Operadores textuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB
LA COMUNICACIÓN
La comunicación
El emisor transmite un mensaje al destinatario.
Intenciones
Transmitir
Información i mantener relación social
Elementos
Emisor, receptor, el
Mensaje, el medio y la situación comunicativa.
Emisor:
Produce el
Mensaje, receptor:
recibe el
Mensaje. En un entorno espacial y
Temporal llamado situación comunicativa
Competencia comunicativa:
hablante-oyente, en una lengua
Determinada, poseen conocimientos.
Otras competencias o conocimientos
Comp. Lingüística
Permite al
Hablante expresar y entender mensajes bien formados gramaticalmente. (La
Di una patada)
Comp. Pragmática
Hace que el
Hablante entienda el mensaje de la situación comunicativa. (Podrías
Pasarme la salsa; entendemos que no es una pregunta)
Conocimiento del mundo:
Conjunto
De saberes extralingüísticos (Hablar de ciencia depende de nuestra
Sabiduría sobre esta).
El MENSAJE
El mensaje:
Signo o grupo de signos.
Signo:
conjunto formado
Por una señal física. Se transmiten por medio de un canal (oral, escrito…)
-Significante
Señal que se percibe a través de uno de los sentidos corporales.
-Significado:
Concepto que se asocia al significante.
Los signos del lenguaje Humano se caracterizan:
Relación significante/significado es convencional. Ondas sonoras mediante el canal oral-auditivo.
TIPOS DE ACTO DE HABLA
Representativo o asertivo
Su función es informar sobre la realidad: -María a salido de mi
Casa
Directivo
El destinatario lleve a cabo una determinada acción: -María sal de mi
Casa!
Compromisivo
Compromiso de realizar una acción futura: -te prometo que hoy iré
A verte.
Expresivo:
manifiesta el estado de ánimo del emisor: -María ha salido de mi casa!
Realizativo:
Tiene consecuencias legales: -Yo os declaro marido y mujer.
-Acto de habla directo
Cuando los enunciados adoptan formas para la expresión de Propósitos diferentes (entonación interrogativa cuando preguntamos, utilizamos La forma imperativa para ordenar).
-Acto de habla indirecto:
Cuando hacemos una pregunta pero en realidad es una orden o para hacer Una petición.
FUNCIONES DEL LENGUAJE:
Función de contacto o fática
Ha de haber un contacto entre el emisor y el receptor con la finalidad de
Iniciar, mantener y finalizar(Hola!, Que buen día!, Adiós! ).
Función expresiva o emotiva
: Manifiesta el estado de
Animo del hablante (Bravo! Olé! )
Función directiva o conativa:
Para que el destinatario
Se comporte de una determinada manera por ejemplo para llamar a alguien, pedir
Cosas, ordenar prohibir (Pepa!, Ven!, No hagas esto! )
Función informativa o representativa:
Transmisión de información de la
Realidad (el avión llega con retraso).
-Función imaginativa
Realidad del mensaje es inventada (Aunque hubiera llovido…)
-Función metalingüística:
la información se refiere al propio lenguaje (¿Qué significa Gnomo? Los gnomos es el sujeto de la oración).
-Función estética o poética:
el emisor pretende atraer al receptor hacia la forma del lenguaje (publicidad, Chistes).
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
El texto es la máxima unidad de la comunicación lingüística. Desde un punto
De vista comunicativo se caracteriza por su intencionalidad.
Carácterísticas:
La Adecuación a la situación comunicativa.
Su coherencia entre las
Ideas presentadas.
La cohesión entre las partes y elementos
Existentes del texto.
MARCADORES DEL DISCURSO
Los marcadores del discurso
Unidades lingüísticas que permiten establecer relaciones entre los
Diferentes constituyentes de un texto.
Conectores:
Relacionan entre si unidades sucesivas
-No obstante
Operadores discursivos:
ordenar el discurso, añadir matices, reconducir la conversación al
Punto que deseamos, poner ejemplos para hacernos entender.
-En cuanto a la tragedia.
Organizadores textuales
Ordenan las diferentes partes del texto
O de una secuencia
-En primer lugar.
CONECTORES
Temporal:
se expresa simultaneidad o sucesión en el tiempo entre los
Enunciados.
-Antes, después, más tarde, a continuación, mientras, al instante, entonces
Espacial
Se expresan distintas relaciones espaciales (de conclusión, posibilidad,
Proximidad)
-Dentro, fuera, arriba, abajo, cerca, Delante, detrás, en medio, en el centro
De adición
Se aporta nueva información
-Y, también, además, mas, aun, incluso, aparte
De contraste:
Se expresan diversos grados de oposición entre dos
O mas ideas
-No obstante, sin embargo, en cambio, pero, por el contrario
De causa-efecto
Se muestran relaciones de tipo lógico tales como la causa, la consecuencia,
El resultado, la condición.
-Así pues, pues, por lo tanto, entonces, en consecuencia, por esta causa, Por eso.
OPERADORES DISCURSIVOS
Los operadores discursivos
Los marcadores introducen una unidad textual con el fin de guiar su
Interpretación.
La voz que se hace responsable del enunciado:
Según los expertos, la crisis podría prolongarse un año mas
La perspectiva o punto de vista:
Socialmente, España a progresado mucho en los últimos años.
El marco espacial o temporal
En los últimos años, la seguridad internacional, se a convertido en uno de los grandes temas De debate político
El tema
En cuanto a la piratería, el gobierno a anunciado que tomara medidas en los próximos meses.
LOS ORGANIZADORES TEXTUALES
Consiste en ordenar el texto:
Delimitar una unidad textual indicando su inicio o Apertura (en principio, para empezar, bueno, bien, veamos) su cierre o Clausura (por último, para terminar, en fin, en resumen, en conclusión, Finalmente).
Agrupar los contenidos de La unidad en partes y presentarlos de forma ordenada (primero, Segundo, en primer lugar, por último, por un lado, por otro lado).