Optimización de la Expedición, Clasificación y Logística de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Expedición de Pedidos

Expedición de Pedidos:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con embalaje, precinto, etiquetado.
  • Realizar el control de verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida para su carga en el vehículo.

Clasificación de Pedidos

Clasificaremos los pedidos recibidos en dos grupos:

Por el Plazo de Entrega

  • Pedidos urgentes
  • Pedidos ordinarios

Por el Volumen de la Mercancía

  • Pedidos de un solo producto de gran cantidad
  • Pedidos de muchos artículos en pequeñas cantidades

Actividades de Extracción

Las actividades de extracción:

  • Extracción por pedido-envío
  • Por el volumen de mercancía

Las tareas de extracción-reposición se pueden optimizar de dos formas:

  • Separando el almacén en dos zonas.
  • Colocando correctamente la mercancía en las estanterías de almacenaje.

Envases y Embalajes

Los envases y embalajes reúnen más intermediarios, y en más ocasiones, con más intereses que el mismo producto.

El Envase

Es el recipiente o envoltorio que contiene el producto; se encuentra en contacto directo con él y lo presenta en su forma más simple. Su función principal consiste en mantener las propiedades de la mercancía.

El Embalaje

Es el material o envoltorio secundario que agrupa a varias unidades del artículo para su presentación comercial. No está en contacto directo con el producto, pero protege el envase y el producto de daños físicos o agentes externos y facilita su manipulación, transporte y almacenaje.

Unidad de Consumo, Venta y Carga

  • Unidad de consumo: es la cantidad de producto dosificada en una unidad y recubierta con un envase primario.
  • Unidad de venta o pack: son varias unidades de producto envasadas y recubiertas con un envase secundario para su presentación comercial.
  • Unidad de carga o transporte: Es un conjunto de productos con envases primarios y secundarios en un envase terciario.

Logística Inversa

Logística Inversa: El proceso de planificar y controlar el flujo eficiente y rentable de materias primas, inventario en proceso, productos terminados y la información relacionada, desde el punto de consumo al origen con el fin de recuperar valor o su correcta eliminación.

Logística Directa vs. Logística Inversa

Logística Directa o Trazabilidad del Producto: realiza un circuito desde el fabricante al consumidor.

La Logística Inversa: es el circuito contrario, desde el consumidor al fabricante o la gestión de residuos.

Agentes del Transporte de Mercancías

Agentes del Transporte de Mercancías:

  • Cargador o remitente
  • Porteador o transportista
  • Consignatario o destinatario
  • Operador logístico
  • Transitarios
  • Grupajista o consolidador
  • Operador de transporte
  • Armador o naviero
  • Consignatario
  • Estibador
  • Fletador
  • Agente de carga aérea
  • Compañía de manipulación o handling

Operadores Logísticos

Operadores Logísticos: son empresas cuya actividad principal es ofrecer servicios de transporte y almacenaje, entre otras actividades denominadas de "valor añadido".

Se divide en 3 grupos:

  • Distribución y transporte
  • Almacenaje y gestión de stocks
  • Comercialización y merchandising

Plataformas Logísticas

Plataformas Logísticas: Consta de:

  • Una instalación de recepción y fraccionamiento de envíos, consolidación y expedición de cargas.
  • Un sistema de información EDI para recibir los pedidos de los clientes, el contenido de suministros, la emisión de órdenes de carga de los vehículos de distribución, así como la documentación necesaria.

Objetivos:

  • Ofrecer operaciones auxiliares.
  • Concentrar el transporte pesado.
  • Rentabilizar las inversiones.
  • Crear grandes áreas industriales y de consumo.

dhoaqgq

adgiqah

qeioq

kjsdgfoq

ljasfkhqa

lawshgh

Entradas relacionadas: