Optimización de la Cadena de Suministro y Estrategias Competitivas: Análisis y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Análisis de Casos: Subcontratación y Estrategia en la Cadena de Suministro

Caso 1: Recetario Magistral

1. De acuerdo con el documento leído, la subcontratación de un servicio de preparación de magistrales por parte de un Recetario Magistral estaría incorrecto desde el punto de vista estratégico: VERDADERO. Estaría incorrecto porque el RM estaría externalizando su servicio principal (core business) que es preparar magistrales.

2. Mencione 2 actividades que una pequeña farmacia independiente podría, estratégicamente, subcontratar: Servicio de contabilidad, aseo, seguridad, publicidad, entre otros...

Conceptos Clave en Logística y Cadena de Suministro

3. No es parte de los objetivos de la administración logística de una empresa:

  • i. Disponer los recursos y/o productos en el lugar correcto y momento justo
  • ii. Disponer los recursos y/o productos en las condiciones adecuadas
  • iii. Mantener la mayor rentabilidad dentro de su gestión
  • iv. Gestionar la Cadena de Suministro

R: Ninguna de las anteriores

4. Corresponde a una red de instalaciones y medios de distribución cuyo objetivo es obtener materiales, transformarlos en productos o servicios y distribuirlos a los consumidores: Cadena de suministro

5. De acuerdo con la estructura de Hau Lee, una Cadena de Suministro necesaria para enfrentar una alta incertidumbre de la demanda y una baja incertidumbre de suministro, es de tipo: Responsiva

Selección de Proveedores y Gestión de la Cadena

6. Algunos criterios básicos para la selección y gestión con proveedores son:

  • i. La evaluación de la capacidad y calidad del proveedor
  • ii. La diversificación del número de proveedores (no depender sólo de 1)
  • iii. La evaluación del prestigio, antigüedad en el mercado y sustentabilidad financiera del proveedor
  • iv. El establecimiento de auditorías de calidad con el proveedor

R: Todas correctas.

7. La triple A de la Cadena de Suministro corresponde a:

R: Agilidad, Adaptabilidad y Alineación

Decisiones Estratégicas y Operativas

8. No es cierto que las decisiones operativas de corto plazo son:

R: Difíciles de imitar y difíciles de tomar

9. Ejemplo de decisiones estratégicas de largo plazo son:

  • i. Ventaja competitiva
  • ii. Localización
  • iii. Capacidad
  • iv. Subcontratación

R: 1, 2 y 3

Mejora Continua y Procesos

10. Las etapas del Ciclo de Deming (PDCA), de mejora continua de los procesos, son:

R: Planear, Hacer, Verificar y Actuar

11. En un Mapa de Procesos de un Hospital se podría ver, por ejemplo:

  • i. El proceso de planificación estratégica como parte de los Procesos Misionales.
  • ii. El proceso de alta del paciente como parte de los Procesos de Soporte
  • iii. El proceso de compra de insumos como parte de los Procesos de Soporte
  • iv. El proceso de auditorias de calidad como parte de los Procesos Estratégico

R: 3 y 4

12. El diagrama que permite visualizar tanto a los proveedores como a los clientes relacionados a un proceso principal de transformación se conoce como: SIPOC

Inventarios y Costos

13. El propósito de mantener un inventario de materias primas, en un Recetario Magistral, es:

  • i. Aprovechar los descuentos relacionados al volumen de compra de éstos
  • ii. Minimizar los efectos que podrían producir cambios en el plazo de entrega de materias primas
  • iii. Permitir flexibilidad en la programación de producción de preparados
  • iv. Cubrir la variación en la demanda por preparados magistrales

R: 1 y 4

14. Un medicamento alcanza un costo medio de $70 cuando se produce 1 millón de unidades. Si los costos fijos del laboratorio son de $10.000.000, ¿Cuánto suman los costos variables de éste?

R: 60.000.000

Ventaja Competitiva y Flexibilidad

15. Una ventaja competitiva que se caracteriza por la capacidad de una organización para desplegar y replegar sus recursos, eficientemente, en función de las demandas de su entorno específico se conoce como:

R: Flexibilidad

16. Una decisión operativa de tipo táctica, de mediano plazo, responderá a las preguntas de:

R: ¿Cómo programar eficientemente los materiales y procesos del trimestre?

Externalización: Inconvenientes

17. De acuerdo con el documento leído, un proceso de externalización presenta algunos inconvenientes para la empresa que decide llevarlo a cabo, como por ejemplo:

  • i. Pérdida de control y de calidad, si no existe una adecuada planificación
  • ii. Dificultad para integrar los sistemas de información de ambas empresas
  • iii. Conflictos de tipo laboral por parte del personal de la empresa
  • iv. Riesgo de deterioro de la imagen de la empresa, dependiendo del servicio que se externaliza

R: Todas son correctas

Análisis de Casos: Laboratorio de Genéricos y Cadena de Farmacias

Laboratorio de Genéricos

1. ¿Cuál cree usted, de acuerdo con la información entregada, es la ventaja competitiva que el laboratorio está pensando potenciar para su negocio?

R: Ventaja en Costo. Es un laboratorio de genéricos.

2. De acuerdo con la estructura de Hau Lee, el mejor tipo de cadena de suministro para este laboratorio sería una de tipo eficiente. Verdadero

3. Un alto directivo de la empresa cree que sería una buena opción realizar una subcontratación estratégica del proceso de mezclado, para la producción de comprimidos, de manera de poder concentrar recursos en procesos misionales del laboratorio ¿Cree usted que está en lo correcto el alto directivo? ¿Por qué?

R: NO está en lo correcto, porque el mezclado es un proceso misional, parte del “core” del negocio

Cadena de Farmacias

4. De acuerdo con la información entregada, es correcto suponer que la ventaja competitiva que la cadena de farmacia está pensando potenciar para su negocio es la ventaja en calidad. FALSO. Sería más acertado suponer que busca una ventaja en COSTOS

5. De acuerdo con la estructura de Hau Lee, ¿cuál sería el mejor tipo de cadena de suministro para esta cadena de farmacia?

R: Eficiente

6. Un alto directivo de la empresa cree que no sería una buena opción realizar una subcontratación estratégica de las actividades de publicidad, ya que estas son parte de los procesos misionales de la farmacia ¿Está usted de acuerdo con el alto directivo? ¿Por qué?

R: No estoy de acuerdo, porque sería una buena opción tercerizar una actividad que no es “core” del negocio

Tareas para el Jefe de Producción y Supervisor

7. Usted trabaja como jefe/a del área de Producción en un pequeño laboratorio de medicamentos genéricos, que está rediseñando su estrategia para los próximos 10 años, y junto a ello, definiendo su ventaja competitiva. En este contexto, le solicitan a usted que entregue una lista de los 6 principales costos de su área y los ordene en una matriz que permita clasificarlos en función del volumen de producción y de la certeza de imputación.

8. Usted trabaja como supervisor en una cadena de farmacia privada que está rediseñando su estrategia para los próximos 10 años, y junto a ello, definiendo su ventaja competitiva. En este contexto, le solicitan a usted que entregue una lista de los 6 principales costos de una farmacia promedio, y los ordene en una matriz que permita clasificarlos en función del volumen de producción y de la certeza de imputación.

Entradas relacionadas: