Optimización de la Cadena de Suministro: Logística, Almacenaje y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

1. La Logística Empresarial

La logística empresarial es la actividad que planifica y gestiona todas las operaciones relacionadas con el flujo óptimo de materias primas, productos semielaborados y productos terminados, desde las fuentes de aprovisionamiento hasta el consumidor final.

Proceso Logístico

Conjunto de actividades cuyo objetivo es situar en el mercado bienes, mercancías o artículos con un coste mínimo.

Dos Vías para Hacer Llegar el Producto al Consumidor Final:

  • Canal de Aprovisionamiento: Traslado del producto desde el centro de extracción (mina, huerta, etc.) a la fábrica o almacén. Forma parte de la cadena logística.
  • Canal de Distribución: Traslado del producto desde la fábrica o almacén a los puntos de venta. También forma parte de la cadena logística.

Funciones Logísticas (Cadena Logística) en Empresas Industriales

  • Aprovisionamiento: Selección eficiente de proveedores.
  • Producción: Organización de recursos y procesos productivos.
  • Distribución: Optimización de almacén y transporte.
  • Postventa: Garantizar la satisfacción del cliente.

Objetivos de la Logística

La logística busca satisfacer la demanda optimizando el servicio, el coste y la calidad. Sus objetivos clave son:

  1. Adquirir materiales en condiciones óptimas.
  2. Minimizar costes de transporte agrupando cargas y optimizando recorridos.
  3. Reducir costes de manipulación con menos movimientos de mercancía.
  4. Optimizar el espacio de almacenamiento y la clasificación del stock.
  5. Automatizar y reducir los controles de inventario.

Objetivos Logísticos // Las 7 C's que Aseguran el Éxito Logístico:

  • Producto Correcto
  • Cantidades Correctas
  • Condiciones Correctas
  • Almacén Correcto
  • Tiempo Correcto
  • Cliente Correcto
  • Coste Correcto

2. Agentes de la Cadena Logística

Canal de Distribución: Recorrido que sigue el producto desde el origen (fabricante) hasta el destino (consumidor final).

  • Venta Directa
  • Venta Indirecta (Detallista / Mayorista)

Niveles: 0 - 1 - 2 - 3

Ciclo de Vida del Producto

Introducción - Crecimiento - Madurez - Decadencia

3. Logística Inversa en la Cadena de Suministro

Logística Inversa: Gestión eficiente del retorno de materiales desde el consumidor al fabricante o puntos de recogida para reutilización, reciclaje o eliminación, maximizando el valor recuperado.

Ejemplo: Reciclaje de envases y descuentos a cambio.

  • Logística verde: Proceso logístico que busca reducir el impacto ambiental en actividades directas e inversas mediante acciones como medir el consumo energético y desarrollar embalajes más sostenibles.
  • Ecodiseño: Metodología aplicada al diseño de productos o procesos para prevenir o minimizar el impacto ambiental, también conocido como diseño sostenible o responsable.

4. Cross Docking

Cross Docking: Sistema de distribución donde los productos no se almacenan, sino que se preparan y envían de inmediato.
(Respalda las estrategias JIT (Just in Time) de la cadena de abastecimiento).

Diferencias entre Cross Docking Directo e Indirecto

  • Directo: Las unidades llegan listas para envío, sin manipulación; el proveedor las prepara previamente.
  • Indirecto: Requiere manipulación, desfragmentación y reetiquetado; se usa para consolidar productos variados.

Estrategia: Flujo continuo, ahorro de costes, transporte rápido y eficiente, centrado en el cliente.

Características: Almacenamiento inferior a 24 horas, envío directo a destino o zona de picking, e intercambio de información entre proveedores, centro y clientes.

Elementos para Aplicar el Cross Docking

  • Evaluación económica
  • Compromiso de la alta dirección
  • Composición horizontal de la organización
  • Utilización de herramientas que permiten ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor)

¿Qué Empresas Suelen Aplicar el Cross Docking?

Empresas manufactureras / Distribuidores / Transportadores

Las empresas utilizan el Cross Docking como una ventaja competitiva para abaratar costes de distribución.

5. Almacén

Almacén: Edificio o lugar donde se guardan o depositan mercancías o materiales y donde, en algunas ocasiones, se venden artículos al por mayor. Almacenaje = Tareas

  • Silos: Depósitos para almacenar productos a granel (trigo, arroz, semillas, etc.), hechos de cemento armado, hierro o acero, con elevadores automáticos para carga y descarga, ubicados cerca de vías principales.
  • Dock: Almacenes en dársenas y muelles usados como tránsito, donde las mercancías permanecen sin pagar aduanas hasta su venta o exportación.

Funciones del Almacén

  • Recepción
  • Control de Calidad
  • Control de Inventario
  • Almacenamiento
  • Preparación de Pedidos
  • Expedición Eficiente de Pedidos

6. Tipos de Almacén

  • Según la Naturaleza del Producto: Productos inflamables, perfiles, recambios, productos perecederos, etc.
  • Según el Edificio: Aire libre, naves, sótanos, almacenes de gran altura o depósitos, cámaras frigoríficas.
  • Dependiendo del Flujo de Materiales: Materias primas, productos semielaborados, productos acabados, etc.
  • Según su Localización: Almacenes centrales, regionales y de tránsito.
  • Según su Mecanización: Manuales, convencionales o automáticos.
  • Según su Titularidad o Propiedad: Almacenes en propiedad, en alquiler, o en régimen de leasing.

7. Planificación y Ubicación de los Almacenes

Un almacén central funciona como recolector de los productos terminados obtenidos en uno o varios procesos industriales, que pueden proceder de distintas fuentes de suministro, actuando como centro de distribución de los mismos.

Origen y Destino de los Productos

  • Origen: Los productos provienen de un solo punto (almacén central de una fábrica) o de varios puntos, requiriendo una ubicación estratégica.
  • Destino: Depende de la ubicación de los almacenes y puntos de venta, buscando un lugar bien comunicado y accesible para diversos medios de transporte.

Otros Factores que Intervienen en los Costes:

  • Lugar de ubicación.
  • Distancia entre nuestro almacén y el de los proveedores.
  • Distancia desde nuestro almacén a las zonas de entrega de la mercancía.

Entradas relacionadas: