menos pérdidas) / Capital social.
n) Capital de Trabajo
Capital de trabajo = Activo circulante menos pasivo a corto plazo.
Razones Financieras de Apalancamiento
El apalancamiento demuestra el apoyo o créditos recibidos por la empresa y los niveles que soportan sus activos.
o) Apalancamiento
Esta razón financiera permite conocer qué nivel de los activos totales de la empresa son financiados por proveedores, acreedores, préstamos bancarios, etc., es decir, todos los elementos presentes en el pasivo. Apalancamiento = Pasivo total / Activo total. Sustituyendo con números: Apalancamiento = $650,000.00 / $6,115,000.00 = 0.11 / 1. El gerente general informa que por cada peso invertido en la empresa, 11 centavos han sido financiados.
p) Capacidad de Endeudamiento
. , se define que la proporción entre el pasivo total yel capital conta- ble es bajo, situado en 0.12/1, lo cual significa que por cada peso invertido en el capital contable se tiene adicionalmente un financiamiento de doce centavos.
q) Endeudamiento = (Capital contable * política interna de endeudamiento) menos Pasivo total.
Razones financieras de solvencia
El grupo de las razones financieras de solvencia permite a al empresa conocer su capacidad de pago en el corto o largo plazo según las decisiones que se lleven a cabo.
Punto de equilibrio = gastos fijos/precio de venta por unidad menos costo de venta por unidad
Estrategias genéricas: liderazgo a costos totales bajos, Diferenciación, Enfoque.
Estrategia contempla cinco factores a saber: 1 Recursos, 2 Acciones, 3 Personas, 4 Controles, 5 Resultados.
Cinco fuerzas de porter: 1 Amenazas de entrada de nuevos competidores, 2 la rivalidad entre los competidores, 3 Poder de negociación de proveedores, 4 Desventaja en costos independientemente de la escala, 5 Acceso a los canales de distribución, 6 Política gubernamental.
Seis barreras de la ventaja competitiva: 1 Economías de escala, 2 Diferenciación del producto, 3 Inversiones de capital, 4 Desventaja en costos independientemente de la escala, 5 acceso a los canales de distribución, 6 Política gubernamental.
Teoría de razones financieras