La Ópera Italiana en el Siglo XIX: Nacionalismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

En Italia, en el siglo XIX, la unificación nacional fue un proceso lento y problemático que abarcó la mayor parte del siglo, pero principalmente la segunda mitad. La ópera fue uno de tantos vehículos que sirvió para exaltar los ideales de libertad, patria...

Incluso el nombre de VERDI se convirtió en un acróstico o especie de contraseña nacionalista como iniciales de la consigna: Víctor Enmanuel Rey De Italia.

Se va a mantener la distinción entre ópera cómica y seria, siendo esta última donde se irán apreciando los nuevos elementos de carácter romántico. En la primera mitad del siglo destacarán Rossini, Donizetti y Bellini y en la segunda mitad Verdi y la corriente verista.

Gioachino Rossini

Rossini fue el primer renovador de la ópera romántica italiana. Va restando importancia a los pasajes de recitativo. Consigue continuidad a través del papel de la orquesta. Sus coros todavía no tienen un papel demasiado relevante. La orquestación de las Oberturas es brillante y dinámica. Las óperas cómicas recuerdan a las de Mozart en la gracia y chispa conseguida, y en la búsqueda de la parodia. Destaca El barbero de Sevilla. Las óperas serias están más cerca del estilo romántico por el tipo de arias largas y virtuosas... como en Tancredo.

Gaetano Donizetti

Donizetti fue un compositor muy prolífico con más de 70 óperas compuestas. Una aportación suya al género operístico es el papel del coro como personaje colectivo capaz de manifestar un sentimiento común al que estaban sufriendo los italianos. Esto se demuestra principalmente a través de las obras con argumento histórico. Aunque sus óperas cómicas gustan al público se inclinará cada vez más hacia las óperas serias, ambientadas no en la antigua mitología sino en la historia moderna.

Vincenzo Bellini

Bellini este compositor sólo llegó a componer 10 óperas, todas ellas serias, en las que va a elegir argumentos de claro tinte romántico, basados en hechos históricos, heroicos. Musicalmente es muy delicado en las melodías y armonías. Sus melodías vocales son un ejemplo de lirismo.

Giuseppe Verdi

Verdi su punto de partida son los operistas italianos de la primera mitad del siglo. Todas sus óperas salvo dos, son serias, y basadas en argumentos de tinte romántico, en dramas de autores como Shakespeare.

Entradas relacionadas: