Optimización de Adquisiciones y Control de Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Gestión de Adquisiciones y Control de Proyectos

4.1. Plan de Compras

Política de licitación: Establecer un proceso claro y transparente para la selección de proveedores.

  • Preparación de la lista de proveedores.
  • Selección de proveedores para cada ítem.
  • Procedimiento de licitación.
  • Revisión de propuestas y adjudicación.
  • Procedimiento de pagos.
  • Inspección de bienes y servicios.
  • Gestión de cambios a las órdenes de compra.
  • Relación con representantes del vendedor.
  • Compra de repuestos.
  • Compras en terreno.

Programa de compras: Definir un cronograma para las adquisiciones.

  • Identificación de ítems principales e ítems menores (agrupados).
  • Fechas clave:
    • Especificaciones (Ingeniería).
    • Requisición.
    • Recepción de propuestas.
    • Colocación de la orden de compra.
    • Aprobación de planos.
    • Fecha de embarque.
    • Recepción de planos para ingeniería (“Información Certificada”).

Plan de control de compras: Establecer mecanismos de seguimiento y control.

  • Definir responsables del control (quién, dónde, cómo).
  • Cubrir desde las requisiciones hasta la entrega en terreno.
  • Coordinación entre ingeniería, compras y construcción.
  • Informes de avance (“información certificada”), fechas de inspección en fábrica, embarques, etc.
  • Control de recepción, transporte, entregas, etc.
  • Actividad crítica para costos y programa.

4.2. Proceso de Compras

  • Lista de proveedores:
    • Preparada por el contratista de ingeniería.
    • Revisada por el Dueño, Operaciones y el Departamento de Materiales del Dueño.
    • Entrevistas y revisión en terreno de proveedores críticos.
  • Requisiciones y recepción:
    • Por el equipo de compras (Ingeniería o Dueño).
  • Evaluación de propuestas:
    • Equipos separados de evaluación técnica y comercial (ingeniería y compras) para equipos o materiales principales.
    • Eventual participación del Dueño y Operaciones.
    • Contratista prepara evaluaciones y recomendación.
    • Dueño aprueba recomendación final.
    • Emisión de la Orden de Compra (OC).

4.3. Compra de Repuestos

  • Conviene comprar con la orden de compra original.
  • El proveedor proporcionará una lista recomendada.
  • Revisar con Operaciones y el Equipo de Proyecto para evitar sobre stock o falta de repuestos críticos durante la puesta en marcha.
  • Establecer procedimiento de traspaso a Operaciones.

4.4. Adquisiciones: Personal Involucrado

4.4.1. Personal del Dueño

  • Compras por el Dueño:
    • Gerente de Adquisiciones.
    • Experto en Contratos, Asesores de Contratos.
    • Gerente de Compras, Compradores.
    • Coordinador de Inspección, Control de Expedición, Bodegas.

4.4.2. Compras por Contratista de Ingeniería o EPCM

  • Experto en Contratos.
  • Experto en Compras.
  • Coordinador de Inspección.
  • Coordinador de Expedición.

4.5. Lecciones Aprendidas en Adquisiciones

  • Las adquisiciones de proyecto (compras, contratos) son una especialidad diferente a las adquisiciones operacionales.
  • El grupo de adquisiciones debe estar integrado físicamente en el Equipo de Proyecto.
  • La dinámica de Proyectos es mucho más rápida, requiere decisiones inmediatas a riesgo de impactar todo el proceso.
  • Se requieren buenos procedimientos y su seguimiento estricto.
  • Se deben establecer y seguir normas de ética en los negocios (regalos, comunicaciones, normas de negociación, etc.) para evitar conflictos.
  • Debe buscarse un tratamiento “justo” de contratistas y proveedores.
  • Los Gerentes de Contrato deben liderar el proceso de contratación.
  • Hay que trabajar en equipo, “con” y no “contra” los contratistas y proveedores.

5. Control de Proyectos

5.1. Control de Plazos

Completar el proyecto en plazo es un objetivo primordial.

  • Tarea conjunta del Gerente del Proyecto, Gerentes de Contratos, Ingenieros de Control y Contratistas.
  • El Contratista prepara un programa detallado (CPM).
  • El equipo de Proyecto:
    • Revisa el programa.
    • Obtiene datos, informes, pronósticos.
    • Toma y propone medidas correctivas.
    • Administra la Reserva del Programa (Schedule Reserve).
    • Informa semanal y mensualmente.

5.2. Medición de Avance y Re-programación

  • El control de avance se registra sobre los programas CPM.
  • Se utiliza un ponderador para computar el avance porcentual (horas-hombre, costo).
  • La re-programación periódica también se ejecuta sobre el CPM.

5.3. Reserva del Programa (Schedule Reserve)

  • El programa del contratista generalmente no incluye reservas para:
    • Cambios normales en los proyectos.
    • Omisiones, crecimientos, contingencias.
  • Se debe agregar una Reserva para estos ítems, de acuerdo con la experiencia del dueño y las características del proyecto. 1 mes por año (8%) es una cifra típica.
  • Esta cifra se va reduciendo a medida que el proyecto avanza.

5.4. Tendencias Relevantes en la Gestión de Contratos

La tendencia es administrar contratos que sean más eficientes y que generen ahorros. A mayor contratación de recursos especializados externos, se simplifican las operaciones de las empresas, pero se corre el riesgo de aumentar los cobros incorrectos y que el servicio no sea prestado adecuadamente. En el futuro se espera generar operaciones eficientes y controladas, integrando el personal de la empresa con los contratistas, para aprovechar las oportunidades de ahorro del interior de la empresa.

Entradas relacionadas: