La Opinión Pública: Concepto, Fundamentos y Perspectivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
: CONCEPTO Y FUNDAMENTOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
El concepto de opinión pública no refleja un concepto claro, unívoco Y válido para todos, sino que por el contrario éste se muestra Confuso, complejo, polisémico y fuertemente condicionado por las Distintas perspectivas en las que se sitúan los estudiosos del tema.Es Un concepto supeditado a las perspectivas desde las cuales Intentaremos acercarnos a la opinión pública ( Las Investigaciones de las perspectivas vienen o surgen de lo siguiente. A finales del Siglo XIX nos encontramos con 3 caminos para llegar a La opinión pública y una de ellas son las definiciones anatómicas Intuitivas y populares.
1- Adaptación del término a lo cotidiano y lo coloquial. A partir de Lecturas de textos se puede extraer conceptos para definir opinión Pública. Por ejemplo con Locke- las leyes morales-, clima de opinión Y voluntad general con Rousseau, y si nos remitimos a la antigüedad (Grecia) es equiparable al concepto de opinión (doxa). En la Edad Media vox populi, y si avanzamos más puede ser equiparable a lo que Dicen los medios de comunicación o una encuesta. 2- También hay otra manera de llegar al concepto de opinión pública, Y es que a finales del Siglo XIX y principios del XX, surge una Actitud metodológica y conceptual que se basa en la descripción de Hechos concretos (positivismo o Empirismo abstracto). No es un teoría Como tal, forma parte de la opinión pública y se basa en el Pragmatismo. Será un perfil interdisciplinar y está en contra de Los planteamientos teóricos. 3- Son un conjunto de investigadores que se engloban dentro de las Teorías contemporáneas de la opinión pública. Es la más completa Y el resultado de planteamientos para acercarse desde diversas Perspectivas a la opinión pública. Dentro De esta teoría se encuentran:*Otto Baumhauer: Teoría sistémica estructural. *Blúmer: Interaccionismo entre opinión pública y sociedad. *Habermas: Teoría o visión política, teoría o visión cuántica, teoría o Visión comparativa, teoría o visión idealista. *Elisabeth Noelle-Neumann: Teoría o visión psicosociológica o realista de la Opinión pública. *Luhmann: Opinión pública como lugar común de la intersubjetividad social.
Perspectiva Histórica de la opinión pública
:
Bauer Nos habla de dos formas diferentes de opinión pública: estática y Dinámica. La Opinión pública estática: Formada por los usos, costumbres, tradiciones, hábitos. Está Relacionada con las sociedades agrarias y con el concepto de vox Populi. Posee un gran componente de irracionalidad. Importancia de Los instintos. La Opinión pública dinámica: Parte de esa idea de opinión pública de la época romana (persuación) con Maquiavelo y Baumhauer.
Perspectiva Ideológica de la opinión pública
:
Habermas Con las teorías contemporáneas, concepto racional y función Manifiesta. Aplica la racionalidad del hombre con Max Weber y Marx en El marxismo, opinión pública reflejo y condición, falsa Conciencia, etc. Con el liberalismo se da una opinión pública ideal O paradigmática.
Perspectiva Psicológica de la opinión pública
:
Esta Perspectiva tiene sus precedentes remotos en el mundo Griego y Considera que los juicios que se hacen en público no reflejan sino Opiniones (con mayor o menor fundamentación) de los sujetos que la Sustentan. La psicología social posterior a los años 20 del siglo Pasado-desde una posición reduccionista-retomará este punto de Vista y explicará la opinión pública como la suma de las opiniones Y actitudes individuales, por ejemplo las encuestas de opinión. Una Segunda perspectiva psicológica de la opinión pública se realiza a Través del concepto de percepción. Autores como Elisabeth Noelle- Neumann subrayan además la percepción que los individuos hacen de Su entorno para detectar lo que aparece como opinión mayoritaria o Minoritaria, y así expresar o silenciar su opinión personal.
Perspectiva Antropológica o cultural de la opinión pública
:
Relacionada En parte con el enfoque perceptivo, el concepto de opinión pública En sus orígenes nos remite a un conjunto de pensamientos y Sentimientos colectivos, expresados en forma de patrones culturales, Costumbres y tradiciones que sirven de referente para la expresión De las opiniones y el comportamiento social del individuo. La opinión Pública enlaza directamente con las creencias dominantes de una Comunidad , con el clima de opinión y con el control que ejerce la Colectividad sobre el individuo.Será Elisabeth Noelle-Neumann quien recupere ese concepto antropológico y Cultural de opinión pública para referirse a la sensibilidad que Existe en toda sociedad ante la percepción de los temas dominantes.
*Elementos Constitutivos de la opinión pública: -Clima De opinión porque guarda relación con las costumbres. -Opiniones Y actitudes personales porque son el punto de partida para iniciar El proceso de la opinión pública. -Temas Sobre los que se debatirá: suelen ser controvertidos, de actualidad E interés general, o que pueden llegar a suscitar el interés de la Sociedad.-Los Públicos ( el sujeto de la opinión pública). Son gente que, en Defensa de sus objetivos, y desde sus redes de comunicación, Dirigen a la opinión pública. -El Papel de los medios de comunicación. Utilización de estos Instrumentos para convertir algo en asunto público o de interés General. -Capacidad De diálogo, discusión y participación entre las partes Interesadas.
La Opinión pública en la sociedad actual
Desde Mediados del Siglo XVIII han existido muchos enfoques sobre el Concepto de opinión pública. Todas han contribuido a la elaboración De una teoría de la opinión pública que deba tener en cuenta tanto La tradición clásica y la aportación empírica como el carácter Interdisciplinar de la misma. El Estudio de la opinión pública en el momento actual mantiene una Relación más estrecha con los siguientes apartados y temas: -La Sociología de la comunicación de masas. -La Comunicación política. -El Estudio del clima de opinión y del espacio público. -Los Públicos. -Los Estados y corrientes de opinión. -Las Instituciones, elite y líderes. -La Opinión pública internacional. -La Comprensión de la opinión pública como un concepto abierto.