Optimización de la Contratación de Factores Variables en la Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Cuando la empresa elige simultáneamente las cantidades de dos o más **factores variables**, el problema de contratación es más difícil, ya que una variación del precio de uno de ellos altera la demanda de otros. Supongamos, por ejemplo, que tanto el trabajo como la maquinaria de la cadena de montaje son factores variables para producir maquinaria agrícola. Imaginemos que deseamos averiguar la **curva de demanda de trabajo** de la empresa. Cuando baja el salario, se demanda más trabajo aunque no varíe la inversión de la empresa en maquinaria. Pero a medida que se abarata el trabajo, el **coste marginal** de producir la maquinaria agrícola disminuye. Resulta rentable, pues, para la empresa aumentar su producción. En ese caso, es probable que esta invierta en más maquinaria para expandir su capacidad de producción. El aumento de la utilización de maquinaria provoca un desplazamiento de la curva de **ingreso del producto marginal** del trabajo hacia la derecha, lo cual provoca, a su vez, un aumento de la cantidad demandada de trabajo.

La Figura 14.4 muestra este proceso. Supongamos que cuando el salario es de 20 dólares por hora, la empresa contrata 100 horas, como muestra el punto A de la curva IPML1. Veamos ahora qué ocurre cuando el salario desciende a 15 dólares por hora.

Como ahora el ingreso del producto marginal del trabajo es mayor que el salario, la empresa demanda más trabajo. Pero la curva IPML1 describe la demanda de trabajo cuando el uso de maquinaria es fijo. En realidad, un aumento de la cantidad de trabajo provoca un incremento del producto marginal del capital, lo cual anima a la empresa a alquilar más maquinaria y a contratar más trabajo. Como hay más maquinaria, el producto marginal del trabajo aumenta (con más maquinaria, los trabajadores pueden ser más productivos). La curva de ingreso del producto marginal se desplaza, pues, hacia la derecha (a IPML2). Por tanto, cuando baja el salario, la empresa utiliza 140 horas de trabajo, como muestra el nuevo punto C, en lugar de 120, como muestra el punto B. A y C son dos puntos situados ambos en la curva de demanda de trabajo de la empresa (con maquinaria variable) DL, B no.

Obsérvese que esta curva de demanda de trabajo, tal como se ha trazado, es más elástica que cualquiera de las dos curvas de producto marginal del trabajo (que se basan en el supuesto de que la cantidad de maquinaria no varía). Por tanto, cuando el capital es variable a largo plazo, la **elasticidad de la demanda** es mayor debido a que las empresas pueden sustituir trabajo por capital en el proceso de producción.

Entradas relacionadas: