Optimización del Entorno Hospitalario: Condiciones Ambientales, Mobiliario y Tipos de Cama
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Condiciones Ambientales en la Habitación Hospitalaria
La habitación debe reunir una serie de condiciones ambientales que afectan al estado de salud y evolución del paciente. Las que más influyen son:
- Iluminación: Tanto natural como artificial, para mejorar el bienestar y la evolución del paciente.
- Insonorización: El ruido ambiental (interior y exterior) produce fatiga y trastornos nerviosos o emocionales.
- Higiene y Limpieza: Repercuten seriamente en la salud; ambientes cerrados y sucios dan lugar a olores desagradables.
- Higiene de la cama: El marco de la cama se limpia a fondo a diario cuando se desocupa o se da el alta.
- Procedimiento de lencería y ropa: Cada hora, la ropa se recoge en bolsas de plástico o tela y se lleva en carros cerrados a la lavandería.
- Condiciones Atmosféricas:
- Temperatura: 20-22°C (habitación), 20-21°C (pasillo), 21-23°C (externa), 25-28°C (quirófano). Se regula con termómetro.
- Humedad: 40-60%, controlada con higrómetros.
- Ventilación: Abrir ventanas y puertas durante 10-15 minutos, especialmente durante el cambio de ropa de cama y la limpieza. Evitar el aire directo al paciente. Nota: En hospitales modernos, las ventanas no deben abrirse, ya que interrumpen la ventilación del hospital.
Movilidad y Accesorios de la Unidad del Paciente
El mobiliario varía en función de las unidades especiales. Prevención de Riesgo Laboral:
- Cama colocada para acceder fácilmente por los tres lados: 1,12 m cama/pared, 1,20 m cama/cama.
- Cabecero en contacto con la pared, nunca la cama debajo de una ventana.
- Accesorios: mesita, lámpara, mesa de cama, biombo, silla, papelera, armario.
La Cama Hospitalaria
Lugar donde el paciente descansa y pasa la mayor parte de su estancia.
Características:
- Debe ser articulada, manejable y desplazable.
- Sistema de frenado.
- No poner la luz enfrente.
- Hecha de tubo hueco para facilitar la limpieza.
- Ruedas con sistemas de freno.
- Dimensiones: 90/105 cm altura, 1,80 cm/2 longitud, 70 cm altura sin colchón.
- Somier-soporte para el colchón, compuesto por 2 o 3 segmentos.
- Colchón: látex, espuma, semirrígido, de una pieza.
- Ropa de cama: Amplia, resistente al lavado, para sujetar el colchón.
Tipos de Cama
- Descanso y Exploración:
- Camillas de Exploración: Para exploración y transporte en consultorios y centros de salud. Dos clases: rígidas (tubo metálico recubierto, con ruedas y freno) y articuladas (una articulación en la cabeza a 90°).
- Camillas de Descanso: Existen varios tipos:
- Somier rígido: sin articulaciones, algunos con cabecero reclinable.
- Articulada: La más utilizada, con 2, 3 o 4 segmentos (Maribela). Cama de 2 segmentos, cama de 3 segmentos (cabeza, espalda, pelvis y extremidades), cama de 4 segmentos (mayor movilidad en cabeza, hombro o rodilla).
- Traumatológica: Marco Balkan (sujeta una varilla encima de la cama) y triángulo Balkan (facilita el movimiento).
- Electro-circular: Puede ponerse en cualquier posición y ser manejada por el propio paciente (se utiliza en grandes quemados).
- Roto-ret: Mantiene al paciente sujeto para cambios de posición lateral y longitudinal (previene úlceras).
- De esferas: Cama de levitación mecanizada con flujo continuo de aire que masajea (se utiliza para grandes quemados).
- Sedestación Gatch: Elevación del paciente de horizontal a sentado (Maribela, menos utilizada).
- Incubadora: Para bebés prematuros, permite la manipulación desde el exterior a través de guantes/puertas, algunas con ruedas.
Accesorios de la Cama
Elementos que se colocan en la cama para higiene, comodidad y bienestar (incluyendo el colchón).
Almohadas y Colchones: Espuma, blandos y bajos. Los colchones pueden ser de diferentes formas y estructuras.
Tipos de Colchones (5): Látex, espuma, goma, tubo o celdilla, esferas fluidificadas y antiescara.
Ropa de Cama (6 elementos): Manta, funda de almohada y colchón, sábana bajera, encimera, cubre colchón, colcha o cubrecama y entremetida (opcional: empapador).
Accesorios de Cama (8):
- Barandilla
- Protectores de barandilla
- Cuña/tope: Triangular acolchada para mantener la estabilidad.
- Férula: Exterior duro, interior blando.
- Arco: Superficie para evitar el roce y la presión sobre el paciente.
- Soporte de suero: Tubo metálico hueco con dos perchas de altura regulable.
- Soporte de bolsa: Sujeta bolsas de diuresis y se cuelga del somier.
- Estribo o triángulo: Permite pequeños desplazamientos en la cama y cambios de posición.
Técnica de Arreglo y Preparación de la Cama
Preparar la cama contribuye a la tranquilidad fisiológica del paciente y a mantenerla siempre limpia y sin arrugas.
Procedimiento de Arreglo de Cama
- Cama cerrada: Vacía hasta la admisión de un nuevo paciente (una técnica).
- Abierta: Paciente ocupado, puede levantarse (una técnica).
- Ocupada: El paciente permanece acostado (dos técnicas).
- Posoperatorio: Se prepara para recibir a un paciente posoperado.