Optimización de Almacenaje y Embalaje: Estrategias Eficientes para la Logística Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB
Paletización y Embalaje
La unidad de carga es un conjunto de productos que se agrupan en un mismo embalaje para facilitar su manejo, reduciendo el número de movimientos al mínimo posible. Las cualidades que debe reunir son resistencia y estabilidad.
- Flejado: tiras adhesivas, nailon, acero.
- Retractilado.
- Packaging: conjunto de envoltorios que recubren el producto.
- Envase: contacto directo con el producto.
- Embalaje: otorga al producto protección y presentación.
- Unidad de carga: facilita la manipulación, almacenamiento y transporte de varias unidades de venta.
- Paletas y contenedores: el roll pale, pale cont, roll conteiner.
Almacenaje de Mercancías
Tipos de Almacenaje
Almacenaje Ordenado
Se adjudica un lugar a cada producto, un tipo de producto por ubicación. Facilita la manipulación, control y recuento de stock.
Inconveniente: No ofrece flexibilidad, impide que se llene al máximo, no aprovecha óptimamente el almacén.
Almacenaje Caótico
Se van colocando en los lugares o huecos existentes según se van recibiendo, no se asigna el lugar. Se puede llenar al máximo, para ello las áreas deben permitir máxima flexibilidad, tener dimensiones adecuadas para utilizarlas con cualquiera de los productos que reciban.
Inconveniente: Difícil mantener un control de stock, dificulta el recuento o inventario.
Almacenaje en Bloque
Se apilan unas junto a otras sin dejar espacios intermedios, permite llenar al 100%. Todos los artículos de la misma referencia se almacenan juntos. La mercancía ordenada tiene una ocupación muy alta.
Inconveniente: No salidas por criterio FIFO, se puede producir inestabilidad y aplastamiento de las cargas, difícil preparar expediciones por fracciones de carga o lotes de 1 referencia.
Almacenaje a Granel
Para mercancía que no está organizada en bultos, cajas y se expide de la misma forma. La característica radica en la propia ubicación: tanques, depósitos, silos. Si la expiden envasada: se introduce por el orificio de entrada en la parte superior del depósito y se extrae por el de salida más baja que comunica con el proceso de envasado.
Fórmulas de Cálculo
PF=( LOTE DE PEDIDO+STOCK DE SEG)X NR DE REF.
PA=(LOTE DE PED/2+STOCK DE SEG)x NR DE REF.
Capacidad total de cada estantería / cantidad máxima de paletas total de PF o PA = las estanterías que necesitaremos
(Estantería X ancho + pasillos X ancho) X largo = m²
Tipos de Almacenaje
Almacenaje Convencional
Permite acceso directo a cada paleta, fácil y rápido control del producto, permite distribución lógica del espacio.
Inconveniente: No facilita la salida por método FIFO, el volumen de mercancía está limitado por los medios de manipulación, no se pueden utilizar paletas de varias medidas.
Almacenaje Compacto
Consiste en formar bloques de mercancía paletizada.
Estanterías Drive-In
Conjunto de ubicaciones en profundidad, forma calles interiores de carga con carriles.
Inconveniente: Deben seguir el método LIFO.
Estanterías Drive-Through
En forma de isla, pasillos a ambos frentes, criterio FIFO.
Ventajas: Aprovechamiento excelente del almacén, mayor protección de la mercancía, ahorro de espacio en los pasillos, reducción de costes de mantenimiento y generados por carretillas elevadoras.
Inconvenientes: 1 sola referencia por pasillo, los medios de transporte deben adaptarse a las dimensiones y características de las estanterías, las operaciones de manutención suelen ser lentas, el sistema es muy difícil de modificar, cuando es producto de temporada no se puede utilizar toda la superficie de forma continua.
Almacenaje Dinámico
Se utiliza cuando se requiere una rotación perfecta, responde a FIFO y LIFO.
Por Gravedad
2 pasillos, 1 en cada frente, las paletas se introducen por la parte más alta de los caminos y se desplazan por la fuerza de la gravedad, método FIFO, excelente control de stock, ahorro de tiempo en la manipulación.
Motorizadas
Igual que drive-in, rodillos se accionan por motores, criterio LIFO.
Inconvenientes: Solo permite 1 referencia por camino de rodillos, existe riesgo de que las cargas se superpongan, inversión grande, dificultad de modificación.
Móvil
Estanterías sobre plataformas o raíles, permite mover las estanterías y dejar 1 pasillo entre ellas, se accede a la mercancía mediante selección del pasillo necesario.
Manuales
Movimiento por medio de 1 volante adosado.
Automáticas
Previstas de motores eléctricos instalados en las propias estanterías o en los raíles. Permiten utilizar el máximo volumen de almacén, aconsejables si queremos ampliar la capacidad de almacenamiento sin ampliar el local (ej. farmacia).
Ventajas: Fácil acceso a la mercancía, gran densidad de almacenamiento al reducir considerablemente los pasillos.
Inconvenientes: Alto coste en infraestructura, sistema rígido, difícil de modificar posteriormente.
Almacenaje de Piezas Pequeñas
Se almacenan sueltas y su destino es formar parte de la cadena de producción y montaje o empaquetado. El sistema de almacenamiento: operario se dirige al producto / producto se dirige al operario.
Operario hacia Producto
Estanterías de 1 solo nivel con poca capacidad de carga con un pasillo para el operario y el carrito picking. Estanterías de varios niveles son 2 o más almacenes de 1 nivel, instalados unos encima de otros. Estanterías móviles son de tamaño medio montadas sobre raíles con movimiento eléctrico o manual. De pasillo estrecho los que mejor rentabilizan la utilización del suelo, la capacidad de manipulación y el coste de mano de obra, pero el coste de inversión es muy alto.
Sistemas Carrusel y Paternóster
Ventajas del sistema carrusel: Almacenaje dinámico, actúa como un almacén compacto, mueve la mercancía hasta el puesto del operario para que este no se desplace.
Ventajas del sistema Paternóster: Gestión informada del almacén, ahorro de espacio, se aprovecha la altura total, ahorro de tiempo, el operario no se desplaza, seguridad y protección de la mercancía que está almacenada en el interior.
Inconvenientes de ambos: Coste alto, son sistemas recientes en pleno desarrollo y algunos modelos pueden quedar rápidamente obsoletos.
Cómo Elegir el Mejor Sistema
Coste de inversión, coste de estanterías, ubicación, equipo de manutención (carretillas, elevadores, carrusel). Coste de manipulación: cantidad de piezas o artículos que se pueden extraer por minuto, hora. Índice de utilización del suelo: cantidad de mercancía que se puede almacenar en 1 m² de local construido.
Cargas Largas
Cantilever.
Manipulación
Carretillas de carga frontal, lateral, multidireccional.
Cargas Voluminosas
Tipo laminar / tubular / cilíndricas.
Medios Mecánicos para Manipulación de Contenedores
Grúa pórtico; camión-puente; carretilla elevadora de carga frontal / carga lateral; grúa apiladora de contenedores.
Terminales Marítimas
Los contenedores de importación / exportación / tránsito / depósito.
Sistemas de Apilamiento
Almacenamiento en fila única / fila doble / en bloques de fila triple / en bloque compacto.
Ejemplo de Cálculo
Para almacenar 2000 referencias de medicamentos.
Las estanterías formadas por 6 módulos cada una tiene 10 ubicaciones con 2 cajas en cada una. El módulo mide 90 cm de largo y 50 cm de ancho.
2 cajas X 10 ubicaciones = 20 cajas
6 módulos X 20 cajas = 120 cajas en cada estantería
Necesitamos (2000 referencias / 120 cajas) = 16,67 = 17 estanterías y 2 pasillos (cada 10 estanterías 1 pasillo)
Superficie de la Zona
6 módulos X 0,90 largo = 5,40 largo estantería y pasillos
5,40 X 0,50 ancho X 17 estanterías = 45,90 m² superficie estanterías
5,40 X 0,80 ancho X 2 = 8,64 superficie pasillos
45,90 + 8,64 = 54,54 m²