Optimización del Aprendizaje Motor: Prácticas y Estrategias Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Práctica Motriz: Un Enfoque Multidisciplinar

La práctica motriz es un concepto multidisciplinar que interviene en la mejora de la organización de la información y el control muscular. Se define como el conjunto de procedimientos o técnicas utilizadas para manejar más eficazmente la información y, de esta forma, modificar la conducta motriz.

Práctica Física: El Pilar del Desarrollo Motor

En el ámbito motor, la práctica física es la práctica por excelencia. Es con la que mejores resultados se obtienen cuando se trata de modificar conductas motrices.

Tipos de Prácticas para el Aprendizaje Motor

Pre-práctica: Preparación para el Éxito

La pre-práctica presenta dos aspectos relacionados con los factores que se le presentan al sujeto antes de la práctica física. Incluye la preparación del alumno para el siguiente ensayo.

Motivación para el Aprendizaje

El nivel de aprendizaje está en función del nivel de motivación, en una relación directamente proporcional.

Importancia de la Tarea

Es crucial explicar las consecuencias de la tarea. También influye la importancia social de la tarea.

Establecimiento de Metas
  • Locke & Latham: Metas específicas producen mejor rendimiento que objetivos vagos.
  • Landers: Encontró que las metas específicas y de moderada dificultad mejoraban mucho el rendimiento en el deporte y la actividad física.

Práctica Imaginada: El Poder de la Visualización

La práctica imaginada, también conocida como entrenamiento mental o visualización, consiste en aprender una tarea sin implicar al aparato locomotor, es decir, sin movimiento. Se trata de visualizar el movimiento que se pretende aprender.

  • Imaginar la realización de una habilidad en todas sus secuencias y componentes.
  • Imaginar solo la realización de una parte de la habilidad (corrección de errores asentados).
  • Imaginar realizando la habilidad a cámara lenta.

Neuronas Espejo: Aprendizaje por Imitación

Las neuronas espejo, halladas en la circunvolución frontal inferior y en el lóbulo parietal, se activan cuando los simios realizan alguna tarea. Tienen la capacidad de proporcionar un mecanismo para comprender la acción y aprender por imitación.

Modelado: Aprendizaje a Través del Ejemplo

El modelado implica exponer al sujeto a un modelo que ejecuta la tarea (profesor, video, compañero). El refuerzo positivo es más eficaz. Es importante minimizar el error.

Práctica Guiada: Orientación y Canalización del Movimiento

La práctica guiada se trata de canalizar y orientar el movimiento del sujeto, ayudando a realizar bien el movimiento. Tiene un carácter propioceptivo (tirar, empujar, colocar).

Foco de Atención: Dirigiendo la Concentración

El foco de atención es el acto de direccionar la atención hacia fuentes de información. Se puede direccionar hacia fuentes internas y externas, y se puede ampliar o disminuir el foco de atención.

  • Foco externo: La atención se centra en el espacio de acción, sujetos y objetos.
  • Foco interno: Se centra en informaciones internas (propioceptivas).
  • Foco estrecho: Se centra en pocos estímulos al mismo tiempo.
  • Foco ancho: Se centra en muchos estímulos al mismo tiempo.

Tipos de Prácticas y Comunicación de la Información

Práctica Física con Simulador

Un simulador es un dispositivo que imita ciertas características de la tarea, permitiendo realizar práctica física.

Práctica Física Parcial

Cuando la tarea es compleja, se puede recurrir a la práctica física parcial, que consiste en practicar elementos simples, resultado de dividir una habilidad-objetivo en acciones motrices más simplificadas, a través de fraccionamiento, segmentación y simplificación.

Práctica Física a Cámara Lenta

Un sistema que se utiliza para simplificar la práctica del aprendizaje de la tarea-objetivo es la práctica en cámara lenta. La velocidad de ejecución es un elemento determinante.

Práctica Mental vs. Práctica Imaginada

  • Práctica mental: Procedimiento de entrenamiento en el que los ejecutantes analizan los aspectos cognitivos de la habilidad motora en ausencia de movimiento.
  • Práctica imaginada: Procedimiento de entrenamiento en el que el sujeto se imagina ejecutando una habilidad motora.

Control de la Contingencia y del Error

  • Refuerzo: Es toda contingencia que favorece la posibilidad de que una conducta se repita en el futuro (incremento de la tasa de conducta).
  • Aversivo: Es toda contingencia que reduce la posibilidad de que una conducta se repita en el futuro (minoración de la tasa de conducta).
  • Shaping: Se utiliza para fijar conductas que están alejadas de las posibilidades presentes del sujeto. Se les llama “conductas terminales o conductas objetivo”.

Dos Tipos de Fatiga y su Impacto en el Aprendizaje

  • Fatiga fisiológica: Niveles bajos de fatiga no influyen en el nivel de aprendizaje. Niveles altos de fatiga solo afectan en el aprendizaje inicial.
  • Fatiga psicológica: Producida fundamentalmente por la ansiedad, la monotonía y el exceso de atención. Esta fatiga provoca falta de concentración y se minora el aprendizaje.

Entradas relacionadas: