Optimización de Costos de Producción: Sistemas por Procesos y Flujos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Procesos: Sistema de Acumulación de Costos

Un sistema de acumulación de costos de producción, o centros de costos, se utiliza cuando los productos son manufacturados masivamente o en procesos continuos. El sistema apropiado en estos casos es el de costos por procesos. En este sistema, el énfasis principal se da en los departamentos o centros de costos (ejemplo: mezclado, refinado). Antes de que un producto llegue a un departamento, los costos indirectos de fabricación, mano de obra y costos de materiales se cargan en cuentas separadas.

El costo unitario aumenta a medida que los artículos fluyen a través de los departamentos. Por lo tanto, es importante llevar un control adecuado, lo cual no sería fácil sin el sistema por procesos.

Características de los Procesos

  1. Corriente de producción en masa.
  2. Las unidades se consideran en proceso hasta que terminan el ciclo de producción.
  3. La transformación del material se lleva a cabo a través de uno o más procesos.
  4. Los costos se acumulan en el proceso correspondiente.
  5. Los costos unitarios se obtienen dividiendo el costo total de producción acumulado en cada proceso entre las unidades equivalentes producidas de cada tipo de artículo.
    • El cálculo para el costo unitario es por promedio.
    • Cuando al final del periodo queda producción en proceso, es indispensable calcular la producción equivalente para dar valor al avance.
  6. No es posible precisar en cada unidad elaborada el material y la mano de obra ocupada en la transformación.
  7. El volumen se cuantifica a través de métodos unitarios como: kilos, litros, metros, unidades.

Costos por Procesos

  1. Se acumula por unidad de tiempo.
  2. Los costos se liquidan en el momento que se requiera.
  3. Los costos de materiales, mano de obra y carga fabril se asignan cada mes, ya que son conocidos.
  4. El costo unitario se obtiene por promedio.
  5. Se abren cuentas de productos por procesos por departamento.
  6. Es costo indirecto en tanto puede ser identificado el departamento en el que se empleó el costo.

Costos Específicos

  1. Se acumula el costo por orden dada a través de la hoja de costos.
  2. Los costos se liquidan al terminar la orden.
  3. Se pueden asignar diariamente los costos de materiales, mano de obra y el estimado de carga fabril.
  4. El costo unitario se obtiene dividiendo los costos de la orden entre las unidades terminadas de la orden.
  5. Se abre una cuenta de productos en proceso por elemento del costo.
  6. Se considera costo directo aquel que pueda medirse y asignarse a la orden directamente.

Flujo en Sistemas de Costos por Procesos

Flujo: Es un sistema de costos por procesos.

Flujo Secuencial

Las materias primas iniciales se ubican en el primer departamento y fluyen a través de cada departamento. Ejemplo: fábrica de muebles (departamento de corte, departamento de ensamble, departamento de lijado, departamento de pintura, departamento de tapizado y departamento de embalaje).

Flujo Paralelo

La materia prima se agrega durante diferentes procesos, iniciando en diferentes departamentos. Ejemplo: planta de producción de automóviles (departamento de estampado, departamento de motor, departamento de interiores, departamento de ensamblaje final).

Flujo Selectivo

Varios productos se producen a partir de la misma materia prima inicial (producto conjunto o subproductos). Ejemplo: planta de procesamiento de alimentos (departamento de recepción y almacenamiento, departamento de preparación, departamento de cocción, departamento de envasado, departamento de almacenamiento y envío).

Características de Productos Conjuntos

  1. Producción Simultánea: Se genera de manera simultánea en un mismo proceso de fabricación.
  2. Punto de Separación: No puede separarse hasta alcanzar un punto específico del proceso de producción conocido como split-off point.
  3. Valor Significativo: Ambos productos obtenidos tienen un valor de mercado.
  4. Planeación y Gestión Conjunta: Son planificados y gestionados como un único proceso de producción.
  5. Distribución de Costos: Se requiere un método para asignar los costos comunes del proceso de producción a los distintos productos.

Co-productos

  1. Producción Simultánea: También se obtiene en el mismo proceso productivo.
  2. Valor Similar: Los productos obtenidos suelen tener valores de mercado comparables.
  3. Interdependencia en Producción: La producción de uno afecta la del otro.
  4. Importancia Equitativa: Ambos productos son importantes para la empresa desde el punto de vista financiero.
  5. Asignación de Costos: Se utilizan métodos específicos para distribuir los costos del proceso entre los co-productos.

Subproductos

  1. Valor Menor: Los subproductos tienen un valor menor en el mercado.
  2. Producción Incidental: Su producción no es el objetivo principal del proceso.
  3. Utilización de Desperdicios: Son materiales de desecho o sobrantes del producto principal.
  4. Gestión Diferente: La gestión y el seguimiento no son tan rigurosos.
  5. Método de Costeo Diferente: Los costos asociados a los subproductos se tratan de manera diferente, a veces se asigna un costo mínimo.

Entradas relacionadas: