Optimización de la Cadena de Suministro: Logística, Embalaje y Distribución Internacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB
Operadores Logísticos: Pilares de la Eficiencia en la Cadena de Suministro
Un operador logístico es una empresa que, por encargo de su cliente, diseña los procesos de una o varias etapas de su cadena de suministro, como son el aprovisionamiento, transporte, almacenaje y distribución.
Funciones Clave de los Operadores Logísticos
- Optimizar el desempeño de la compañía.
- Disminuir costos y mejorar la calidad de los procesos.
- Disminución de pérdidas de productos.
- Acceso a tecnología.
Tipos de Operadores Logísticos
- Operadores de transporte por carretera.
- Courier.
- Operadores de transporte multimodal.
- Agentes de carga internacional.
- Operadores de logística integral.
Servicio al Cliente en Logística: Factores Críticos
El servicio al cliente en logística se centra en aspectos como:
- Bajo costo.
- Calidad.
- Rapidez.
- Flexibilidad.
- Integración.
- Certificaciones.
- Medio ambiente.
- Recursos humanos.
Además, es fundamental:
- Determinar las necesidades y deseos de los usuarios.
- Determinar la respuesta del cliente al servicio recibido.
- Establecer los niveles de servicio al cliente.
Funciones de Gestión en Logística
- Dirección: Prepara y emite directivas para aplicar las reglas, normas y procedimientos.
- Explotación: Comunica directivas para asegurar el funcionamiento diario de los medios materiales.
- Control: Efectúa ajustes o cambios de acuerdo a la realidad para lograr el objetivo.
Definición de Logística
La logística se refiere al proceso de coordinación y movimiento de recursos (gente, materiales, inventario y equipos) de un lugar a otro y su almacenamiento.
Almacenamiento: Aspectos Clave
- Determinar el espacio de almacenamiento.
- Diseñar el almacén y los puntos de carga y descarga.
- Configurar el almacén.
- Ubicar los productos en el almacén.
Manejo de Mercancías: Procesos Esenciales
- Seleccionar equipos.
- Preparar pedidos.
- Almacenar y recuperar mercancías.
Compras: Decisiones Estratégicas
- Seleccionar fuentes de suministro.
- Calcular cantidades a comprar.
- Decidir el momento de comprar.
Embalaje: Consideraciones Importantes
- Tratamiento.
- Almacenamiento.
- Nivel de protección contra pérdidas y desperfectos.
Comercio Internacional
El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre países.
La Estrategia en Logística
En logística, la estrategia es vista como un concepto multidimensional que abarca todas las operaciones críticas, dándoles un sentido de unidad, dirección y propósito.
Indicadores de Gestión y Cadena de Abastecimiento
Un indicador es la medida cuantitativa o la observación cualitativa que permite identificar cambios en el tiempo y cuyo propósito es determinar qué tan bien está funcionando un sistema.
La cadena de abastecimiento es la infraestructura de fábricas, almacenes, puertos, carreteras, vías férreas y otros que conectan consumidores y abastecedores. Es el proceso continuo de flujo de materiales e información entre proveedores y clientes.
Distribución Física Internacional (DFI)
La DFI es el proceso logístico que se desarrolla en torno a situar un producto en el mercado internacional cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor y el comprador.
Etapas de la DFI
- Análisis de la carga a transportar.
- Preparación del empaque y embalaje.
- Selección del modo de transporte.
- Costos.
- Documentación.
Planificación Estratégica en Logística
La planificación estratégica es el proceso mediante el cual una organización define su visión a largo plazo y las estrategias para alcanzarla a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Áreas de Impacto de la Planeación Logística
- Fundamentación del plan estratégico corporativo.
- Evaluación de planes propuestos: cuantificación de intercambios, análisis de sensibilidad, medición de los efectos de configuraciones logísticas alternativas.
- Apalancamiento de la logística: como herramienta agresiva de diferenciación para la consecución de ventajas competitivas.
Caracterización de la Estrategia de Logística
- Es un patrón de decisiones de carácter coherente, unificador e integrativo.
- Debe tener un enfoque global, pero al mismo tiempo debe proporcionar un marco de análisis que permita desglosar una compleja red de decisiones.
Avance Tecnológico en el Sector
El avance tecnológico es múltiple. Los materiales, equipos de producción y procesos específicos de envasado se encuentran en permanente evolución. Todo ello condicionado por las regulaciones del envase en contacto con el producto, la legislación medioambiental (ley de envases y sus residuos) y los cambios en la distribución comercial.
Envases y Embalajes: Funciones y Tipos
Definiciones Clave
Envase: Todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo.
Embalaje: Todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para agrupar, facilitar su manipulación, almacenamiento, transporte y protección a uno o más envases.
Diferencia entre Envase y Embalaje
Envase: Tiene como función principal proteger, preservar, contener, informar, expresar, impactar e informar al producto que contiene.
Embalaje: Es el encargado de proteger el envase y facilitar que el producto envasado se traslade desde el centro de producción hasta el centro de distribución.
Funciones de los Envases
- Transportar: La función de transportar enfatiza el movimiento efectivo de los bienes desde que han sido producidos hasta su consumo final.
- Proteger: El envase aísla al producto de los factores que pudieran alterar su estado natural, su composición y su calidad.
- Conservar: También conocida como la función de preservar, está orientada a detener o inhibir los cambios químicos y biológicos que pudiera sufrir un producto.
- Contener: Delimita y separa el producto del medio ambiente, reduce el producto a un espacio determinado y a un volumen específico.
Características de un Buen Envase
- Factibles: Envases técnicamente industrializables y financieramente rentables.
- Deseables: Tanto para clientes como para consumidores.
- Sostenibles: Con un óptimo consumo de recursos y generación de emisiones.
Ciclo de Vida del Envase
El ciclo de vida del envase está definido por su diseño y cometido, y conlleva etapas como la extracción de materias primas y su transporte, los procesos de fabricación de envase y su llenado, las diferentes operaciones logísticas y distribución, y finalmente, el consumo del producto y la gestión de los residuos de envase.
Sistema de Envase
- Envase secundario o de agrupación: Diseñado para agrupar envases primarios, tanto si va a ser vendido como tal al consumidor final o si se va a utilizar como medio para la logística en el punto de venta.
- Envase terciario o de transporte: Diseñado para facilitar la logística y el transporte de varias unidades de venta o de varios envases colectivos.
Características de un Buen Envase
- Posibilidad de contener el producto.
- Permitir su identificación.
- Capacidad de proteger el producto.
- Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, ergonomía, calidad, etc.
- Que se ajuste a las unidades de carga y distribución del producto.
Clasificación de los Envases
Por su Función
- Primario.
- Secundario.
- Terciario.
Por su Aplicación
- Múltiple.
- Colectivo.
Por su Constitución
- Rígido.
- Semirígido.
- Flexible.
Tipos de Envases
Envase Primario: Es el envase inmediato del producto, el que tiene contacto directo con este. Ejemplo: Una botella que contiene en su interior una bebida.
Envase Secundario: Es el contenedor unitario de uno o varios envases primarios. Su función es protegerlos, identificarlos y proporcionar información sobre las cualidades del producto. Ejemplo: Una caja que contiene una botella de vino.
Envase Terciario: Es el que sirve para distribuir, unificar y proteger el producto a lo largo de la cadena comercial.
Envase Colectivo: Cualquier recipiente o envoltura en el cual están contenidos dos o más variedades diferentes de productos previamente envasados, destinados para su venta al consumidor en dicha presentación.
Envase Múltiple: Cualquier recipiente o envoltura en el cual están contenidos dos o más variedades iguales de productos preenvasados, destinados para su venta al consumidor.
Envase Rígido: Envase en forma definitiva no modificable y cuya rigidez permite colocar el producto estibado.
Envase Flexible: Envases fabricados de películas plásticas, papel, hojas de aluminio, laminaciones u otros materiales flexibles como coextrucciones.
Rótulos y Códigos de Barras
Rótulo: El rótulo de los productos es cualquier marca u otra materia descriptiva o gráfica, que se haya escrito, impreso, estarcido.
Códigos de Barras EAN: European Article Number (Número de artículo europeo), el código EAN es el código exclusivo para un producto representado por barras legibles por escáner. Los escáneres leen las barras y las convierten al número de 13 dígitos.
Código de Barras UPC: Es un número único de 12 dígitos representados por barras legibles por escáner. Los códigos universales de producto (también conocidos como GTIN-12) aparecen como líneas (barras) de varios anchos que representan la serie de números normalmente mostrados debajo de las barras.
Codex Alimentarius
Las normativas y directrices elaboradas por el Codex Alimentarius han sido adoptadas por diferentes países tanto en reglamentos de alimentos, buenas prácticas agrícolas, medidas sanitarias y protección del consumidor, entre otras.