Optimización del Diseño e Ingeniería: Conceptos y Metodologías Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 20,14 KB
Optimización de Costes en Diseño
Preguntas y Respuestas sobre Reducción de Costes
- ¿Qué nombre recibe la solución dada en un proyecto cuando se trabaja con ratios? Aproximada.
- ¿Qué metodología estudiada sirve para reducir el coste? Simplificar.
- Solución directa de AMIL para dar más estabilidad sin aumentar el precio: Quitarle las patas.
- ¿Qué mejoras se podrían hacer a un diseño para aumentarle la resistencia sin aumentar el precio? Proponer dos soluciones. Cambiar la estructura o el material.
- Dar una solución directa al problema de disminuir el precio a la estantería de la figura sin cambiar materiales, elementos, dimensiones, acabados, forma, ni sistemas de fabricación. Que sea desmontable.
- Solución de Osborn para reducir el coste de mantenimiento de un diseño: Mantenimiento automático.
- Factores D.C.G.: Operaciones del elemento, tamaño del elemento, fabricación en serie o ayuda manual, requerimientos de tolerancia, elementos normalizados.
- ¿Qué propuesta da Osborn a la hora de hacer más duradero un producto? Recubrimiento.
- Nombre del presupuesto estudiado con ratios aproximados. Presupuesto por ratio.
- ¿Cuál es la solución, según Osborn, para reducir el coste de mantenimiento en los rediseños? Cambiar o modificar los sistemas de fabricación.
- ¿Qué es un ratio? Un dato aproximado.
- ¿En qué parte del proyecto tradicional se emplean los ratios? Estudio inicial.
- El proceso de simplificar un producto se utiliza en el factor… Coste.
- ¿Cuáles son las bases operativas del DCG?
- Factores.
- Subsistemas.
Despliegue de la Función de Calidad (QFD)
Conceptos Clave del QFD
- ¿Qué otro nombre recibe el QFD? Despliegue de la función de calidad.
- La metodología Q.F.D. fue introducida en Japón por: Yoji Akao.
- Significado de QFD: Quality Function Deployment. “Despliegue de la función de la calidad”. Metodología utilizada para obtener los elementos del diseño a partir de las necesidades y opiniones del usuario.
- ¿Cómo se obtiene la ponderación absoluta de la valoración de mercado en el QFD? Importancia · ratio de mejora · argumento de venta = ponderación absoluta.
- ¿Cómo se obtiene la ponderación absoluta de la valoración técnica en QFD? Multiplicando cruces por ponderación relativa y sumando entre sí.
- ¿En qué casos se utiliza el valor técnico? Cuando todos los factores tienen la misma importancia o en etapas iniciales.
Rediseño y Grado de Satisfacción del Cliente (RSC)
Aplicaciones y Fases del RSC
- ¿Para qué se utiliza el R.S.C? Rediseño.
- Rediseño: Cuando las necesidades u objetivos no pasan los umbrales mínimos de aceptación.
- ¿Fórmula del índice de mejora en el R.S.C? Im = Valor elemento / Valor máximo.
- ¿Qué base operativa en un cuadro de proceso de mejora no se encuentra en un cuadro de proceso de diseño? Comprobación de factores.
- Significado de la metodología RSC: Rediseño grado de satisfacción del cliente.
- ¿Cuáles son las características generales de aplicación en una mejora o rediseño? Eliminar, reducir, simplificar, modificar y estandarizar.
- ¿Cómo se llama la búsqueda de una solución en la que se utiliza una similar al producto ya hecho? Rediseño.
- ¿Cuáles son los 4 objetivos de la selección de alternativas?
- Fijar umbrales mínimos de aceptación.
- Clasificar por orden.
- Elegir mejor opción.
- Rediseño.
- ¿Cuáles son las fases de comprobación en la mejora de un producto?
- Anteproyecto.
- Proyecto.
- Fabricación.
- Comercialización.
- Por factores (comprobación de uso).
- Por evaluación de un producto (aplicar sistemas de evaluación).
- R.S.C. Etapas:
- Determinar el orden de importancia de los elementos fundamentales y su valor máximo.
- Fijar los umbrales mínimos de aceptación, determinados por el Im.
- Valoración del cliente.
- Realización del R.S.C.
Utilización Óptima del Tiempo (UOT)
Conceptos y Aplicaciones de la Metodología del Tiempo
- ¿Qué nombre recibe el tiempo de preparación que realiza el usuario antes de realizar una función en la metodología del tiempo? Intervalos.
- ¿En qué metodología se utiliza el estudio de métodos y tiempo? Utilización óptima del tiempo (U.O.T).
- ¿El factor tiempo se basa en el sistema? Utilización óptima del tiempo.
- ¿Cómo se llaman los elementos que producen una comunicación entre dos elementos en un tiempo determinado? Retardo.
- En el método de Utilización Óptima de Tiempo, ¿cómo se llama el tiempo entre funciones? Intervalo.
- ¿Qué hay que hacer para que un diseño sea más comprensible? Utilizar objetos sencillos y partes reconocibles.
- ¿Dónde está incluido el factor tiempo? Ergonomía.
- ¿Qué técnica se utiliza para calcular el tiempo que necesita un operario cualificado para realizar una tarea determinada? (U.O.T) Metodología de Utilización Óptima del Tiempo.
- Nombra los 7 factores a tener en cuenta en los signos […] la comprensibilidad de un producto:
- Forma simple.
- Colores mínimos.
- Inteligibles a distancia media.
- Contraste máximo.
- Interpretable.
- Visualmente descriptivo para evitar barreras lingüísticas.
- Tamaño adecuado para la visualización, para situaciones extremas.
Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE)
Objetivos y Aplicaciones del AMFE
- ¿Qué factor comprueba el método AMFE? Funcionalidad.
- ¿Qué significa la sigla “G” en AMFE? Grado de gravedad del potencial efecto de fallo.
- ¿Qué significa la sigla “F” en AMFE? Valor de probabilidad de ocurrencia de causa potencial o mecanismo de fallo.
- ¿Cuál es el valor máximo y mínimo de IPR? 0% y 100%.
- ¿Cómo se llama el procedimiento de ejecución en el AMFE cuyo resultado es multiplicar FxG? IPR (Índice de Prioridad de Riesgo).
- El AMFE, según las distintas propuestas de distintos autores sobre la estructura de fases y fases del proyecto de diseño, ¿en qué fase se utiliza? En la fase primaria de Diseño de detalle y en la secundaria de construcción y explotación.
- La metodología AMFE, ¿en qué factor se ha estudiado? Funcionalidad.
- ¿Cuáles son los objetivos del método AMFE?
- Analizar los fallos.
- Identificar las causas.
- Rediseñar el producto.
Funcionalidad por Fallo (FPF) y Aptitudes Funcionales
Metodología FPF y Conceptos de Fiabilidad
- ¿Cuáles son las aptitudes funcionales?
- Disponibilidad (aptitud funcional obtenida por observaciones, ensayos).
- Mantenibilidad (aptitud para ser reparado. Tiempo de puesta en marcha a partir de la avería).
- Fiabilidad (probabilidad de mantener su funcionamiento desde su puesta en marcha (T) tiempo de funcionamiento).
MANTENIBILIDAD
- MDT = Mean Down Time (Tiempo no operativo).
- MUT = Mean Up Time (Tiempo operativo).
- MTBF = MUT + MDT (Mean Time Between Failure).
- D = Disponibilidad.
D = MUT / MTBF = MUT / (MUT + MDT)
¿En qué consiste la metodología FPF? Se usa para determinar la duración de un producto sin tener que construir ni ensayar en el laboratorio. Significado de FPF: Funcionalidad por fallo. ¿Cuáles son los factores del FPF?- S: Similitud con otros productos.
- FR: Funcionamiento por rotura.
- ES: Elementos estándar.
- US: Intensidad de uso.
Diseño Sostenible y Medio Ambiente
Factores y Variables en el Diseño Ecológico
Objetivos del diseño para el medio ambiente: Llevar a cabo requerimientos funcionales medioambientales / Prevención de riesgos para la salud, tanto en fábrica como en uso, teniendo en cuenta toda la vida del producto.
- El aspecto clima, ¿en qué factor básico está incluido? Naturaleza.
- Nombra los dos factores (variables de coste de consumo de agua) que hay que […] determinar el coste medioambiental aplicado a un embalaje:
- Cantidad de agua consumida en fabricación y uso.
- Cantidad de agua consumida en reutilización y reciclaje.
- Variables de coste de consumo de agua:
- Cantidad de agua consumida en fabricación y uso.
- Cantidad de agua consumida en reutilización y reciclaje.
- Variable de coste medioambiental de materiales:
- Materiales tóxicos y peligrosos usados en fabricación.
- Cantidad de residuos tóxicos y peligrosos generados en producción y uso.
- Emisiones atmosféricas y efluentes generados a lo largo del ciclo de vida.
- Variables de coste medioambiental:
- Masa del producto.
- Porcentaje de producto desechado.
- Fracción de envase y embalaje reciclable.
- Vida operativa útil.
- Masa del producto.
- Porcentaje de producto desechado.
- Fracción de envase y embalaje reciclable.
- Vida operativa útil.
- Vida del producto.
- Vida de la máquina industrial.
- Forma.
- Color.
- Textura.
- Dimensiones.
- Material.
- Resistencia.
Ergonomía y Diseño para el Ensamblaje (DFA)
Consideraciones Ergonómicas y Objetivos del DFA
Factores de la maneta de una bicicleta: Postura de accionamiento cómoda / Rápido accionamiento / Transmitir máxima fuerza con los dedos.
- ¿Qué tipo de persona (alta, media o baja) hay que tomar como base para diseñar?
- Altura del asiento: Baja.
- Altura del techo, de la motocicleta con techo: Alta.
- Colocación de los indicadores: Media.
- Colocación del cristal para la iluminación: Alta.
- Ensamblaje fácil.
- Rápido.
- Fácil orientación de las piezas.
- Piezas bien alineadas.
- Postura de accionamiento cómoda.
- Rápido accionamiento.
- Transmitir máxima fuerza con los dedos.
- Antropométrico.
- Biomecánico.
- Cognitivo.
Análisis de Valor e Ingeniería de Valor
Metodología y Tipos de Valor
- ¿Quién fue el primero en crear y utilizar el análisis de valor? Laurence Miles.
- ¿En qué consiste la técnica de análisis de valor? Consiste en estudiar el producto para mejorar su valor revisando procedimientos y materiales utilizados para obtener un producto menos costoso y de mayor valor.
- ¿Cómo se llama la metodología para determinar el valor de un diseño? Análisis de valor.
- En el análisis de valor, ¿cómo se llama el valor que hace referencia al interés y deseo que suscita el producto o servicio determinado? Valor estimado.
- Diferencia entre análisis de valor e ingeniería de valor: Análisis de valor = Aplicado al Producto / Ingeniería = Aplicado al Proceso.
- Nombra un sistema de valoración de los estudiados. Análisis de valor.
- ¿Qué método tiene las siguientes bases operativas? Elementos, funciones, valor peso y valor económico. Análisis de valor.
- ¿Cuál es la finalidad de un sistema de valoración? Comprobar la calidad de las soluciones del producto en proporción al coste del mismo.
- ¿En qué consiste la teoría del análisis de valor? Consiste en estudiar el producto para mejorar su valor revisando procedimientos y materiales utilizados para obtener un producto menos costoso y de mayor valor.
- Valor = Relación entre la contribución de las funciones del producto para satisfacer las necesidades de los consumidores y el coste que incurren en su adquisición y explotación.
- Se realiza siempre después de una mejora del producto para comprobar: Valor económico y valor funcional.
- ¿Qué nombre recibe el valor cuando se mide la capacidad de sustituir un producto por otro que cubra la misma necesidad? Valor de cambio.
- El análisis de valor se utiliza normalmente después de: Rediseñar el objeto.
- ¿Cuáles son las bases en el análisis de valor? Elementos, funciones, valor en el nuevo entorno y valor económico.
- Análisis de valor. ¿Cómo se llama el tipo de valor que mide la capacidad funcional que lo hace apto para una aplicación, trabajo o servicio? Valor de uso.
- ¿Cuáles son los distintos tipos de conceptualizaciones de valor existentes?
- Valor de uso (capacidad funcional).
- Valor de coste (precio).
- Valor estimado (referente al interés que suscita el producto).
- Valor de cambio (cuanto más innovador, mayor valor de cambio).
- De preparación.
- De valoración.
- De información.
- De propuesta.
- De análisis.
- Resumen e informe.
- De creación.
Diseño Robusto (Taguchi)
Aplicaciones y Fases del Diseño Robusto
- ¿Qué otro nombre recibe el diseño Taguchi? Diseño robusto.
- ¿En qué técnica de creatividad (de las estudiadas) se puede aplicar el método Taguchi? Cuadros morfológicos.
- ¿Dónde se aplica el diseño robusto Taguchi? En el diseño experimental para optimizar productos.
- ¿En qué etapas se lleva a cabo el diseño robusto Taguchi?
- Diseño conceptual.
- Diseño de detalle.
- Proceso de fabricación.
- Diseño del sistema.
- Diseño de parámetros.
- Diseño de tolerancia.
- Identificación de posibles causas de defecto.
- Identificación de posibles causas controlables e incontrolables.
Preguntas Varias
Conceptos Generales de Diseño e Ingeniería
- ¿Qué metodología se utiliza para identificar las necesidades, funciones, elementos y factores que han de satisfacer un producto? Estudio sistemático.
- En una matriz de correlación se pueden usar factores y/o elementos, ¿qué se usaría en caso de:
- Rediseño: Elementos.
- Diseño: Factores.
- Prototipo: Representación a escala 1:1 con los mismos materiales que el objeto final y mismos mecanismos.
- Maqueta: Representación del objeto como modelo de comprobación a escala o con materiales simulados para comprobar la estética.
- Valor de marca = Condiciona la calidad del diseño, representa las condiciones que establece el fabricante al usuario.
- Carga simbólica = Gracias a un símbolo, automáticamente reconocemos qué producto es.
- Brainstorming.
- Sinéctica.
- Método morfológico.
- Lista de atributos.